El micromecenazgo, conocido popularmente como crowdfunding, es una vía de financiación alternativa para aquellos proyectos que no tienen cabida en los circuitos financieros formales.Artistas emprendedores encuentran en esta novedosa forma de financiación la oportunidad de materializar sus proyectos y darse a conocer. El público encuentra en este modo particular de aportar dinero la oportunidad de convertirse en mecenas y participar activamente en la promoción cultural más vanguardista.
El micromecenazgo es una nueva modalidad de financiación colectiva. Consiste en la recaudación de dinero necesaria para realizar un proyecto mediante pequeñas aportaciones de muchas personas a cambio de retornos que no tienen que ser necesariamente monetarios. El punto de encuentro entre inversores y emprendedores suele ser la web, que sirve como medio de comunicación, divulgación y promoción de los proyectos. Una buena utilización de las redes sociales y el community managment son cruciales para alcanzar el éxito.
A través del micromecenazgo se pueden obtener cantidades que oscilan entre los 10€ y los 50.000€. Los emprendedores que acuden a estas plataformas normalmente llevan a cabo proyectos de impacto social, medioambiental y cultural cuya rentabilidad se mide por criterios que trascienden lo económico. En cultura, las disciplinas que mayor número de proyectos presentan a crowdfunding son música, cine, editorial y artes escénicas, por este orden. Un 73% del total de los proyectos presentados por esta industria tuvo éxito en la campaña, dejando la peor parte para los festivales de música. Cataluña es, con diferencia, la comunidad de origen de un mayor número de proyectos, más de la mitad del total en España. Le sigue Madrid, pero de lejos.
Los beneficios que obtienen los microinversores son de tipo figurativo o participativo. Tienen la oportunidad de ser nombrados públicamente como colaboradores, pueden asistir a rodajes, ensayos, puestas en escena, participar en la obra, recibir un producto exclusivo, visitas guiadas, conocer personalmente a los artistas… Aquí es donde juega un papel importante la creatividad del artista para ofrecer un retorno especial que atraiga a los inversores.
La plataforma Verkami, una de las más importantes del país, ha sido la que hasta ahora ha tutelado el proyecto de mayor recaudación de la breve historia del crowdfunding nacional. El comic sobre fantasía épica y medieval “Brigada”, de Enrique Fernández, ha conseguido superar los 50.000€. Hay otros proyectos que actúan libremente haciendo campaña directa con el público sin la intermediación de plataformas, como es el caso de “El Cosmonauta”. Se trata de la primera película española financiada mediante crowdfunding y está marcando un hito gracias a los 400.000€ que lleva recaudados hasta la fecha. El proyecto sigue abierto.
Etiquetas: crowdfunding, micromecenazgo Last modified: 9 febrero, 2013