Nos acercamos al trabajo de la artista italiana, afincada en Madrid, Martina Billi (Florencia, 1984), cuyo trabajo tiene la peculiaridad de la utilización de la madera como soporte sobre el que crear sus increíbles ilustraciones. Hablamos con ella sobre sus comienzos en el arte, sus procesos de trabajo, la simbología de sus piezas…
«Me encanta escuchar las interpretaciones de quienes observan mis obras. Cada persona se refleja en ellas de una manera distinta y, aun así, logra conectar con una verdad esencial que resuena en su interior.»
Martina Billi
¿Cómo fueron tus inicios como artista? Háblanos sobre tu trayectoria.
Siempre he visto el acto de dibujar como algo inseparable de mi vida, desde que era niña. Tuve claro que esto era lo que quería hacer, así que elegir un Instituto de Arte como itinerario de estudio fue un paso natural para luego continuar en la Academia de Bellas Artes de Florencia, que es mi ciudad natal. Aun así, mi curiosidad e inquietud me han llevado a mudarme a distintos países para seguir formándome. Ya llevo unos 18 años viajando y, concretamente, 12 en Madrid, donde he estado trabajando activamente con mis obras.
Comencé dando a conocer mi trabajo en mercados y ferias, y con el tiempo he realizado varias exposiciones, como la que tuvo lugar en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid hace unos años. Más adelante, integré el tatuaje en mi práctica artística, un oficio que me permite viajar y estar en contacto con personas de todo el mundo. En la actualidad compagino el tatuaje con el trabajo de pintura y dibujo que realizo en una maravilloso estudio compartido con otros artistas (Le Bâtiment).
¿De tu trabajo qué obra destacarías?
Una obra que destacaría de mi trabajo es esta pieza realizada en bolígrafo y tinta china sobre madera. Es mi obra más reciente y es una escena grupal de una mujer rodeada de cuatro tigres.
En ella quise representar cómo las experiencias que vivimos nos transforman profundamente, moldeando nuestra forma de estar, de ocupar el espacio, incluso nuestra mirada. Estas vivencias, sean acontecimientos, fuerzas o traumas, nos marcan, pero también nos invitan a dialogar con ellas. Aprendemos a bailar con esas fuerzas, a dominarlas a veces, estableciendo un diálogo silencioso, como una danza en constante movimiento.
El espacio en la obra es onírico, suspendido, sin tiempo. Podría interpretarse como un sueño, una visualización o la suma de experiencias atrapadas en el instante exacto de la toma de conciencia.
Me encanta escuchar las interpretaciones de quienes observan mis obras. Cada persona se refleja en ellas de una manera distinta y, aun así, logra conectar con una verdad esencial que resuena en su interior. Sus lecturas amplían las capas de significado, enriqueciendo la obra más allá de mi propia intención y revelando matices que quizá ni siquiera imaginé.
¿Qué temáticas están presentes en tu trabajo?
En mi trabajo exploro la relación entre el ser humano, los animales y la naturaleza, abordando temas como la transformación, la memoria y la conexión entre lo físico y lo simbólico. Me interesa representar cómo las experiencias moldean no solo nuestra psique, sino también nuestro cuerpo y nuestra forma de habitar el espacio. Los animales ocupan un lugar central en mis obras, no solo como seres independientes, sino como metáforas de nuestras emociones, instintos y procesos internos. A menudo, mis composiciones se desarrollan en un espacio onírico y atemporal, donde el cuerpo humano y la naturaleza se fusionan, reflejando la fragilidad y la fuerza de nuestra existencia. A través de estos elementos, busco generar una narrativa visual que invite a la contemplación y al diálogo silencioso con nuestro propio universo interior.
Al trabajar con bolígrafo y tinta china sobre madera, el proceso se vuelve tan minucioso como visceral, creando una conexión directa con la obra que refleja tanto la intensidad de las fuerzas representadas como la delicadeza con la que intentamos convivir con ellas.
¿Puedes adelantarnos algo de tus próximos proyectos?
El próximo proyecto es una exposición colectiva que estamos preparando con mucha ilusión. Se llama “Efflorescencia” y la podeis visitar en nuestro estudio Le Bâtiment en el barrio de Usera del 28 de febrero al 2 de marzo! Estáis todos invitados!
Etiquetas: Detector de Artistas, Martina Billi Last modified: 13 febrero, 2025