Visit Sponsor

Written by: Alicante Exposiciones Feminismo

Pedagogía, arte y feminismo de la mano de Colektivof

Colektivof inaugura dos muestras artísticas en torno al arte, la pedagogía y el feminismo en las salas de exposiciones del Edificio Rectorado y Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Imagen de la obra Genderpoo de Coco Guzmán, presente en la exposición Pedagogías feministas. Otras formas de hacer mundo (Sala Universitas, Elche, UMH)

La primera de las exposiciones es Pedagogías feministas. Otras formas de hacer mundo, una colectiva en la Sala Universitas que contará con las obras sonoras, instalativas, fotográficas y videográficas de val flores, Nucbeade, Venida devenida, Coco Riot, Raquel Friera y ROMA. Las comisarias de la muestra Eva Garrido y Yera Moreno, que juntas conforman el grupo colektivof, plantean una expansión del concepto de lo pedagógico y pretenden vincularlo a una multitud de prácticas artísticas que, situadas desde los feminismos, implican un proceso pedagógico en tanto que suponen un ejercicio crítico de resignificación y reaprendizaje de los marcos simbólicos que articulan eso que llamamos realidad. Nos interpelan para reaprender e imaginar otras formas de vivenciar y experienciar ciertos ítems que estructuran nuestros mundos (y sus regulaciones y normas) como son los cuerpos, los espacios, la mirada, el deseo, la sexualidad, los afectos, el trabajo o la historia del arte. Se desencadenan, a partir de estas interpelaciones críticas, otras formas de hacer mundo en las que aprendemos junto a otras. Y es en ese (re)aprender donde encontramos la potencialidad crítica de las pedagogías feministas y de su hacer.

En la segunda muestra, situada en la Sala Gris, Garrido y Moreno dejan su papel de comisarias y abordan el espacio como artistas con la muestra Aprendiendo a ser artistas. Videotutoriales feministas. Una serie de video acciones realizadas desde el 2014 hasta la actualidad, concebidas a modo de videotutoriales feministas, en las que se aborda, de forma paródica, la construcción y representación de la figura del genio artista, así como las diversas prácticas propias del ámbito del arte que lo acogen, reconocen y legitiman. Conscientes de la performatividad que está en juego en todo proceso identitario, incluido el de ser/hacerse artista, proponen una serie de microacciones realizadas frente al espejo, o la cámara, en las que imitando y encarnando a reconocidos artistas de la Historia del Arte y de la actualidad, juegan con la pose y el gesto como ejercicios críticos de subversión y desplazamiento de dicha mitología artística. Además de los trabajos expuestos, el espacio se propone como un espacio de tránsito en el que aprender a ser artistas desde una pedagogía feminista y queer, por lo que diferentes instrucciones y ejercicios performativos, que interpelan al público, ocuparán también el espacio expositivo.

Frame de obra videográfica de colektivof en la exposición Aprendiendo a ser artistas. Videotutoriales feministas (Sala Gris, Elche, UMH)

Colektivof desarrolla proyectos desde 2007 en los que explorar, desde los feminismos cuir, la relación que establecen los cuerpos con la realidad normativa para plantear formas artísticas de subvertirla. Estos trabajos, en paralelo a su vinculación con lo educativo desde unas pedagogías queer, indagan en temáticas como la identidad, la sexualidad, el deseo y apuestan por distintas formas de experienciar y enrarecer lo cotidiano, los espacios y la revisión de la Historia del arte desde las disidencias feministas. Han realizado proyectos en el CA2M, MUSAC, Montehermoso, Museo ABC o Kulturhuset, entre otros.

Este proyecto por partida doble se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y la Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, para el fomento de actividades en materia de igualdad en la diversidad. Fruto del mismo convenio se llevaron a cabo los proyectos culturales Visualidades Diversales (2018), comisariado por Belén Romero, y A Revolutionary Love (2017), comisariado por Johanna Caplliure.

Fechas: Hasta el 4 de julio de 2019
Lugar: Sala Universitas y Sala Gris. UMH, Elche

Etiquetas: Last modified: 14 mayo, 2019