Visit Sponsor

“I Wanna be a Pop Star” de Rodrigo García en el Centro 14 de Alicante

Written by:

Hoy queremos destacar la exposición “I Wanna be a Pop Star” del joven artista Rodrigo García. Seleccionado por el XIII Concurso Arte Propuestas, expone su obra en el Centro 14 de Alicante. La muestra se compone de un conjunto de dibujos donde aparecen personjes de la cultura pop. Todos ellos repoducidos como si de un cartel o poster se tratara. Las obras se caracterizan por aunar referencias a la ilustración, el comic, la caricatura y el diseño.

A continuación os dejamos una serie de imágenes de su exposición, que puedes visitar hasta el 4 de mayo.

[flickrset id=”72157623890554892″ thumbnail=”square” overlay=”true” size=”medium”]

Read More

Clemens Behr @ Rojo Artspace Barcelona

Written by:

Exhibición individual de Clemens Behr en la galeria ROJO.
16 del 03  – 30 del 04 2010 Barcelona


Clemens Berh trabaja y experimenta con el espacio.  Sus instalaciones se apoderan del espacio que ocupan. Utiliza cartón, cinta, bolsas de basura y otros materiales baratos que encuentra. A través de formas geometricas sencillas, el visitante se recrea entre objetos 2D pintados y esculturas de papel en 3D. Behr utiliza normalmente el papel como material para su obra ya que es fácil de manejar, doblandolo estilo origami para crear esas formas que utiliza. Su trabajo no solo aparece en galerias sino en lugares publicos como el Metro, calles, ciudades incluso aparecen en bosques y praderas.

Read More

Exposición de Petra Kaltenmorgen en la Galería Aural de Alicante

Written by:

El pasado sábado asistimos a la inauguración de la exposición “Reducciones. Expansiones. Requisitos” de Petra Kaltenmorgen en la Galería Aural de Alicante. La muestra, compuesta por vídeo y fotografía, es la primera individual que la artista alemana realiza en España. Comisariada por Anja Krakowski, reúne un conjunto de obras que reflexionan sobre la visión desdoblada fruto de su producción y recepción.

Un juego visual de reducción y expansión donde el espectador debe agudizar la mirada para encontrar el resquicio o detalle que nos devuelva a la realidad. Fotografías atrayentes y seductoras que muestran y ocultan a la vez, una nueva perspectiva de un mundo misterioso. Elegantes composiciones donde se conjugan efectos pixelados, contraluz, oscuridad y luminosidad.

La exposición se compone de dos vídeos y 18 fotografías pertenecientes a cuatro series realizadas entre 2001 y 2008. Puede visitarse hasta el 22 de mayo en la Galería Aural, ubicada en la Calle Labradores nº17 de Alicante.

Read More

ROA en la Galería Pure Evil

Written by:

Exposición individual de ROA en la galería Pure Evil. Londres.
08 de Abril -02 mayo 2010

ROA expone su trabajo que consiste en pintar a mano y en blanco-negro un conjunto de animales a gran escala, los cuales aparecen y cohabitan discretamente en calles de la ciudad. ROA comenzó a pintar edificios abandonados y almacenes en las afueras de su ciudad natal – Ghent, Bélgica. La obsesión por los animales que encontró allí y la vida silvestre se convirtió en el tema central de su obra. Usó las casas en ruinas y exteriores abandonados como lienzo para retratar a sus criaturas a gran escala.

A continuación podeis ver una pequeña selección de sus obras.

[flickrset id=”72157623767373797″ thumbnail=”square” overlay=”true” size=”medium”]

Read More

Exposición “Malas calles” en el IVAM

Written by:

Os recomendamos visitar a la exposición “Malas calles” en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Una visión de la ciudad contemporánea que podrá verse hasta el 9 de mayo. Una magnífica exposición compuesta por un centenar de obras de 47 artistas diferentes, que nos invitan a viajar por uno de los elementos más importantes del tejido urbano: las calles.

Aunque la fotografía y el vídeo son los grandes protagonistas de la muestra, también encontramos libros, cartelería, pinturas, dibujos, reportajes, documentales, proyecciones experimentales, murales, etc. Todo ello inmerso en una instalación genial en la que las zonas de descanso y lectura (con sillones, alfonbras, mesas y libros) se intercalan con “salas” de cine y diferentes obras acompañadas de música.


Entre las obras destacan  las fantásticas fotografías de pequeño formato de Tilmans,  el mural fotográfico de Peter Eisenmann, el vídeo documental “Sao Paulo” de Francesco Jodice, las fotografías blanquecinas de Paul Graham, la instalación “El mapa del viajero” de Carlos Garaicoa, la espectacular composición fotográfica de Matta-Clark, las obras de Cindy Sherman, Grabriel Basilico, Edward Ruscha, entre otras.

Read More

“Kéyah” de Raúl Belinchón en la Galería Tomas March de Valencia

Written by:

El pasado viernes se inauguró en la Galería Tomás March de Valencia la exposición individual “Kéyah” del fotógrafo Raúl Belinchón (1975, Valencia). La muestra se compone del resultado del proyecto fotografíco sobre la tierra y el paisaje subterráneo, realizado en una reserva de los indios Navajo en la parte noreste de Arizona (USA).

Esta serie, llamada “Kéyah” (tierra en lengua Navajo), fue recientemente expuesta en el Espai 13 de la Fundació Miró de Barcelona dentro del ciclo “Els vint-i-quatre graons”. Los últimos proyectos de Raúl Belinchón muestran arquitecturas o espacios interiores vacíos que hacen referencia a las personas, la gente y lo colectivo, sin su presencia. Con “Kéyah” continúa hablando del individuo sin mostrarlo físicamente, en este caso presentándonos “arquitecturas” naturales donde pone especial interés en el concepto de tierra, como alusión al ser humano y sus orígenes.

Un fantástico viaje por el interior de la tierra, donde sus paredes modeladas por el agua y el viento nos recerdan a los órganos y tejidos humanos. Los contrastes de luces y sombras crean una composición llena de movimiento y volumen. El color, en unas ocasiones enérgico y en otras sutil, es el gran protagonista con tonos fríos y cálidos que se mezclan como si de pinceladas se tratara.

La exposición estará hasta el 29 de mayo, os dejamos algunas fotos de la inauguración del viernes 16 en la Galería Tomás March de Valencia.

Read More

Inauguración Espai d´Art Contemporani La Barbera (Villajoyosa)

Written by:

Acabamos de asistir a la inauguración de la exposición colectiva del Espai d´Art Contemporani La Barbera (Villajoyosa), organizada por la Universidad Miguel Hernández (UMH). La muestra se compone de diferentes trabajos de jóvenes artistas procedentes de la universidad, que tienen como tema central la figura del poeta Miguel Hernández y el graffiti y vídeo como técnica artística.

La exhibición se compone de dos exposiciones “Miguel Hernández, poeta: La palabra desde el muro” (graffiti) y “La poesía en acción” (videocreación). Podrá visitarse hasta el 16 de mayo y cuenta con 21 graffitis y varios vídeos. Sus obras se inspiran en la vida y obra de Miguel Hernández que cumple este año su centenario.

Algunos de los artistas participantes, que pertenecen a toda España, son Bogar (Luís Gutiérrez), 161 (Igone Urquiza Valiente), Den (Eva Mena), Chokone (Juan Aragonés), Mawa (Juan Pablo Ordóñez), Seis (Cristian Cortés Martín), Nuel (Manuel Martínez Chápuli), León (Alfonso León Sánchez), Piguo (Pedro Noguera) y Hunter (Félix Gordero).

La entrada al Espacio de Arte Contemporáneo de La Barbera para ver las dos exposiciones es gratuita. El horario es de martes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados y domingos de 10.30 a 13.30 horas

Read More

Retrospectiva de Anish Kappor en el Guggenheim de Bilbao

Written by:

El Museo Guggenheim de Bilbao ofrece una retrospectiva al fantástico artista Anish Kappor, que podrá visitarse hasta octubre de 2010. Se trata de la primera exposición monográfica a gran escala en España del artista indio. Ganador del Premio Turner en 1991, posee una imaginación capaz de crear objetos considerado unánimemente bellos.

(más…)

Read More

Espectacular exposición individual de Carlos Maciá en la Galería Bacelos

Written by:

“Life in technicolor” es el nombre de la exposición con la que nos ha sorprendido Carlos Maciá (Lugo, 1977) en la Galería Bacelos de Vigo. El negro, color habitual en la obra del artista gallego, ha cedido su protagonismo al spary oro. Un color inspirado por las vivencias de sus viajes por India, Japón y Turquía. La muestra podrá visitarse del 18 de marzo hasta el 15 demayo.

(más…)

Read More

“Posgraffiti, geometría y abstracción” en el MUAU

Written by:

El Museo Urbano de Arte Urbano (MUAU) de A Coruña presenta la exposición “Posgraffiti, geometría y abstracción” comisariada por Javier Abarca y Xulio Vázquez. Tendrá como objetivo reivindicar el valor cultural y artístico de la intervención en espacios públicos, ofreciendo una mirada transversal sobre la actual escena del posgraffiti, con la abstracción y la geometría como líneas argumentales. Propone un recorrido por la evolución y tendencias del arte en la calle. Un estudio detallado de sus diferentes formas, épocas y tendencias, que sirva como herramienta historiográfica, y didáctica.


(más…)

Read More