Visit Sponsor

Written by: Castellón Ferias

MARTE 2016 apuesta por el comisariado

MARTE 2016

La tercera edición de MARTE, Feria de Arte Contemporáneo de Castellón, llega del 17 al 20 de noviembre con una ambiciosa apuesta curatorial, que convierte esta feria del Mediterráneo en un proyecto cuasi comisariado.

MARTE 2016

MARTE 2016 tiene por objeto la promoción de artistas y venta de obras y ediciones de arte contemporáneo. Con un total de 43 propuestas artísticas y más de medio centenar de artistas, MARTE contará con seis espacios diferentes:

CURATED SPACE 

La sección Curated constituye la parte fundamental de la feria. Integra una selección de proyectos comisariados con cuatro propuestas de artistas en solitario en cada uno de ellos. Coordinado por Noemí Méndez y Nacho Tomás, dos de estos proyectos están comisariados por Adonay Bermúdez y Óscar García García. Un proyecto singular está dedicado a artistas que utilizan soporte cerámico, comisariado por Mariano Poyatos.

Artista Invitada: Paula Rubio Infante

La trayectoria de Paula Rubio Infante se caracteriza desde sus inicios por un claro interés por los conflictos que el poder o la clase dominante y sus instituciones resuelven mediante la violencia, en mayor o menor grado, para conservar su status de privilegio. La idea de compromiso con la realidad subyace en todas sus obras que de manera más concreta ponen de relieve la conducta sádica del ser humano como vía para conseguir los objetivos de expansión geográfica, política y racial. La reflexión suele tener inicio en los instrumentos creados para vigilar y castigar, a través de un primer registro fotográfico o audiovisual de carácter documental, para posteriormente expandirse hacia otros medios como la intervención o la instalación.

Comisariado de Adonay Bermúdez:

La Gran (Valladolid): Paloma Pájaro
Herrero de Tejada (Madrid): Santiago Morilla
Addaya Centre d’Art Contemporani (Alaró): Tomàs Pizà
Gerhart Braun Gallery (Palma de Mallorca): Aggtelek

Comisariado de Óscar García García:

SC Gallery (Bilbao): Sebastián Velasco
iam Gallery (Madrid): Okuda San Miguel
Delimbo (Sevilla): Nano 4814
Swinton Gallery (Madrid): Saner

Comisariado de Mariano Poyatos:

100 Kubik (Köln, Alemania): Alberto Hernández
Set Espai d’Art (Valencia): Xavier Montsalvatje
Astarté (Madrid): Maria Oriza
In-Cógnito (Zaragoza): Miguel Ángel Gil.

Programa general coordinado por Noemí Méndez y Nacho Tomás:

Galeria Silvestre (Madrid-Tarragona): Irene González
Espacio Olvera (Sevilla): Irene Sánchez
Espacio Nuca (Salamanca): Jose Luis Puche
Cavecanem (Sevilla): Fernando Roldán
Collblanc (Culla, Castellón): Jaume Belda
Galería Sicart (Vilafranca del Penendès): Sofía López Mañan
La Lisa (Albacete): Miguel Ángel López

BASE SPACE 

Base integra una selección de proyectos expositivos de carácter internacional y/o singular que integran de dos a tres artistas cada uno de ellos:

Est Art Space. Madrid, más de 1.500m2 donde los autores hablan, muestran, proponen e incitan a todo aquel que quiera visitarnos, creando esa sinergia en la que el Arte alimenta a la gente y la gente alimenta al Arte. Generando una “normalización del Arte”, donde lo habitual sea que cualquier disciplina forme parte de nuestra cotidianeidad como algo cercano y asequible; erradicando la idea de que para adquirir, contemplar o disfrutar del Arte haya que buscar el momento adecuado. Soledad Pulgar, Tamara Jacquin y MasauR preparan un proyecto inédito en torno al concepto de la identidad.

Azúcar Gallery. Buenos Aires/Berlín. Azucar es una Revista digital y Galería de arte. Surgió en 2012 como un catálogo de artistas emergentes, a ser descargado en Smartphones y tablets. Buscando maneras mas dinámicas de difundir contenido, en 2013 se lanzó www.azucarmag.com.ar, un portal para la difusión de contenido propio, para la venta online de arte, y dar a conocer el trabajo de artistas emergentes. Azucar ya realizó más de 20 eventos de arte, planeados especialmente para difundir la obra de artistas emergentes y ofrecerles una plataforma profesional para la exhibición y comercialización de su producción artística. Su propuesta: Teko van Kuyk. PseudoCromático y Pedro de Matteis.

Made in Art Gallery. Venecia. Es un espacio de arte internacional dirigido por Enas Elkorashy. Tiene como objetivo mostrar las diferentes facetas de la identidad de una ciudad, país, grupo, etnia, Materia, color… a través del arte. Confirmamos la presencia de Eiman Elgibreen (Arabia Saudí) y Patricia Polese (Italia).

Espacio ZNK. Salamanca. ZINK es una asociación juvenil y cultural que nace en el año 2013. Sus socios fundadores Antonio Diu, Raquel Lara, Hui-Yen Chang y Vanessa Gallardo forman un equipo creativo de trabajo e investigación en torno a las propuestas que demanda el panorama artístico contemporáneo más próximo, lanzando así propuestas visuales y plásticas desde el entorno local a internacional. Su proyecto nos trae obra de Cinta Arribas, Hugo Alonso y Laura Ramis.

Mad is Mad. Madrid. Mad is Mad, un nuevo concepto de galería. Un espacio para la creación contemporánea, caracterizado por la pluralidad de conceptos y formatos y los precios asequibles: imaginativo, abierto, cosmopolita, luminoso y un poco loco, como Madrid, como Mad. ¿Conoces a Atauri, Sanz i Vila o Adolfo Villalba?

Grundkreuz. Berlín. Proyecto fundado por un equipo de apasionados amantes del arte. Su objetivo principal es ayudar a estudiar y explorar el arte contemporáneo, especialmente centrándose en la fotografía y nuevos medios. Quién no conoce ya a Irene Cruz, Leila Amat y Marcelo Daniel Rod.

El Podenco Art & Crafts. Jávea. El Podenco Art & Crafts es un espacio libre dedicado a proyectos de interiorismo, exposiciones de Arte y objetos, conciertos acústicos, etc. bajo la dirección de Vicente Talens, acompañado de Calo Carratalá.

Espacio California. Sevilla. Espacio de encuentro, sala de exposiciones y taller creativo. Nadie queda indiferente ante la obra de Murdo Ortiz, Ildefonso Cecilia o Ignacio Caso.

DDR Photo Art Gallery. Madrid. Proyecto difusor de David Delgado Ruiz, dedicado a la crítica de arte y propuestas expositivas, que presenta el collage de Annita Kimt, los dibujos de José A.Vallejo, el artista urbano Antonio Marest y, naturalemente una selección fotográfica de DDR.

Salomon Arts Gallery and O+O. New York. Inaugurada en 1975 como un espacio de trabajo de actores, exposiciones de arte, danza y performances . En 2003 comienza a exhibir las obras de artistas visuales emergentes. Se trata de uno de los centros de creatividad más vanguardista del corazón de Tribeca, que participa con los artistas Pilar Palomares, Enriqueta Hueso y Juan Sánchez-Juárez.

Dentro del Base Space se desarrolla el programa editorial, comisariado por Marisol Salanova, que contará con una selección de publicaciones especializadas, con Exit, Noca Paper, Micromegas, Unaria Ediciones, MBBAA de Castellón, EACC, 967 Arte, Libería Dadá (MUVIM/IVAM)…

ORBITAL SPACE

Orbital es un espacio para muestras institucionales: Ciutat de Castelló, MACVAC, Ciutat Vella Oberta, Premio Noca Paper, Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón, Jot Down y TheLab.

LABORATORY SPACE

Laboratory es el espacio dedicado a la reflexión sobre el arte contemporáneo, con varias jornadas de conferencias y mesas redondas organizadas por la Universitat Jaume I y el IVAM, bajo el nombre genérico de La cuestión artística. Además se planificarán sendos talleres organizados por Grundkreuz y presentaciones como la de FAVA365, Trashformaciones y Enclave Residencia Land Art en Vistabella del Maestrazgo.

CURIOSITY SPACE

Espacio dedicado al videoarte en colaboración con Caracol Studio de Buenos Aires: «Una mina» y «AliciaS en la madriguera».

SOCIAL SPACE

Social es el programa de intervenciones performativas y actuaciones musicales. Inaugura la feria David Trashumante y la clausura un concierto especial de la Banda Municipal de Música de Castellón. En medio, recital de poesía erótica contemporánea, realidad virtual, etc.

MARTE 2106 Feria de Arte Contemporáneo de Castellón
Del 17 al 20 de Noviembre de 2016
Auditorio y Palacio de Congresos de Castelló

Etiquetas: Last modified: 20 octubre, 2016