Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Instalación Museos Pintura Valladolid Vídeo Videoarte

Nada temas, dice ella. Cuando el arte revela verdades místicas

Anila Quayyum Agha

El Museo Nacional de Escultura acoge la exposición “Nada temas, dice ella. Cuando el arte revela verdades místicas”, colectiva, comisariada por Rosa Martínez, que pretende poner de relieve que la espiritualidad, la religiosidad y lo sagrado siguen siendo importantes en la creación artística.

Anila Quayyum Agha

En la muestra encontramos obras de 21 artistas contemporáneos, que han sido seleccionados por su conexión temática, conceptual o existencial con la figura y el legado de Teresa de Jesús (este año se ha celebrado el V centenario del nacimiento de la Santa y con esta exposición se clausuran los actos organizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

En el noveno capítulo de su Libro de la vida, santa Teresa se definió a sí misma como «amiga de imágenes», constatando así el poder que las representaciones tienen para facilitar la conexión con lo divino. La experiencia estética es, de hecho, la forma más cercana a la experiencia mística, y la creación artística es un medio privilegiado para ampliar y configurar la conciencia. En su reforma carmelitana, santa Teresa apostó por una estética austera, sencilla y desnuda, en la que la pobreza de los materiales -como la cal y la madera-era fundamental para crear un entorno propicio a la oración.

[flickrset id=»72157659655129823″ images_height=»375″]

En una época en la que ni la sociedad ni el pensamiento sostenían el valor de las mujeres, Teresa de Jesús fue una pionera, una luchadora que se enfrentó a dificultades de todo tipo en un ejercicio constante de aprendizaje, sanación y perfección. Su experiencia de exclusión la hizo ir más allá de lo masculino como expresión de lo humano y amplió así la conciencia antropológica al mostrar que, tanto hombres como mujeres, podían hablar directamente con Dios y ser sujetos de experiencia y de saber.
La vida y la obra de Teresa de Jesús constituyen un ejemplo singular de cómo combinar misticismo y acción, recogimiento interior y poder transformador. Su figura tiene alcance universal y alimenta numerosos campos del conocimiento humano, desde la literatura, la religión, la filosofía, el psicoanálisis o los estudios de género.

La exposición explora los ecos de Teresa de Jesús como escritora, como reformadora y como mujer mística, a través de propuestas de artistas actuales en los que resuena el deseo de ir más allá de lo establecido y buscar nuevos sentidos a nuestro paso por el mundo.

[flickrset id=»72157659644924694″ images_height=»375″]

El título de la muestra proviene de la actualización de uno de los versos de la santa, el del conocido poema «Nada te turbe, nada te espante», que se convierte aquí en el más sencillo «Nada temas», como traducción del impulso a superar los obstáculos y los miedos. Al conjugarlo con la segunda parte del título del misterioso libro de la escritora Marguerite Duras, Détruire, dit-elle, se conectan el pasado y el presente, y se pone el acento en que las palabras son vehiculadas por voces de mujer.

Esta exposición se inscribe así en el campo de la revisión crítica de la historia, a la vez que potencia lo femenino como acercamiento al misterio de la existencia y como vehículo de conexión con lo sagrado. Hoy más que nunca se pone en evidencia que la desmedida ambición de dominio del racionalismo occidental debe ser equilibrada por una nueva «ética del cuidado», tanto del planeta como de las relaciones de poder o de la vida cotidiana.

Artistas: Marina Abramovic, Anila Quayyum Agha, José Ramón Ais, Pilar Albarracín,Francis Alÿs, Miquel Barceló, Louise Bourgeois, Dora García, Anish Kapoor, Waqas Khan, Kimsooja, Cristina Lucas, Bruce Nauman, Nikos Navridis, Rivane Neuenschwander, Cai Guo-Qiang, Eglė Rakauskaitė, Soledad Sevilla, Josefa Tolrà, Eulalia Valldosera y Bill Viola.
Fechas: Hasta el 28 de febrero de 2016
Lugar: Museo Nacional de Escultura, Valladolid

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: 3 diciembre, 2015