Visit Sponsor

Escrito por: Exposiciones Galerías de arte Madrid

Pablo Helguera. Teléfono descompuesto.

La galería Espacio Mínimo presenta la primera exposición individual en Madrid del artista mexicano PABLO HELGUERA. Teléfono descompuesto reúne un grupo de obras que sirven como introducción a la obra de Helguera, que se enfoca en temas como la observación sociológica y reflexión satírica sobre el mundo del arte, el lenguaje, la autobiografía y la memoria, en formatos que van del dibujo al performance.

Sin título (Curators are the new artists). Serie Artoons. 2023. Dibujo / tinta sobre papel. Único

Teléfono descompuesto recibe el título de un popular juego de niños en México consistente en transmitir un mensaje de forma oral, el cual se va transformando al ser transmitido. Dicho juego en España se conoce como “Teléfono escacharrado” o “Teléfono estropeado”. En este grupo de obras el artista, altamente consciente de los procesos de comunicación del arte, busca habitar y alterar sus formatos para producir mensajes directos, autorreflexivos y/o autocríticos, muchas veces de forma simultánea.

Su aquilatada experiencia en el campo de la pedagogía del arte en diversos museos e instituciones se hace patente en su trabajo, aportando ideas vinculadas a la comunicación y la observación de las dinámicas sociales en el arte. La exposición se articula en torno a cuatro propuestas de su caleidoscópica práctica artística. La representativa serie Artoons, iniciada en el 2008, de dibujos a tinta que reproducen el formato de los cartoons –viñetas- de la revista New Yorker, conocido como “single panel”, consistente en una imagen con un pie de foto, en este caso haciendo referencias específicas a las ironías y paradojas del mundo del arte contemporáneo. Por su parte, la serie de collages The Arlington Heights Suite, en la que utiliza fragmentos de textos e ilustraciones de libros usados para elaborar un diario personal, es una práctica que viene realizando todas las noches desde el 2007. Actualmente la serie contiene más de 22.000 obras. Una selección de estos collages dialoga con la serie Tornasoles. Esculturas kinéticas inspiradas formalmente en el ingente corpus y, a su vez, nos remiten a los Bichos de Lygia Clark cuestionando la institucionalidad del arte y sus sistemas de recepción. 

Por último, se presenta una nueva serie de dibujos dedicados a la obra de Ana Mendieta, titulada No hay pasado original que redimir (2024), consistente en una carta escrita por Helguera para la artista. En ella, reflexiona sobre las condiciones del artista latinoamericano en Estados Unidos y la forma en que uno, como artista, debe de confrontar la memoria y la historia, como escribe Helguera en la carta, “como amanuenses del inconsciente colectivo”.

Su trabajo se centra en temas que oscilan entre la historia, la pedagogía, la sociolingüística, la etnografía, la memoria y el absurdo, que trata mediante formatos variados como la lectura, las estrategias de exposición en museos, las performances musicales y la ficción escrita.


Fechas: Del 8 de junio al 27 de julio de 2024
Lugar: Espacio Mínimo, Madrid

Etiquetas: , Última modificación: 23 junio, 2024