Visit Sponsor

Written by: Escultura Exposiciones Fotografía Fundación Instalación Madrid Vídeo

“Palabras que matan – palabras que dan miedo” Artistas de La Neomudéjar en Fiart

SILENCE-FINAL_CARLOS MATE

Bajo el título Palabras que matan – palabras que dan miedo, la Fundación Fiart, en colaboración con el Centro de Arte de Vanguardia La Neomudéjar, acoge desde el día 5 de diciembre este proyecto formado por tres propuestas artísticas llevadas a cabo por cinco artistas residentes en La Neomudéjar: Carlos Maté, acompañado en su intervención por Elena Urucatu y Manuel Toro, Julia Juniz y Jean Gabriel Periot.

SILENCE-FINAL_CARLOS MATE

La muestra, tal y como señala Francisco Brives –codirector de la Neomudéjar- ahonda en las luces y las sombras de la libertad de expresión. Color y vitalidad frente a la oscuridad, la violencia, el silencio, la destrucción, unidos por un nexo común: miradas diferentes sobre un mismo hecho, posturas marginales frente a la documentación y el videoarte. Transgredir los géneros convencionales de la expresión es una obligación del artista y esta exposición presenta un permitirnos “SER” y “ESTAR” bajo la sospecha de actuar con libertad. Julia Juaniz y Carlos Mate confrontan una dualidad, licencia y ley universal inscrita en El Kybalión, unidos en esta ocasión por la certeza pegada a una realidad crítica y cruda del videoarte de Jean-Gabriel Périot.

Carlos Mate nos hace reflexionar con su intervención sobre una serie de conceptos relacionados con la violencia, el silencio y la nada, ideas que al ser intelectualizadas por el artista adquieren connotaciones poéticas, violencia que habla hasta callada, el fuego lento que queda una vez ha ardido el libro y que sigue quemando… Mucho más doloroso que el primero porque es lento, minucioso, se quema poco a poco, lo que debía haberse escrito y sobre todo a su autor. Fuego que hace callar imponiendo el silencio, la oscuridad… La nada.

JULIA JUNIZ

Julia Juniz aborda el mundo y las dictaduras, el individuo frente al sistema, la mujer como cuerpo y víctima de la opresión. Julia reconoce que todos estos factores son los condicionantes de su obra, donde plantea una reflexión y una salida para la libertad del individuo frente a la pérdida de derechos y a favor de la libertad de expresión.

La tercera intervención pertenece al artista francés Jean Gabriel Periot, artista visual que trabaja habitualmente con material de archivo para acercarnos fragmentos de nuestra historia desde una narrativa que navega entre el arte experimental, el videoarte, el documental e incluso la animación.

Artistas: Carlos Maté, Julia Juniz y Jean Gabriel Pierrot
Fechas: Del 5 al 19 de diciembre de 2014
Lugar: Fundación Fondo Internacional de las Artes Fiart. Madrid

Etiquetas: , , , , Last modified: 4 diciembre, 2014