Visit Sponsor

Written by: Fundación Madrid Mural

Monumental intervención de Los Bravú en el Palacio de la Música

Para celebrar que el Palacio de la Música reabrirá como equipamiento cultural, Fundación Montemadrid presenta una monumental intervención sobre la fachada del Palacio de la mano del dúo Los Bravú. El murar, que cuenta con 170m cuadrados, más de 30m de ancho y casi 5m de altura, es una alegoría sobre la cultura y el medioambiente realizada a partir de un dibujo  de este dúo formado por Dea Gómez y Diego Omil.

Palacio de la Música de Fundación Montemadrid – Intervención de La Casa Encendida y Los Bravú

El mural, realizado con el azulejo típicamente madrileño, invita a parar, observar y activar la reflexión y el disfrute de la cultura en una de las calles más transitadas de Madrid. La obra muestra escenas donde objetos, personas y animales contemporáneos se representan a la manera clásica, en un continuo que entrelaza el pasado, el presente y el futuro cultural de la ciudad. En cuanto a la intervención, que cuenta con la colaboración de Azulejos Peña, no afecta a ningún elemento protegido del edificio.

Palacio de la Música de Fundación Montemadrid – Intervención de La Casa Encendida y Los Bravú

Mucho más que un mural

Mediante códigos QR, el mural ofrece gratuitamente música, recomendaciones culturales, videos sobre ecología y ciudadanía y actividades infantiles producidas por La Casa Encendida    y disponibles online.

Montemadrid une así dos de sus proyectos culturales, La Casa Encendida y el Palacio de la Música con esta apuesta por el arte joven y el acceso a la cultura, que estará visible en la Gran Vía hasta el inicio de las obras del teatro en los próximos meses.

Palacio de la Música de Fundación Montemadrid – Intervención Los Bravú y La Casa Encendida. Fotografía Arturo Laso

Los Bravú son Dea Gómez (Salamanca, 1989) y Diego Omil (Pontevedra, 1988). Bajo el nombre de Los Bravú han desarrollado una carrera multidisciplinar donde intercalan pintura, escultura o cómic. Los Bravú recurren a diferentes disciplinas para indagar en problemáticas contemporáneas como la turistificación, la vida de los jóvenes en el entorno rural o la relación humana con los medios digitales. Sus exposiciones más recientes en centros de arte incluyen Processi 144_M, entrelazarse con Roma (Matadero, Madrid), Brillas muchísimo (DA2 Museo de Arte Moderno de Salamanca) o Unflappable (Unit 1, London). En 2020 comenzaron a trabajar en el ámbito de las artes escénicas presentando su espectáculo Cuaderno de Vacaciones en el festival Escenas do cambio.

Etiquetas: , , Last modified: 16 mayo, 2021