El MACBA presenta la obra de Petrit Halilaj & Álvaro Urbano, Ensamble lunar para mares en alza. Esta obra, inspirada en la canción popular española Ay mi pescadito (sobre pequeños peces que buscan maneras de sobrevivir e integrarse en su entorno) aborda conceptos como la conexión y el conflicto interespecies. Tras su estreno en el TBA21 Ocean Space en Venecia en 2023, la instalación formada por una serie de esculturas realizadas por ambos artistas se ha enriquecido con nuevas piezas creadas especialmente para el espacio del MACBA. El proyecto estará abierto al público en el atrio del museo hasta el 12 de enero.

La obra de los artistas Petrit Halilaj (Kostërrc, Kosovo, 1986) y Álvaro Urbano (Madrid, España, 1983), residentes en Berlín, crea un ecosistema cambiante que incluye más de 40 esculturas de gran y pequeña escala que representan criaturas míticas acuáticas, terrestres y aéreas, híbridas y excéntricas, que no existen en el mundo real. Las obras, a las que se añaden esculturas nuevas para este proyecto, presentan especulaciones sobre futuros estados evolutivos de las especies que expanden formas de supervivencia tanto submarina como celeste. Sobre las criaturas, una gran escultura en forma de huevo lunar cuelga del techo y flota en el espacio, como símbolo de la naturaleza cíclica de nuestro mundo que invita al público a volver a imaginar nuevas formas de vida.
Las esculturas instaladas en el atrio del MACBA y repartidas en tres alturas, reflejan luces y sombras tanto en sus pieles metálicas como en las paredes, techos y suelos del espacio, modificando nuestra percepción de la obra a lo largo del día. Cada escultura funciona a su vez como un instrumento musical que produce sonidos por medio de cajas de música y otras técnicas artesanales. Cuando se tocan juntos, las cajas de música y los demás instrumentos generan algo parecido a una «melodía» inspirada en la canción Ay mi pescadito, combinada con sonidos submarinos. Estos sonidos, difíciles de armonizar, reflejan la complejidad de alcanzar la armonía entre especies en el mundo real. Un grupo de músicos, bailarines y performers locales e internacionales ha activado la instalación en una gran performance.
Los artistas Petrit Halilaj y Álvaro Urbano trabajan a dúo en proyectos de ficción colaborativa en que la memoria colectiva se combina con anécdotas personales y las nociones de parentesco se extienden más allá de lo humano. Sus obras conjuntas activan espacios de resiliencia mediante el despliegue de escenografías de la intimidad. Una particularidad que también es visible en su práctica artística por separado.
Aunque ambos artistas comparten vida en Berlín, su práctica artística suele desarrollarse por separado. La muestra de Venecia supuso una primera invitación a los artistas como dúo para realizar una obra destinada a un espacio específico. Ambas prácticas se sirven de elementos personales y lúdicos que buscan cuestionar las normas sociales.
Ensamble lunar para mares en alza nace en 2023 a raíz de la colaboración de TBA21–Academy y Audemars Piguet Contemporary y pone en valor el compromiso de ambos programas con el apoyo a la investigación y a la producción artística de creadores internacionales. La instalación en el MACBA está comisariada por Elvira Dyangani Ose, directora del museo, en colaboración con Blanca del Río, coordinadora de exposiciones y curadora adjunta del proyecto.
Comisariado: Elvira Dyangani Ose, directora del MACBA, en colaboración con la coordinadora de exposiciones Blanca del Río.
Fechas: Hasta el 12 de enero de 2025
Lugar: MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Barcelona – España