CaixaForum Madrid acoge la exposición “El peso de un gesto. La mirada de Julião Sarmento a las colecciones Gulbenkian, MACBA y “La Caixa”. La exposición, comisariada por el artista Julião Sarmento, llega a Madrid tras su paso por Barcelona, pero lo hace con una selección diferente de artistas y obras.
La muestra reúne 29 piezas, desde pinturas hasta fotografías, vídeos o instalaciones. Están representados en ella algunos artistas portugueses fundamentales, como João Onofre, con una larga trayectoria internacional y conocidos desde hace tiempo en nuestro país. Otros forman parte de los fondos de la colección Gulbenkian y representan una novedad para el público no especializado: Gabriel Abrantes, Antonio Areal, Fernando Calhau y Didier Fiuza Faustino.
Uno de los atractivos de la exposición es ver las obras de estos artistas junto a los trabajos de Gerhard Richter, Thomas Struth, Alan Charlton, Christopher Williams, Juan Muñoz, Tony Cragg, Edward Ruscha, Thomas Schütte, Tobias Rehberger, Dominique González-Foerster, James Coleman, Rita McBride y Cristina Iglesias.
Una de las piezas más sorprendentes incluidas en la exposición es el Retrato de Henri Michel-Lévy de Edgar Degas, procedente de la colección de la Fundação Calouste Gulbenkian. Es un óleo de 1878 donde se ve al artista con sus modelos y con los materiales que usa para trabajar. Sarmento ha elegido esta pintura no solamente porque es una de las obras más interesantes de Degas y del museo Gulbenkian, sino especialmente porque alude al acto creativo, a su reflexión y sus referencias, unas referencias que en esta exposición son los cuadros de los demás creadores.
La selección no sigue otro dictado que la sensibilidad de Sarmento. Existe un juego de asociaciones y contrastes que no se detiene nunca: cuerpos, formas, texturas, palabras. La construcción, el equilibrio, el paso del tiempo, la paradoja visual y, por encima de todo, un deseo de simplicidad y de pureza. Colgadas o instaladas en la sala, las obras forman sutiles transiciones que llevan de un concepto a otro, de una idea a otra.
Es un recorrido conceptual, formal y, a la vez, sensitivo. Sarmento no establece ningún itinerario concreto, por lo que el recorrido, para el visitante, es completamente libre. La obra de arte, cercana o enigmática, se aborda desde todos los aspectos, como un todo que se dirige al hombre de nuestro tiempo.
Los artistas presentes en la muestra son:
– Procedentes de la Colección “la Caixa”: Gerhard Richter, Thomas Struth, Alan Charlton, Christopher Williams, Juan Muñoz, Tony Cragg, Edward Ruscha, Thomas Schütte, Tobias Rehberger y Dominique González-Foerster.
– Procedentes de la Colección MACBA: James Coleman, Rita McBride y Cristina Iglesias.
– Procedentes de la Colección CAM (Centro Arte Moderna) – Fundação Calouste Gulbenkian: Gabriel Abrantes, António Areal, Fernando Calhau, João Onofre, Didier Fiuza Faustino, Edgar Degas (Fundação Calouste Gulbenkian / Museu)
Alianza entre las colecciones
La unión de obras de las colecciones Gulbenkian, MACBA y La Caixa surge como consecuencia del acuerdo que se firmó, en 2013, para colaborar en el desarrollo conjunto de proyectos sociales, culturales, científicos y de cooperación internacional. Fruto de esa alianza, el año pasado ya pudo verse en el Centro de Arte Moderna (CAM) de la Fundação Calouste Gulbenkian, en Lisboa, Tensión y libertad, una primera exposición con una selección de obras de las tres colecciones.
Dada la colaboración que también mantiene ”la Caixa” con el MACBA para gestionar coordinadamente los fondos de ambas instituciones, los proyectos expositivos con la Fundação Calouste Gulbenkian han podido contar con la participación del centro barcelonés. Desde 2010, ”la Caixa” y el MACBA han llevado a cabo una programación expositiva conjunta a partir de distintas selecciones de los fondos de arte contemporáneo de ambas instituciones, con muestras como Arte, dos puntos; ¡Volumen!; La persistencia de la geometría; Miradas cruzadas o El espejo invertido.
Lugar: CaixaForum Madrid
Fechas: del 22 de junio al 18 de septiembre de 2016.
Imágenes:
2- Juan Muñoz, Tierra baldía, 1986. Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo © Juan Muñoz Estate, VEGAP, Barcelona, 2016