Visit Sponsor
Mario Guixeras

Written by: Artist Interviews Artistas Detector de Artistas Entrevistas

Mario Guixeras: «Mi trabajo artístico parte de un interés por intentar generar diálogos no normativos con el entorno inmediato»

Hoy dedicamos el espacio Detector de Artistas a descubrir el trabajo del artista y gestor cultural Mario Guixeras. Hablamos con él sobre los conceptos que marcan su trabajo, su manera de entender el arte y su trayectoria.

«El arte es un modo de relación poética con el mundo»

Mario Guixeras

¿Cómo fueron tus inicios como artista? Háblanos sobre tu trayectoria.

Mi trabajo artístico parte de un interés por intentar generar diálogos no normativos con el entorno inmediato. La obra de artistas como Abraham Cruzvillegas, Irene Grau o Nicolás París fueron descubriéndome muy diversos modos de producir obras de arte, situaciones, experiencias… Capaces de hacernos preguntas en torno a cómo nos relacionamos entre nosotros y con los lugares que habitamos. En mi trabajo la pintura empezó a convivir con la intervención pública, la fotografía y la instalación; y pronto me di cuenta de que me interesaba crear proyectos donde la experiencia del espacio físico (presencia) y el espacio representado (ausencia) pudieran relacionarse.

En paralelo a mi producción fui introduciéndome cada vez más en la investigación estética e hice un máster en Humanidades. Empecé a participar en exposiciones colectivas como artista al tiempo que daba mis primeros pasos en el comisariado. Comencé exponiendo en la Galería Jorge Alcolea de Madrid, en Espacio de Dentro en Málaga, y posteriormente en ferias como JustMAD y Affordable Art Fair o Studio RGF Arriaza entre otros espacios expositivos. El año pasado expuse en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid en un proyecto comisariado por Henan Xin. Actualmente sigo desarrollando mi obra a la par que trabajo en proyectos curatoriales y de gestión cultural, habiendo sido durante los últimos cuatro años director del Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete.

¿Qué temáticas están presentes en tu trabajo?

Mi obra se centra en la exploración del concepto de lo “habitable”, entendido como la capacidad que tenemos para “participar de” y “pertenecer a” nuestros contextos inmediatos, desde una perspectiva tanto poética como social. Esto se da a través de una noción del “paisaje” como agente significante y protagonista, alejada tanto de la percepción romántica del mismo como de su vinculación con lo estrictamente territorial. Se trata de tomar consciencia del paisaje como ecosistema del que participar a través de la activación de experiencias cotidianas. Ideas como “el viaje”, “el hogar” y la construcción de entornos para una “intimidad frágil”, vertebran mi trabajo.

Intento elaborar un imaginario donde la distinción entre lo natural y lo cultural no existe, haciendo alusión a una actualidad en la que ambas ideas forman parte necesaria de una misma realidad. Además, intento que, lo espacial como contexto desde el que trabajar y la creación de situaciones donde el público forme parte activa de la producción o transformación de la obra siempre estén presentes.

Mario Guixeras. Interrupción de un paisaje 01
Mario Guixeras. Interrupción de un paisaje 05

¿Qué obra destacarías de tu trabajo?

“Cuaderno de campo/campo de juego” es una de las obras más relevantes para mí porque se trata de un proyecto en proceso continuo, iniciado en 2018, que sigue mutando, creciendo, matizando sus vías de reflexión y acción sobre la idea del “hogar”. La obra se configura a partir de un archivo de más de 150 dibujos, fotografías, textos, pinturas y objetos que realizo en una cafetería, en el tren, en un parque, en una sala de espera, en un bar… Son registros que de un modo u otro materializan la voluntad por participar de mi entorno inmediato, el ejercicio de habitar los lugares a los que pertenezco con los medios que tengo a mi alcance en ese momento.

El resultado es una instalación que se adecúa siempre al espacio, donde el diseño de montaje es fundamental para generar un ambiente compuesto por fragmentos que rodean al/a la espectador/a y donde siempre se introducen piezas nuevas que hablan del propio contexto expositivo. Además, permite la participación del público a través de una serie de propuestas que invitan a intervenir sobre la obra mientras está expuesta. Me gusta percibir este proyecto como un organismo vivo que se alimenta del tiempo y el espacio vivido, de lo personal y también de lo común.

En esta obra convive un cuenco de barro realizado en la calle un día lluvioso con la secuencia fotográfica de mi pareja sentándose frente a mí en una cafetería. La desaparición de una nube en el cielo con el mapa de dos ciudades diferentes que conecto dando continuidad a una de sus calles, etc. Piezas que invitan al público a descubrir relaciones entre sí, a agacharse o mirar hacia arriba, mover una pieza de sitio o acercarse hasta casi tocar la pared.

Mario Guixeras. Domicilio incierto 01
Mario Guixeras. Domicilio incierto 02

¿Qué es el arte para ti?

Para mí el arte es un modo de relación poética con el mundo. Una actitud determinada ante nuestra cotidianidad que nos permite atender a lo que ya existe pero que se torna invisible en medio del ruido. A menudo es difícil, pero me gusta la capacidad que tiene el arte de conectar con estados no evidentes de nuestra percepción, con preocupaciones que compartimos en silencio. Como asomarnos por el agujero de una cerradura y descubrir algo que nos llama pero que no podemos comprender del todo. Esa naturaleza no unívoca del arte me resulta necesaria, implica la capacidad de cuidar la intersubjetividad como modo de conocimiento.

Mario Guixeras. Fragmentos para la simultaneidad, 2023

Para terminar, cuéntanos en qué proyectos estas trabajando.

En el plano artístico el proyecto más inmediato que acaba de ver la luz (se ha presentado hace unos días en JUSTMAD) es “Domicilio Incierto”: un libro de artista editado por Fueradecarta del que se han hecho 100 ejemplares, cada uno con una obra única. Lo acompaña un texto de presentación de la comisaria y gestora cultural Julieta de Haro. Se trata de un libro que sueña con ser lugar. Nace con la intención de ofrecer relaciones entre imágenes, textos y campos de juego que permitan la habitabilidad del lector entre las páginas, planteando un paisaje fragmentario en torno a la noción de “hogar”. Ahora sigo trabajando en varios proyectos artísticos y editoriales, uno de ellos verá la luz a mediados de año.

En el ámbito curatorial hace poco que terminó la exposición “No-lugares” que he co-comisariado junto a Jorge de la Cruz para LEA en Madrid. Un proyecto colectivo que ha querido dar cuenta de cómo se coproducen la fisicidad, lo virtual, el juego, la ilusión o el simulacro en torno a la idea del paisaje contemporáneo. Por otro lado, muy pronto anunciaremos la presentación de un proyecto muy particular junto al artista Jan Wade Mahhews y coordinado por la editorial Le Projet, que va a jugar con nuestra percepción de lo real a través de la idea del “doble”.

Mario Guixeras. Un lugar para dormir, 2023
Etiquetas: , Last modified: 15 marzo, 2024