Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Fotografía Málaga Millennial Artists Vídeo Videoarte

El río o la superación del «yo»

Moreno y Grau

El famoso geógrafo francés Élisée Reclus explicaba a finales del siglo XIX “El caudal entero del río no es otra cosa que el conjunto de todos los arroyos, visibles o invisibles, sucesivamente absorbidos”. Resulta curioso observar como el discurso de Reclus, caracterizado siempre por una objetividad y un rigor científico rotundo,   presenta cierta resonancia poética. El río no deja de ser en palabras del investigador un punto en el que medianas y pequeñas masas de agua, superficiales y subterráneas, convergen para formar parte de algo más grande. La imagen se presta a bellas lecturas metafóricas: todos los encuentros interpersonales generan cambios en el “fluir” de cada individuo, enriqueciendo y engrandeciendo siempre su experiencia vital.

Moreno y Grau

Moreno y Grau

El río es el protagonista absoluto de la nueva exposición de las jóvenes artistas malagueñas Alba Moreno (1985) y Eva Grau (1989) en la galería Isabel Hurley (Málaga), The distance in between. El título hace referencia, precisamente, a la dimensión espacio-temporal existente entre dos sujetos que tienden a comuninarse e interactúar entre ellos, sin embargo, la figura humana, muy presente en su anterior exposición individual, Many Rivers to cross (Casa Sostoa, 2016), se desvanece poco a poco dejando espacio a distintos elementos naturales (la cueva, el río…), que no son meras figuras paisajísticas sino metáforas de esas confluencias humanas. Moreno y Grau intensifican en esta exposición el carácter minimalista que viene definiendo su trabajo desde el principio: tan solo tres instalaciones de formas limpias y conceptos depurados constituyen la muestra.

 Moreno y Grau

Moreno y Grau

Moreno y Grau

Quizá uno de los aspectos más interesantes de esta exposición es que las artistas trasladan su experiencia personal como pareja artística y sentimental a sus obras, otorgando una sinceridad extraordinaria a las mismas. La pieza clave en este sentido es Return. Forever (2016), una instalación compuesta por una vídeo proyección en la que observamos a cámara lenta dos cataratas que desembocan en un mismo río, y un cristal oscuro transparente situado en el suelo que refleja la imagen de la proyección, generándose de este modo 4 espacios distintos, un environment: las dos caras de la pantalla y las dos facetas del cristal en el suelo. Esta pieza es, sin duda, heredera de aquellas antiguas en las que Moreno y Grau hablaban de la fructífera lucha de opuestos. No solo encontramos dos caminos distintos que convergen en un mismo punto, mezclándose y creando un caudal generoso, sino distintos movimientos del agua que confluyen en el reflejo, uno que desciende en la pantalla y otro que asciende en el cristal. El agua discurre lenta, constante e infinita, éste es el ritmo de la naturaleza.

 Moreno y Grau

Las referencias autobiográficas son constantes. El prisma a través del cual Alba y Eva observan el mundo es la insistente contraposición de ideas. La dialéctica es una práctica cotidiana en sus vidas que les permite conocerse mejor la una a la otra, concretar sus piezas artísticas y, en definitiva, descubrir la complejidad de las relaciones humanas. La pieza que mejor representa esa necesidad comunicativa es The inner room (2016), una instalación escultórica compuesta por dos pequeños faros enfrentados que dialogan en código morse y reproducen frases como “There is no energy without opposites”, “day and night”, “birth and death”… Nuevamente la confrontación de opuestos engendra vida. El carácter críptico del código morse simboliza el ruido en la comunicación, las dificultades que surgen al intentar entender al otro.

 Moreno y Grau

Moreno y Grau

Moreno y Grau

La oposición de contrarios como realidad germinadora no deja de ser una manera muy primitiva de entender el funcionamiento del mundo, por ello en The old world is burning, las artistas han buscado y fotografiado una serie de símbolos provenientes de la naturaleza vinculados con lo telúrico y los orígenes del hombre. Una vez más la danza de opuestos: la concavidad de la cueva y la convexidad de la montaña se enfrentan. La figura humana es reducida a una sombra, un fantasma que tiende a diluirse en medio de la naturaleza. Alba y Eva han encontrado en el medio natural la oposición más esencial, la más primaria. Algunas de estas fotografías son nuevas y otras son reproducciones de antiguos negativos que presentan las marcas del carrete o la numeración del fotógrafo. Todas ellas han sido impresas sobre planchas de metacrilato que las convierte en un objeto artístico. La obra más inquietante de esta serie es una reproducción del último negativo de la película fotográfica, una mancha oscura e informe que hace referencia no solo a aspectos abstractos en el ámbito artístico, sino también a cuestiones espirituales. ¿Es esta pieza una pista del camino que habrán de transitar en el futuro Moreno y Grau? Por ahora lo único que podemos afirmar es que en su obra no hay cabida para el individuo solitario y onanista.

Artistas: Moreno y Grau
Fechas: hasta el 20 de enero de 2017
Lugar: Isabel Hurley, Málaga

Etiquetas: , Last modified: 16 enero, 2017