Visit Sponsor

Written by: Barcelona Centros de arte Exposiciones Fotografía

Philippe Halsman ¡Sorpréndeme!

Philippe Halsman

CaixaForum Barcelona acoge la exposición “Philippe Halsman ¡Sorpréndeme!” una gran retrospectiva de uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, autor de portadas de la revista LIFE y colaborador de Dalí.

Philippe Halsman

La muestra acoge más de 300 fotografías mediante las que se puede hacer un recorrido en profundidad por el trabajo del artista y los formatos que utilizó, desde sus comienzos en París hasta su etapa neoyorquina. Muchas de las obras que pueden verse son expuestas al público por primera vez, entre las que encontramos hojas de contacto, impresiones, pruebas preparatorias, fotomontajes originales y maquetas.

La exposición se divide en cuatro partes: la primera sección está dedicada a los años que Halsman pasó en París, su obra temprana ya presagiaba los intereses y temas que desarrollaría a lo largo de su carrera. Las otras tres partes se corresponden con su periodo estadounidense y cada una de ellas presenta una característica de la obra de Halsman: sus muy celebrados retratos de famosos, su interés por las puestas en escena y, por último, el impresionante repertorio de «ideas fotográficas» que desarrolló junto con Salvador Dalí a lo largo de más de tres décadas.

Philippe Halsman en el París de la década de los treinta

Philippe Halsman se especializó en hacer retratos desde sus inicios. Fotografió a muchos personajes famosos, especialmente del mundo de las artes, y tuvo el privilegio de contar con el apoyo y la influencia de André Gide, la primera personalidad a la que retrató. Halsman amplió rápidamente el espectro de su trabajo y supo sacar partido de dos negocios en rápida expansión: las revistas y la publicidad. Trabajó una amplia variedad de temas y recibió encargos de las más ilustres publicaciones de la época: Journal des Modes, Vogue, Harper’s Bazaar, Voilà, Le Monde Illustré, Vu, Visages du  Monde y el diario Le Journal.

Fotógrafo autodidacta, Halsman desarrolló una exhaustiva cultura visual, inspirado por las distintas técnicas y estéticas propias de la época, como la llamada Nueva Visión. Sus exploraciones artísticas tenían lugar en su estudio, donde creaba efectos con iluminación eléctrica y encuadres ajustados. Halsman cultivó, asimismo, un rico y variado imaginario que bebía directamente del surrealismo.

Philippe Halsman

Los retratos

Halsman, consciente del efecto que su cámara tenía sobre sus modelos, prefería siempre entornos íntimos y sesiones cortas para que estos se sintieran cómodos. Sus trabajos se caracterizan por la atención al detalle y por la búsqueda de la naturalidad en la expresión. En Nueva York, Halsman se ganó rápidamente una buena reputación y recibió numerosos encargos para retratar a personajes famosos a cuenta de revistas como LIFE, TV Guide o The Saturday Evening Post. Asimismo, realizó fotografía promocional para campañas electorales, cubiertas de libros y carteles de películas.

Aunque Halsman fue un acérrimo defensor del retrato psicológico, su repertorio es muy variado. Le interesaban los avances técnicos y poseía una impresionante colección de dispositivos, entre ellos un estroboscopio. En la década de los sesenta empezó a aplicar el vocabulario literal e ideográfico de la publicidad y desarrolló efectos muy diversos para producir retratos que el lector era capaz de interpretar al instante.

PUESTAS EN ESCENA

Philippe Halsman siempre vio en la fotografía una herramienta extraordinaria con la que dar rienda suelta a su imaginación. A lo largo de su carrera aspiró a crear las fotografías «más sorprendentes y originales». A principios de la década de los cincuenta nació un nuevo medio de masas, la televisión, que amenazaba directamente a la fotografía y a la prensa. Halsman adoptó un enfoque creativo, muy adaptado al medio fotográfico, para defender su profesión. En 1961 publicó una de sus conferencias sobre este tema, titulada Halsman on the Creation of the Photographic Idea.

Las artes y los espectáculos, su especialidad, le brindaron el marco ideal donde desarrollar esta nueva forma de hacer fotografías. Los trabajos que le encargaron, como la serie con Jean Cocteau y los reportajes sobre espectáculos, le dieron la oportunidad de crear auténticas puestas en escena. Halsman participaba tanto en el diseño de las imágenes como en la selección de escenarios originales y ángulos de la cámara para conseguir crear imágenes impresionantes.

No obstante, fueron sus trabajos personales los que le permitieron continuar experimentado con el medio fotográfico. Dentro de ese ámbito podía dar salida a su vena humorística, como demuestran sus series fotográficas con actores. Dos proyectos de Halsman fueron especialmente innovadores e influyeron en la fotografía contemporánea: en 1949, junto al actor francés Fernandel, creó un nuevo tipo de producto editorial, el picture book, y en la década de los cincuenta inventó la jumpology. En ambos proyectos combinaba su amor por la puesta en escena y el entretenimiento con su talento como retratista.

Philippe Halsman

HALSMAN/DALÍ

Durante casi cuarenta años, Philippe Halsman y Salvador Dalí se aprovecharon de sus talentos respectivos. Halsman era un fotógrafo profesional especializado en retrato y publicidad, mientras que Dalí era un artista que usaba su propia imagen a la perfección para autopromocionarse. Halsman se había convertido en uno de los fotógrafos más populares de los Estados Unidos y Dalí destacaba en el mundo del arte por el increíble éxito de ventas de sus obras.

Su colaboración nació de una empatía intelectual que se fundamentaba en numerosos puntos en común: la infancia y educación en la Europa de principios de siglo y en un mismo ámbito sociocultural; la atracción por París, su arte y su elegancia; la inapagable sed lectora; el gran interés por los descubrimientos del psicoanálisis; la extrema atención dedicada al simbolismo de los detalles; la huida de la guerra en 1940 y la partida a los Estados Unidos; el malabarismo multilingüe; el sentido del humor adolescente, y una ironía mordaz.

Fechas: Hasta el 6 de noviembre de 2016
Lugar: CaixaForum Barcelona
Imágenes:
1- Portada de LIFE con el «salto» de Marilyn Monroe. 9 de noviembre, 1959. Musée de l’Elysée © 2016 Philippe Halsman Archive / Magnum Photos
2- Philippe Halsman, «Como dos centinelas erguidos, mi bigote custodia la entrada a mi verdadero yo», Dalí’s Mustache . 1954. Philippe Halsman Archive © 2016 Philippe Halsman Archive / Magnum Photos. Exclusive rights for images of Salvador Dalí: Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2016
3- Yvonne Halsman, Marilyn Monroe y Philippe Halsman. 1954. Archives Philippe Halsman © 2016 Philippe Halsman Archive / Magnum Photos

Etiquetas: , Last modified: 20 julio, 2016