Visit Sponsor

Written by: Museum Experience

Museos de mujeres

Es en los años 80 del pasado siglo cuando surgen los museos de mujeres con el objetivo de reivindicar la presencia escondida de las mujeres y defender su importante papel en el desarrollo de la civilización humana. Os invito a conocer algunos de ellos a través de este pequeño recorrido.

Museo de las Mujeres de Costa Rica

¿Cómo son los museos de mujeres?

No todos estos museos tienen la misma misión, si bien comparten el objetivo de dicha reivindicación y visibilidad de la mujer, la misión como digo es diferente dependiendo del motivo de su creación. Así, encontramos diferentes categorías como: museos de carácter monográfico, pues se centran en destacar una mujer relevante de la historia con el objetivo de dejar clara su presencia en la historia, como es el caso del Museo Florence Nightingale (1982),dedicado en exclusiva a Florence Nightingale, enfermera recordada por ser, entre otras muchas cosas, fundadora de la enfermería moderna, y que en este 2020 se celebra el bicentenario de su nacimiento. Ubicado en Londres, el museo alberga objetos de Florence (uniformes, utensilios de trabajo, etc.) y lleva a cabo numerosas actividades educativas dedicadas a conocer no solo su vida sino a servir de inspiración. En España, siguiendo esta línea de museos dedicados a una mujer, nos encontramos en A Coruña, la Casa-Museo de Emilia Pardo Bazán (1956), dedicado a Emilia Pardo Bazán, escritora y precursora de numerosas iniciativas a favor de la cultura gallega, destacando su espíritu independiente y feminista; Y la Casa-Museo de Rosalía de Castro (1972), entre cuyos objetivos están el conocimiento de la figura y obra de la escritora.

Museo Florence Nightingale

Museos nacionales. Estos se centran en mujeres del país. Así, en EE UU encontramos el National Women’s History Museum de Washington (1996), destinado a ensalzar la contribución de la mujer americana de todas las épocas, así como promover un mejor conocimiento de la historia y cultura de Estados Unidos y sus mujeres; En Noruega, el KVINNEMUSEET (1999), es un museo nacional de mujeres centrado en recopilar documentación sobre la vida de las mujeres noruegas y su historia cultural hasta la actualidad. El museo cuenta con exposiciones permanentes, dedicadas a la lucha de los derechos de la mujer durante el último siglo y medio, abordando el tema del aborto, no solo desde el punto de vista jurídico, sino desde la experiencia de diferentes mujeres.

En China, el Women’s Culture Museum presenta la vida de la mujer en la historia de China desde múltiples perspectivas. Así como el de Vietnam, en Hanoi, Vietnamese Women’s Museum (VWM), que a través de más de 25.000 objetos y material relacionado no solo da a conocer la historia de la mujer vietnamita, sino que destaca también actividades tradicionales de estas mujeres.

Museo de la Mujer de Argentina, en el que un grupo de mujeres profesionales y feministas están construyendo un archivo museológico específico de la historia cultural, la promoción y producción del arte y la cultura de las mujeres que hacen historia junto al pueblo.

En esta línea de museos nacionales, pero con otra misión, centrada en destacar a mujeres artistas centrándose en una época concreta, en este caso a partir del siglo XX, está el Museo de Mujeres Artistas Mexicanas de México.

Con una perspectiva global, en Centroamérica tenemos el Museo de las Mujeres de Costa Rica, fundado en 2009, es el primer museo feminista de Centroamérica y su objetivo es promover el arte, la historia y la cultura de las mujeres, tanto nacional como internacional. El Museo de Cultura de Mujeres Regional e Internacional, es uno de los seis museos de las mujeres que hay en Alemania, y el primero de Baviera. Fundado en 2003 con carácter itinerante, cuenta ya con ubicación fija en los establos del castillo de Burgfarnbach, en Fürth/Baviera. La asociación sin ánimo de lucro Mujeres de un solo mundo – Centro de investigación intercultural sobre la vida cotidiana de mujeres e intercambio internacional, llevan a cabo las exposiciones y desarrollan proyectos que tienen como finalidad la comunicación intercultural a partir de la experiencia cotidiana de las mujeres.

Museo de la mujer en Argentina

Museos de mujeres etnográficos: se muestran las costumbres y tradiciones de ciertos pueblos, en concreto las costumbres y tradiciones de las mujeres de estos pueblos; en el marco de los etnográficos, podríamos citar también los monográficos que mencionábamos al principio, y además, encontramos también en España el Museo de la Mujer Gitana, en Granada. Ubicado en Camino del Sacromonte, pretende ser una ventana abierta a la historia, tradición, lengua, arte y cultura del pueblo gitano. Toda la exposición está albergada en cuevas, lo que aporta un valor añadido al museo. En América, y desde este punto de vista etnográfico, encontramos en Oklahoma (EE. UU) el Pioneer Woman Museum and Statu, es el más antiguo de todos, pues se fundó en 1958 con el objetivo de ensalzar a las mujeres pioneras -mujeres que llegaron a Estados Unidos con los primeros colonos-. Se presenta su modo de vida (costumbres, las nuevas formas de vida en un territorio desconocido) y reconoce la labor de estas mujeres en lo que a la construcción de una nueva realidad nacional se refiere.

Hasta aquí este pequeño recorrido, pues hay muchos más. Tomando como fuente la Web del Ministerio de Cultura y Deporte nos encontramos (incluyendo éstos) con cuarenta y ocho museos de mujeres en activo en treinta países. Además, desde 2008 contamos con la plataforma virtual International Associtation of Women’s Museums,  entre cuyos objetivos está el promover la cultura, las artes, la educación y la formación desde una perspectiva de género; promover y fortalecer la aceptación de museos de mujeres en todo el mundo y abogar por los derechos de las mujeres y una sociedad democrática de género.

Cierro este artículo con las palabras de Shirin Ebadi -primera iraní y primera mujer musulmana en recibir el Premio Nobel de la Paz (2003)- Las mujeres son las que escriben la historia del mundo. Tiene que haber un museo de mujeres en cada país del mundo.

Etiquetas: Last modified: 29 junio, 2020