Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Madrid Museos Performance

LOS TORREZNOS: “Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos” en el CA2M

Los Torreznos

Del 6 de febrero al 18 de mayo de 2014. CA2M, Móstoles – Madrid.

Mañana se inaugura la exposición “Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos” de Los Torreznos, título que hace referencia a los quince años que llevan trabajando juntos.

El proyecto, comisariado por Ferran Barenblit, se expande por todo el Museo, encontrándonos obras de nueva producción diseminadas por todo el edificio, entre las que descubrimos locuciones con la voz de Los Torreznos. La pieza El teléfono consta de un aparato instalado en la recepción del edificio a disposición del público, al que los artistas llaman periódicamente con la intención de ponerse en contacto con los visitantes del museo.

Además, intervienen en los teléfonos del museo a través de la pieza Llamada en espera, donde una locución “ameniza” las cotidianas llamadas al museo. Otras piezas suenan sin cesar: Los Recuerdos, en los aseos del edificio; Megafonía, en su vestíbulo, y El Reloj, que acompaña al visitante con la hora exacta a lo largo de su trayecto en los ascensores.

Durante varios días se van a realizar diferentes intervenciones: Las Posiciones, que saluda el día de la inauguración a cada una de las personas que accede al edificio; El Desplazamiento, que dialoga con el contexto de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid que se efectuará el 21 de febrero (con invitación); La visita guiada, presenta una recopilación de sus piezas videográficas entre el 6 y 9 de marzo (ABC de la performance, Siete cuentos para la cárcel de Carabanchel, 35 minutos, De Perejil a Diwaniya, Election Night, Ejercicios para cruzar fronteras, Las Fronteras y Los Suicidas).

El 9 de abril a las 18:30 tendrá lugar la performance La Cultura, que reflexiona en torno a la construcción del individuo y que tendrá lugar durante el curso de Universidad Popular organizado por el museo. El 18 de mayo realizaran La Economía y para terminar De Perejil a Diwaniya.

Así explica Ferran Barenblit el proyecto:

¿Cómo presentar a Los Torreznos en un museo como el CA2M? Una de las paradojas del arte desde las vanguardias es, que pareciera como si el objetivo del arte a lo largo del siglo XX hubiera sido crear la obra concebida como imposible de ser coleccionada y exhibida. Mientras tanto, la historia del trabajo curatorial y el de los museos parece precisamente lo contrario: coleccionar y exhibir la obra que ha sido concebida como imposible de ser coleccionada y exhibida. Una voluntad cartesiana y fordista. Dar con el objeto, o su substituto, en la forma que sea. Un documento gráfico. Una foto. Una grabación en vídeo… Cualquier cosa mientras sea coleccionable y exhibible, algo que pueda ser enmarcado o mostrado en una urna. Presentar una exposición individual como esta y la edición de su catálogo forman parte de esta búsqueda: intentar enmarcar o poner sobre una peana Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos de trabajo de Los Torreznos.”

El catálogo se concibe como un “espacio artístico intervenido” a través de la palabra escrita y la ausencia de imágenes y será el eje alrededor del cual gira la propuesta. Está diseñado por Susi Bilbao y contiene textos de una treintena de autores, entre los que se encuentran Isidoro Valcárcel Medina, Alberto Ruiz de Samaniego, Kurt Johannessen y Los Torreznos.

Etiquetas: , Last modified: 10 septiembre, 2014