Visit Sponsor

Written by: Arte Urbano Escultura Exposiciones Francia Graffiti Instalación Vídeo

«Noir Éclair» monográfica dedicada a ZEVS

ZEVS

“Noir Éclair” (Rayo negro) es la exposición monográfica que nos acerca a los veinte años de trayectoria artística de ZEVS y que se expone en el Castillo de Vincennes (Francia). La muestra, que surge a modo de retrospectiva, tiene la originalidad de que todas las piezas expuestas han sido diseñadas y producidas específicamente para la exposición, recreando composiciones que pueden considerarse ‘clásicas’ del artista y que con el paso del tiempo se han convertido en su sello de identidad.

zevs-noir-eclair

ZEVS es el seudónimo de Aguirre Schwarz, un artista urbano que tomó su nombre del padre de la mitología griega, dios de la luz, para contarnos un hecho autobiográfico, el artista fue atropellado por un tren mientras estaba pintando graffitis en 1992.

Esta experiencia hizo que en su trayectoria la luz sea una de sus principales áreas de investigación, trabajando con todas sus posibilidades y efectos a lo largo de los años. Esto se refleja en la exposición con la inclusión de un amplio espectro de luces: eléctricas, estroboscópicas…

Además, en la exposición se reflexiona sobre lo que las sombras y las luces significan simbólicamente, aludiendo a la ignorancia, la ilusión y la debilidad por un lado, y el conocimiento, la libertad y el poder, por otro.

Las obras de ZEVS, tienen una fuerte complejidad visual y semántica, la mayor parte de sus piezas reflejan la precariedad de nuestro mundo, nuestro culto a los medios y la inmediatez, la violencia de la historia…

La exposición se concibe como un conjunto de correspondencias entre las preocupaciones del artista y los rebotes de la historia, que ZEVS relaciona con la historia del castillo que acoge la muestra. El espacio fue residencia real, un lugar ligado a la noción de poder, tanto político como económico, y que cayó en el abandono para renacer como una prisión y posteriormente como una fábrica de porcelana.

ZEVS

Entre las propuestas que encontramos en la exposición destaca “Perpetual Ending” una instalación que combina la ficción cinematográfica con la realidad que ofrecen las noticias en la televisión. La pieza está formada por una escultura de las palabras “The End” que flota en la Capilla del castillo y que se ha realizado con la caligrafía utilizada al final de las películas de la época dorada de Hollywood. Sobre estas palabras se proyecta, de manera ininterrumpida, imágenes en directo de canales de noticias de todo el mundo.

El trabajo se involucra en un juego semántico en torno a la noción de «final», eterno retorno o Happy End, haciendo un paralelismo con las vidrieras del coro que representan el tema del Apocalipsis de San Juan.

Otra pieza significativa es “Machination”, una máquina expendedora poco común, no vende bebidas ni comida sino que en su interior encontramos platos de cerámica decorados con retratos de figuras históricas como María Antonieta, Robespierre, el Duque de Barry, Louis XVI… todos condenados a morir guillotinados.

La instalación reflexiona sobre el papel del castillo como prisión estatal, un símbolo de poder. La máquina imita la arbitrariedad del poder, en diferentes momentos del día se puede ver como se ejecuta a uno de los prisioneros condenados, cayendo el plato de cerámica al vacío y haciéndose añicos.

Fechas: Del 16 de septiembre de 2016 al 29 de enero de 2017
Lugar: Chateaux de Vincennes, Vincennes – Francia
Comisarios: Marie-Deparis Yafil y Stéphane Chatry
Imagen: Perpetual Ending in the Holy Chapel © Benoit Pailley – Courtesy of the artist

Etiquetas: , Last modified: 26 octubre, 2016