Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Galerías de arte Instalación Madrid

Nuevo lenguaje para el arte: “projective ornament”

Garcia galeria

«Let us build altars to the Beautiful Necessity»
Emerson

García Galería ha cerrado temporada con “Projective Ornament” un proyecto del artista Karlos Gil que hace referencia al libro homónimo del arquitecto y teosofista americano Claude Fayette Bragdon que vivió la segunda mitad del s.XIX y la primera del s.XX. Heredero de los escépticos con la revolución industrial y espectador de los grandes cambios a los que nos llevara el capitalismo fordista, se unió a las críticas contra el sistema de producción en masa pasando a formar parte de la Prairie School (con Frank Lloyd Wright entre otros), que seguía los ideales de la filosofía del Arts & Crafts desarrolladas en Inglaterra por John Ruskin o William Morris.

¡Zas! Artesanía y arquitectura orgánica contra fabricación aséptica y trabajo deshumanizado. La estética se convierte en ética.

Garcia galeria

Objetos diseminados: molduras de escayola fuera de lugar -de Nora Barón y Victor Santamarina-, pajitas de beber sobre el rodapié que en ciertas zonas ha cambiado de color, un objeto extraño en un también extraño rincón del techo y ¡frutas! en los enchufes de la pared. A primera vista parece más dadá de lo que luego resulta: una exposición fácil de rechazar, por críptica y compleja, como a menudo sucede con algunos de los creadores que Karlos Gil ha reunido, así como con su trabajo mismo. Pero siempre sorprenden su finura e inteligencia. Despiertos y agudos, van contaminando el ambiente introduciendo miradas de perspicaz rareza como hicieran desde Rampa por donde pasaron al menos la mitad de los artistas participantes en este proyecto.

Hoy el diseño está reservado a unos pocos, el sistema bien se ha encargado de convertir la estética en exclusividad. El ser humano de a pie está condenado a (no)diseños en ocasiones hasta fallidos en los que prima la economía sobre el ornamento y a veces sobre el uso mismo. Hacer cosas feas y baratas es alimentar la diferencia de clases. También las vanguardias trabajaron por un nuevo lenguaje para una otra belleza en pos de un cambio social. No puede no ser a propósito esta podredumbre estética.

Garcia galeria

Clamor por lo feo y oda a lo anodino es posmodernidad. Sin embargo cabe ya preguntarse por nuevos lenguajes en los que quepa la belleza. Las artes espaciales de cada época tienen su propio lenguaje y ahora no tenemos uno y lo necesitamos -señalaba Bragdon, que titularía en 1910 un libro con “La Necesidad de la Belleza”, encabezado del mismo modo que este artículo-. El nuevo lenguaje propuesto por Bragdon en “Projective Ornament” (1915) se basa en la Geometría, base de la Naturaleza y orden del mundo, intelectualmente pura y abstracta. Como era de esperar, este nuevo lenguaje precisa de una nueva percepción y aquí es donde la decoración propuesta por Bragdon triunfa: no se basa en la apariencia -que pasa- sino que establece la belleza en ese orden matemático y, por tanto, universal.

La utopía social hoy parece más compleja que en el s.XIX. Sin embargo, Gil propone un nuevo lenguaje para una nueva percepción: haciendo hablar a los materiales y los espacios expositivos se esboza una reforma del arte y de lo social, pero lanzando una carcajada muda hacia un sublime que ya no es posible, especialmente con los embellecedores frutales de enchufes de Carlos Fernández-Pello o “Tropicalismo” (2016).

El arte como manifestación del orden del mundo y método de los materiales empleados que sugiere Bragdon es en este “Projective Ornament” un ensayo sobre la belleza contemporánea, un intento de organización de este nuevo lenguaje en relación irónica y simbiótica con el white cube que es símbolo de posibilidades sociales desde un arte desartizado que logra alcanzar través de la forma una belleza que no es magnífica, ni sublime, ni perfecta, ni útil. Vasos plegables concatenados -Eva Fábregas (2013)-.

El canon es otro y podemos reírnos y gozar. Pensando mucho.

Artistas: Nora Barón, Eva Fábregas, Claude Fayette Bragdon, Carlos Fernández Pello, Karlos Gil, The Infinite Library (Daniel Gustav Cramer & Haris Epaminonda), Enrico Piras & Alessandro Sau & Salvatore Moro, paraSITE, André Romao, Víctor Santamarina y Belén Zahera.
Fechas: Hasta el 2 de Julio de 2016
Lugar: García Galería, Madrid

Etiquetas: , , , , , , , , , , , Last modified: 22 junio, 2016