El MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) se une al DA2 (DomusArtium 2002) para presentar “TOC. Una colección propia”, un proyecto expositivo en dos sedes en las que se realiza un acercamiento al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) a través de 70 obras de cincuenta artistas nacionales e internacionales pertenecientes a las colecciones de las dos instituciones.
‘TOC. Una colección propia’ propone alejarse de la relación clásica entre arte y enfermedad mental para lograr que el visitante pueda llegar a intuir lo que es sufrir este trastorno. Para ello no se recurre ni al arte realizado por personas diagnosticadas con enfermedad mental que tanto ha interesado a los facultativos; ni a la iconografía del loco, la histérica o el alienado que puede encontrarse en numerosas obras de arte. Por contra, se parte de una selección de obras que no necesariamente tratan la obsesividad, procedentes de las colecciones del MUSAC, DA2 y La Fundación Coca-Cola y realizada por el comisario de la muestra, Jorge Blasco, quien conoce de cerca la enfermedad. Las obras han sido elegidas por la facilidad con la que podría activarse una posible escritura sobre ellas y abarcan técnicas que van desde la pintura, a la instalación, la fotografía, el vídeo, o el dibujo.
El proyecto propone la activación de esta selección de piezas para que entren en diálogo con el TOC, a través de textos escritos a partir de cada obra por seis profesionales de la salud mental: los psicoanalistas José María Álvarez, Montse Rodríguez y Fernando Vicente, y los psiquiatras Mariano Hernández Monsalve, Jesús Morchón y Guillermo Rendueles.
Estos profesionales han elaborado 77 textos que no son descriptivos, sino que a veces son más cercanos a la psicopatología, a la escritura automática, al texto de «autor», o a notas clínicas relacionadas con las obras. En definitiva, se trata de textos que se adentran en la enfermedad mental de un modo poco habitual, mediante recursos a menudo literarios. La exposición trata así de poner en marcha un aparato teórico que, con su poética y su política, dé una visión de lo complejo que es acercarse a las siglas TOC.
En el espacio expositivo estarán disponibles todos los textos, que el visitante tendrá a su disposición para lectura o para llevar consigo si así lo desea, componiendo una carpeta con todos los escritos de su interés. Además podrán descargarse en las páginas web de los centros: MUSAC, DA2.
La exposición en MUSAC
En el MUSAC se podrá visitar la muestra desde el 7 de mayo hasta el 4 de septiembre, y en ella podrán verse 31 obras pertenecientes a la Colección MUSAC de los artistas Lara Almarcegui, Aziz + Cucher, Erick Beltrán, Eelco Brand, Fernando Bryce, BielCapllonch, Diller + Scofidio, TillFreiwald, Carmela García, Juan Hidalgo, ZhanHuan, Ellen Kooi, Jorge Macchi, RyanMcGinley, JosephineMeckseper, Ana Mendieta, Aleksandra Mir, SvenPahlson, Concha Prada, Sergio Prego, Jorge Quijano, y Kiki Smith.
La exposición en DA2
En DA2 la inauguración tuvo lugar el 12 de mayo, con 32 obras pertenecientes a la colecciones del DA2 y de La Fundación Coca-Cola de los artistas Hugo Alonso, Ana Laura Aláez, Alfredo Alcaín, Emilia Azcárate, Jorge Barbi, Carmen Calvo, Yamandú Canosa, Florentino Díaz, Roland Fischer, Ferrán García Sevilla, Susy Gómez, J.A González de la Calle, José María Guijarro, Mona Hatoum, Juan Francisco Isidro, Fran López Bru, Chema Madoz, Christopher Makos, Luis Marco, Rafael Navarro, Ana Teresa Ortega, Concha Prada, James Rielly, Elena del Rivero, José Sanleón, Rafa Sendín, Rui Toscano, Valentín Vallhonrat, Manolo Velasco, Charlie White.
Fechas: Hasta el 4 de septiembre de 2016
Lugar: MUSAC, León y DA2, Salamanca
Créditos de las imágenes:
1- Vista de la exposición en MUSAC
2- Concha Prada – De la serie Basuras domésticas, 1995 – 1996 Colección MUSAC ©Concha Prada. Cortesía MUSAC
3- Chema Madoz – Sin título,1994 Colección Fundación Coca-Cola ©Santiago Santos. Cortesía Fundación Coca-Cola
4- Eelco Brand – H-Movi, 2004 Colección MUSAC ©Eelco Brand. Cortesía MUSAC