Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Londres

Nam June Paik en Tate Modern

Tate Modern presenta la mayor exhibición del trabajo del visionario artista coreano Nam June Paik. Famoso por su innovador uso de las tecnologias emergentes. En la muestra pueden verse más de 200 obras de arte, entre las que encontramos fotografías, películas y objetos de archivo, entre los que se incluyen desde experimentos tempranos raramente vistos hasta instalaciones inmersivas a gran escala.

TV Garden, 1974-1977 (2002). Instalación de video monocanal con plantas vivas y monitores de televisión en color y sonido. Cortesía: Kunstsammlung Nordrhein  – Westfalen, Dusseldor. © Estate of Nam June Paik

Nam June Paik (1932-2006) desarrolló una práctica colaborativa e interdisciplinaria que preveía la importancia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, acuñando la frase «autopista electrónica» para predecir el futuro de la comunicación en la era de Internet. Se ha convertido en sinónimo de la imagen electrónica a través de una gran producción de televisores manipulados, presentaciones en vivo, transmisiones de televisión global, videos de un solo canal e instalaciones de video.

La exposición comienza con TV Garden (1974/2002), una instalación a gran escala que explora las distinciones entre la naturaleza y la tecnología. Está formada por docenas de televisores que parecen crecer dentro de un jardín de exuberante vegetación.  Junto a esta instalación encontramos a Robot K-456 (1964) así como una sala dedicada a proyectar tres de los innovadores videos satelitales de Paik, transmitidos a lo largo de la década de 1980, y en las que se presentan íconos de la cultura popular, incluidos Peter Gabriel, Laurie Anderson, David Bowie y Lou Reed, que definen la «estética MTV» de la época.

Nacido en Corea del Sur, pero viviendo y trabajando en Japón, Alemania y Estados Unidos, Paik colaboró ​​con una comunidad global de artistas de vanguardia, convirtiendose en una figura fundamental de Fluxus. En la muestra se destacan algunas de las asociaciones creativas clave de Paik, como la que tuvo con el compositor John Cage, el coreógrafo Merce Cunningham y el artista Joseph Beuys. La colaboración de Paik con la violonchelista Charlotte Moorman también fue profundamente significativa para ambos artistas, que desarrollaron un repertorio de actuaciones provocativas que incorporaron las esculturas de TV de Paik en trajes y accesorios elaborados. La exposición incluye TV Cello (1971) y TV Bra for Living Sculpture (1969), junto con videos y fotografías de sus actuaciones.

Magnet TV, 1965. Whitney Museum of American Art, New York. Comprada con fondos de Dieter Rosenkranz. © Estate of Nam June Paik

Otra sala de la muestra está dedicada a la primera exposición individual de Paik titulada Exposition of Music – Electronic Television. En ella encontramos varias de sus obras de arte originales, incluidos pianos e instrumentos musicales, junto con ejemplos de los primeros televisores manipulados por el artista. Además se incluyen algunas obras seminales que demuestran la influencia del zen, el taoísmo y las filosofías budistas en el enfoque de Paik sobre el arte y la tecnología, incluyendo TV Buddha (1974) y One Candle (1989).

La exposición culmina con la deslumbrante instalación Sistine Chapel (1993), recreada por primera vez desde que Paik recibió el León de Oro por el pabellón alemán en la Bienal de Venecia hace más de 25 años.

La muestra está comisariada por Sook-Kyung Lee y Rudolf Frieling con el apoyo de Valentina Ravaglia y Michael Raymond. La exposición está organizada por Tate Modern y el Museo de Arte Moderno de San Francisco en colaboración con el Museo Stedelijk de Amsterdam, el Museo de Arte Contemporáneo, Chicago y la Galería Nacional de Singapur.

Fechas: Hasta el 9 de febrero de 2020
Lugar: Tate Modern, Londres

Etiquetas: , Last modified: 4 enero, 2020