Durante el mes de marzo, desde el perfil Contemporary Art By Women en Instagram, se lanzó un Open Call destinado a la búsqueda de mujeres artistas. Desde la cuenta se suelen hacer estos llamamientos periódicamente para dar difusión al trabajo de estas creadoras y en esta ocasión, PAC se ha unido y ha seleccionado a tres de las artistas participantes para darles presencia y difusión en nuestra revista.
Entre las artistas seleccionadas encontramos a la artista Leticia Gaspar García, creadora que nos impresionó por el aura enigmática que envuelve sus pinturas de edificios que parecen estar stand by, suspendidos en una especie de purgatorio donde el tiempo no perdona. Leticia explica que la transformación y la elaboración de sus escenas integran al espectador en un mundo oscuro, en una especie de pesadilla postapocalíptica que apela al presente. En su trabajo plasma arquitecturas desoladas que nos posicionan en un mundo incierto y a la vez lleno de misterio, en el que las voces críticas, aunque ahora ausentes, se perpetúan en los muros derruidos, acaso con la esperanza de renacer entre los escombros.
La relación de Leticia Gaspar con la pintura tiene mucho que ver con la emoción, no interesándole la copia del referente. «Suelo partir de algo que me ha llamado la atención y a partir de ahí compongo la escena y su contenido narrativo. Evito los procesos lineales y metódicos y presto atención a los recursos plásticos, como el color, la composición o la luz.»
Al preguntarle por la representación de sus edificios, ruinas y tiendas nos explica que no los pinta en un sentido paisajístico, sino que tiende a centrarse en un solo edificio o tienda, aproximándose a ellos de una manera más próxima al retrato. «Me interesa la narratividad de la escena y las conexiones o relaciones de sentido que los diferentes elementos son susceptibles de articular. La materialidad del medio también es muy importante para mí, el aspecto sensible de la pintura, no sé si podríamos decir sinestésico. Otro aspecto que acostumbro a trabajar es la introducción de elementos de extrañación. Estos pueden constituirse, por ejemplo, mediante el cambio de ciertos componentes, añadiendo motivos o introduciendo grafismos, a veces con mensajes reflexivos, políticos o reivindicativos, ideados por mí o extraídos de diferentes lugares, que se articulan dentro de un nuevo contexto.«
Para terminar, ante el interés que la artista manifiesta por la ruina le preguntamos sobre la manera en la que la entiende, Leticia explica «Pienso que es una forma de explorar la transformación del medio urbano contemporáneo mediante la experimentación plástica En muchas de las obras los lugares abandonados interactúan con las pinturas sobre las paredes, evidenciando la relación entre espacios en los que no hay presencia humana pero que, sin embargo, conservan su rastro. La ruina puede adquirir muchos sentidos metafóricos, una puede ser una herramienta para pensar en el futuro. Renacer entre los escombros, transcender la podredumbre y hacer con ello algo nuevo, pueden ser ejemplos. Diversas culturas han pensado en la figura del fénix como símbolo de renacimiento, con independencia de los significados más complejos que haya tenido a lo largo de la historia, esta ave mítica evoca la esperanza que nunca se agota. El hacer y el deshacer, la creación y la destrucción, la vida y la muerte, son los ciclos inherentes de la naturaleza a través de los cuales se transforma la realidad. Los lugares abandonados son testimonio de una sociedad en decadencia, al contrario, las pintadas sobre sus muros son la aserción de individuos con pensamiento crítico. Lugares que lejos de ser escenificación de la distopía, son reflejo de la historia presente. En el lugar de la desolación, páramo gris de una sociedad neoliberal y patriarcal, resuenan voces que anuncian resistencia. Voces que no contentas con lo habido proponen otros paisajes, otras historias.
Con todo, quizá el logos sea, después de todo, un resquicio de esperanza o simplemente un canto de sirena en este escenario dramatúrgico en el que las crónicas globales muestran sus espacios fantasmagóricos, donde la naturaleza parece comenzar a reclamar parte del espacio.«
Etiquetas: Contemporary Art By Women, Leticia Gaspar García Last modified: 16 abril, 2020