Detector de Artistas se acerca esta semana al trabajo de la artista Mayra D’Amore. Hablamos con ella sobre su trayectoria, sus procesos artísticos y su fascinación por los manglares tan presentes en su trabajo.
El manglar representa para mí una metáfora del mundo en el que vivimos.
Mayra D’Amore

¿Cómo fueron tus inicios como artista? Háblanos sobre tu trayectoria.
Desde que tengo uso de razón mi principal pasión era el dibujo. Crecí sin ir a la escuela y en un entorno natural, sin televisión ni luz eléctrica, eso me hizo ser una gran observadora de la naturaleza y apasionada por sus cambios de clima, sus silencios y su misterio. Me encantaban los cómics, mi padre tenía un buen arsenal de Víbora y Tótems, revistas con ilustraciones espectaculares. Empecé haciendo viñetas y dibujos, más tarde empecé a usar acuarelas y finalmente estuve pintando junto a un pintor realista y consagrado que me dio pautas de tipo técnico y académico que me permitieron tener más recursos.

He estado mucho tiempo atravesando el desierto en sentido metafórico, ya que mi principal enemigo ha sido el creer que mi falta de formación académica era un escollo imposible de superar. Hoy en día existen muchos artistas muy buenos técnicamente, muy formados y con mucho talento así que decidí hacer de la desventaja un punto fuerte y desarrollar una pintura muy libre, con trazo muy seguro, sin corsés, complejos ni límites, en un escenario donde todo es posible y donde gracias al soporte de las redes te permite llegar a un público remoto muy interesante.

¿Qué temáticas están presentes en tu trabajo?
El eje principal son los manglares, un tipo de paisaje en el cual me estoy recreando hace tiempo y que me permite expresar muchas emociones y sensaciones y que representan para mí una metáfora del mundo en el que vivimos.
El manglar es biodiversidad, misterio, clima, vida, e incluso muerte. Me gusta evocar diferentes sensaciones, como el calor, la humedad, el frío y el miedo o la reflexión, dando protagonismo a lo que existe debajo del agua, a lo que se intuye y es sugerente.

¿Qué es el arte para ti?
Un modo de vida y un lenguaje universal.
¿Puedes adelantarnos algo de tus próximos proyectos?
En estos momentos tengo obras en Asia de la mano de Rosa Anguas lo que me permitirá saber qué acogida tiene mi trabajo en una cultura que me parece muy interesante y en la que algunas personas han visto reminiscencias en mi obra.
Continuaré desarrollando mi temática de los manglares en diferentes superficies, saliendo del lienzo o panel de madera y usando metacrilatos transparentes o aluminios. Me encanta investigar y salir de lo establecido sin dejar de tener como base, la mezcla inspiradora del cómic y el arte clásico por muy antagónicos que puedan ser.
