OTRA PUTA BIENAL MÁS surge tras la buena acogida que tuvo hace dos años Otra Puta Feria Más, iniciativa que reflexionaba sobre el mercado del arte, la proliferación ingente de ferias y la especulación. La Bienal es un proyecto expositivo, comisariado por Julio Falagán, para la Galería 6más1 con el que poder disfrutar de una manera diferente las obras de una gran selección de artistas internacionales durante la semana grande del Arte de Madrid.
La Bienal estará compuesta por una selección de obras de pequeño formato de los mejores artistas contemporáneos nacionales e internacionales, un total de 71 participantes. Todas las obras tienen algo en común, su valor es el mismo: 300€. Un ridículo e infructuoso intento de democratizar el arte y eliminar la especulación.
Uno de los puntos más interesantes de la Bienal es cómo se muestran estas obras, o mejor dicho, cómo no lo hacen, porque permanecerán ocultas en el almacén durante toda la bienal, únicamente se mostrarán en privado individualmente y solo se harán públicas una vez hayan sido adquiridas por un coleccionista.
Al entrar en el espacio expositivo las paredes estarán vacías, solo se verá un panel con el listado de los artistas participantes ordenado por orden alfabético. Al visitante se le hará entrega de un papel en el que deberá apuntar su nombre y hasta un máximo de tres artistas que le interesen. A continuación lo entregará al asistente de la sala, el cual le acompañará a una espacio interior que servirá como Show Room privado. El asistente sacará las obras seleccionadas para que sean disfrutadas por un tiempo máximo de 5 minutos, de forma íntima y privada. Durante ese transcurso, queda terminantemente prohibido hacer fotografías. Una vez consumada la experiencia el visitante puede optar a la compra de cualquiera de esas obras. Si adquiere alguna de ellas, esta se sacará del almacén y se expondrá en la sala principal, incluyendo en la cartela de la obra también el nombre del coleccionista. De esta manera le estaremos poniendo nombre propio a la persona que ha sacado a esa obra del ostracismo del almacén. Una forma de agradecer su labor.
Los artistas que hayan vendido su obra serán marcados en el listado. Si el visitante quiere volver a ver la obra de otros artistas puede hacerlo rellenando de nuevo el papel y entregándolo al personal de sala. El acceso será por estricto orden de entrega.
Los artistas participantes son: Abdul Vas, Arturo Sarramián, Avelino Sala, Basurama, Belén Rodríguez, Carlos Aires, Carlos Cartaxo, Carmen González Castro, César escudero Andaluz, Chefer, Christian Lagata, Cless, Concha Martínez Barreto, Cristina del Campo, Cristina Toledo, Daniel Cerrejón, David Heras, Davinia V. Reina, Eloy Arribas, E1000, Estefanía Santiago, Eva Rodríguez Góngora, Fernando Renes, Florencia Rojas, Gonzalo Rueda, Hugo Alonso, Hugo Martínez Lázaro, Heli García, Illán Arguello, Iñaki Domingo, Javier Garcerá, Jonathan Notario, Jose Antonio Reyes, Jorge Galindo, Jorge García, Jose Jurado, Jose Soriano, Jose Luis López Moral, Jose Luis Serzo, Juan Carlos Martínez, Juan Francisco Casas, Juan Gil Segovia, Julián Cruz, Julio Adán, Julio Galeote, Julio Sarramián, Kurt Lackner, Los Bravú, Luis Cruz, Luis Pérez Calvo, Luis San José, Luján Marcos, María Bueno, María del Barro, María Sánchez, María Tinaut, María Platero, Marlon de Azambuja, Miguel Cuba Taboada, Noaz, Olaf Ladouse, Olalla Gómez, Raisa Maudit, Rubén B, Rubén Rodrigo, Ruth Montiel Arias, Sandra Paula Fernández, Santiago Talavera, Señor García y Tamara Arroyo.
Fechas: Del 19 de febrero al 20 de marzo de 2018
Lugar: Galería 6más1, Madrid