Visit Sponsor

Written by: Centros de arte Exposiciones Sevilla

No ver, no oir y callar 1990-2015 en el CAAC

CURRO GONZÁLEZ. Autorretrato del artista

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la primera exposición conmemorativa del 25 Aniversario de la creación del museo bajo el título, “No ver, no oír y callar. 1990-2015”, a la que seguirán otras cuatro que se irán desarrollando a lo largo de este año junto a la programación habitual.

CURRO GONZÁLEZ.  Autorretrato del artista

La exposición reúne alrededor de noventa piezas de treinta y tres artistas nacionales e internacionales a través de los que se analiza el arte que se ha producido en los últimos veinticinco años. De esta manera, se estudiarán en las distintas salas del CAAC, cuestiones estéticas, culturales, sexuales, identitarias o sociales, que pretenden mostrar el arte de las últimas décadas, partiendo del lugar donde nos encontramos, pero en un contexto internacional y mediante la colección que ha reunido el CAAC en sus 25 años de vida.

Diez salas acogen estas obras que se inician con dos trabajos que plantean dos premisas básicas: la de Curro González, que da título a la exposición y la de Rogelio López Cuenca, en la que se pregunta “¿Para qué poetas en tiempos de miseria”. En su primera parte, este proyecto se centra en la producción de las últimas décadas en las que el arte habla del arte, ya sea mediante la crítica institucional, la ironía sobre su propia realidad y tradición, o bien reinterpretando lenguajes del siglo XX. Así, el recorrido nos lleva desde la nueva abstracción y el debate que generó en los años noventa a raíz de la exposición “Nuevas abstracciones” del Museo Reina Sofía de Madrid, al conceptualismo pictórico, a través de las obras de Manolo Quejido y Alfonso Albacete; de la fotografía y su papel prioritario en el arte, un triunfo que se palpó definitivamente en España en los años 90, a la escultura de clara herencia duchampiana a través de trabajos de Brossa y Moraza. En la segunda parte de la muestra se analizan temas relativos a los cambios sucedidos en la sociedad, tales como cuerpo y sexualidad, con obras de Victoria Gil, Guillermo Pérez Villalta, Rafael Agredano y Pepe Espaliú. En conexión con esta sala, en la siguiente se busca el diálogo de dos importante artistas para las que el feminismo y las dinámicas de poder acabar por situarse en el espacio doméstico, como son Louise Bourgeois y Carrie Mae Weems. La exposición evoca también el papel del movimiento la Chanson, surgido en Francia en los años 50 y 60 del pasado siglo, y presta especial atención a través de varias piezas, sobre el papel de la música popular en la segunda mitad del siglo XX, como desencadenante de importantes cambios personales y colectivos. El uso del vídeo y del cine por los artistas plásticos es también objeto de análisis bajo el epígrafe “La cosa nostra” y en el que destacan las obras de dos artistas andaluzas: Pilar Albarracín y María Cañas.

CARRIE MAE WEEMS. Triptych with DaughterY, por último, la exposición indaga en la grave y profunda crisis que estamos inmersos, producto de la situación financiera y el estallido de la burbuja inmobiliaria que ha provocado una emergencia social y estragos en el sector cultural. Así, se destaca la resistencia casi numantina de instituciones culturales, entre ellas los museos. Las dos obras que clausuran la exposición analizan dos extremos: la inducción al consumo masivo de productos inmobiliarios y por otro lado, la salida de población mayoritariamente joven en busca de trabajo al extranjero. Una de Jorge Yeregui sobre la burbuja inmobiliaria y la segunda de José Jurado donde muestra la desesperación de una generación marcada por la emigración. Esta última es la más reciente adquisición realizada por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Artistas: Rafael Agredano, Ángeles Agrela, Alfonso Albacete, Pilar Albarracín, Louise Bourgeois, Joan Brossa, María Cañas, Nuria Carrasco, Chema Cobo, Patricia Dauder, Pepe Espaliú, Ruth Ewan, Peter Friedl, Victoria Gil, Alonso Gil y Francis Gomila, Curro González, Candida Höfer, José Jurado, Jonathan Lasker, Rogelio López Cuenca, Carrie Mae Weems, Juan Luis Moraza, José Miguel Pereñíguez, Guillermo Pérez Villalta, José Piñar, Manolo Quejido, Inmaculada Salinas, Allan Sekula, Annika Ström, Wolfgang Tillmans, Juan Uslé y Jorge Yeregui.
Fechas: Del 27 de marzo a 13 de septiembre de 2015
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: 31 marzo, 2015