El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza expone Memorias mestizas de la artista malagueña Carla Hayes Mayoral en la que «nos interpela acerca del pasado colonial en España y Europa y subvierte la historia hegemónica desde una perspectiva decolonial y feminista.»

A través de nueve obras se cuenta la propia historia personal de la artista, «sus experiencias vitales como mujer mestiza – recuerdos de la infancia, fantasías, investigaciones históricas, viejos relatos ya mitificados…-, rescatando episodios de la historia colonial.»
Partiendo de la rafia como hilo conductor, se tejen combinaciones entre «este material tan característico de la cultura africana, la ancestral técnica de tejer y las referencias visuales del imaginario colectivo occidental, Hayes Mayoral despliega una narración escenográfica neobarroca que subvierte la noción de espacio de poder. La teatralidad y el asombro ante la esmerada ejecución de las piezas, en las que la elegancia y la rusticidad se entremezclan con un fin aparentemente esteticista, inducen a la deconstrucción del relato hegemónico.»
La muestra forma parte del programa Kora, comisariado por Rocío de la Villa, en el que cada año se presenta en el museo una exposición concebida desde la perspectiva de género.
Carla Hayes Mayoral
Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y titulada en el Máster en Producción Artística Interdisciplinar de la Facultad de Bellas Artes de Málaga en 2020. Su trabajo se ha presentado en las exposiciones individuales Un paisaje propio, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Málaga (2021), y La hebra que falta, en el Palacio Almirante, en Granada (2021). También ha participado en las exposiciones colectivas Art for Change, en el Jardín Botánico La Concepción; Over the Rainbow, en la Sala del Rectorado de Málaga; INT20, en el Centro Cultural MVA de Málaga (2021); Arte Aparte, en La Carolina (2020), y en la Feria Art & Breakfast, en Málaga (2019).
Fechas: Del 14 de febrero al 15 de mayo de 2022
Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Ojjala estuviera hasta agosto!