Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Festival Fotografía

PHOTOESPAÑA 2016 vuelve la mirada a Europa

PHOTOESPAÑA

El próximo 1 de junio comienza oficialmente la XIX edición del Festival PHOTOESPAÑA 2016, una edición que vuelve su atención en Europa, tras centrarse en 2015 en la fotografía latinoamericana. En esta ocasión se analizan las distintas miradas sobre Europa, mostrando su pluralidad de identidades y las distintas visiones que discurren por el continente, como la existencia de un instinto común de pertenencia a un territorio y una cultura europea. Una Europa cambiante y nunca lineal que presenta, en muestras individuales y colectivas, la otra cara de la Historia de la fotografía en el viejo continente.

PHOTOESPAÑA

SECCION OFICIAL PHOTOESPAÑA 2016

Entre las exposiciones colectivas dentro de la sección Oficial de PhotoEspaña encontramos en el Círculo de Bellas Artes la muestra Transiciones. Diez años que trastornaron Europa. En Conde Duque vemos ¡A las puertas del paraíso! Ensayo fotográfico sobre el migrante, el nómada, el exiliado, el refugiado, el apátrida…

CentroCentro Cibeles presenta Fotografía de retrato en Europa desde 1990, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal. La Sala de Arquerías del Ministerio de Fomento alberga Cámara y modelo. Fotografía de maquetas de arquitectura en España 1925 – 1970. 

El Real Jardín Botánico-CSIC acoge las muestras de Bernard Plossu y Linarejos Moreno (esta ultima presenta también una instalación en Tabacalera. Espacio Promoción del Arte). El Círculo de Bellas Artes descubre a una de las más influyentes fotógrafas de moda del siglo XX, Louise Dahl- Wolfe. Además acoge el proyecto The Castle de Federico Clavarino, una reflexión sobre los elementos esenciales que definirían Europa.

El Museo ICO presenta el proyecto Desplazamientos, de Andrea Robbins y Max Becher. La Fundación Loewe rescata la obra de Lucia Moholy. La Fundación Telefónica rinde homenaje a Inge Morath, a través de la obra de siete fotógrafas contemporáneas que dialogan con las de la maestra austriaca en Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio. El Museo Cerralbo ofrece un fiel testimonio de Inglaterra de los años 50, en Mujeres, niños y hombres que dejan pasar el tiempo, de Shirley Baker. El Museo del Romanticismo presenta al fotógrafo checo Miroslav Tichý, un artesano de la fotografía que construía sus propios materiales fotográficos.

PHOTOESPAÑA Inge Morath, Cerca de Viena, 1958 © Inge Morath

El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa redescubre la obra de Juana Biarnés, primera fotoperiodista de España. Además, encontramos en Muchismo un inventario visual del trabajo de Cristina de Middel. El Museo Nacional del Prado expone Copiado por el sol, una oportunidad única para disfrutar del volumen ilustrativo de los Annals of the Artists of Spain.

La Comunidad de Madrid expone una completa visión de la obra del fotógrafo Paco Gómez, la Fundación Canal expone Vivian Maier, Street Photographer. El Museo Lázaro Galdiano ofrece “A- Z. Diccionario ilustrado” de Andrzej Tobis. Calcografía Nacional exhibe la obra de Maris Maskalans. Casa de América acoge las muestras Und Jetzt? (¿Y ahora qué?), de José A. Figueroa y Cartografías íntimas, un acercamiento a las relaciones interpersonales, una selección de obras de los visionados de porfolios de Trasatlántica 2015 en Ciudad de México y Santiago de Chile.  Por su parte, la Biblioteca Nacional acoge la muestra Los mejores libros de fotografía del año. En el Museo Nacional del Traje encontramos Coutures y La vuelta al mundo en veinte años de ópera, en el Teatro Real.

FESTIVAL OFF

El Festival Off está formado por una selección de exposiciones organizadas por las galerías de arte de Madrid. 32 propuestas de fotografía y vídeo integran una sección que quiere contribuir a la promoción y el desarrollo del mercado fotográfico.

El Festival Off de PHOTOESPAÑA incluye proyectos de: Nagore Legarreta, Bigas Luna, Nanna Hänninen, Daniel Mayrit, Miguel Rosón Riestra, Ouka Leele, Mónica Sánchez – Robles, Chloe Dewe Mathews, Abraham Calero, Gerardo Vielba, Adolfo Patiño, Cristina de Middel, Jesús Labandeira, Christian Voigt, Tete Álvarez, Joel – Peter Witkin, Basurama, Virginia Rota, Linarejos Moreno, Boa Mistura, Juan de Sande, Valle Galera e Ignacio Evangelista, entre otros.

PHOTOESPAÑA Chloe Dewe Mathews. Shot at Down (8), 2014 © Chloe Dewe Mathews courtesy Ivorypress

Otras sedes en España de PHOTOESPAÑA 2016

Segovia y Murcia se suman como sede del Festival a Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Lanzarote y Zaragoza.

La Cárcel. Centro de Creación de Segovia presenta el proyecto España años 50, de Carlos Saura. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Embajada de la República Federal de Alemania y la Fundación Goethe organizan en el convento de Santa María la Rica de Alcalá de Henares la exposición La memoria visual de la vida. Retrospectiva, de Jürgen Schadeberg.

Alcobendas participa con siete exposiciones. El bulevar Salvador Allende acoge la muestra Paris, rien de plus, de Alberto García – Alix. El Centro de Arte Alcobendas exhibe el trabajo de: Yannis Karpouzis, Ricardo Cases; Pierre Gonord; Aleix Plademunt y Nicolás Grospierre. Además, el Centro Cultural Anabel Segura reúne en Confines los trabajos de nueve artistas que han cursado la octava edición del Máster PHotoEspaña.

En Zaragoza, Daniel Blaufuks presenta la muestra Toda la memoria del mundo, parte uno, en el Centro de Historias. Este mismo centro acoge en la Cripta la exposición Instrument de Pat Graham, mientras que en La Lonja Chema Conesa expone Retratos de papel.

Castilla – La Mancha: 5 proyectos en Visiones de La Mancha para celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes.  Visiones de La Mancha reúne cinco exposiciones de artistas nacionales e internacionales que han retratado diferentes aspectos de La Mancha: Caio Reisewizt en Albacete, Montserrat Soto en el Museo de Ciudad real, Jordi Bernadó en el Museo de Cuenca; Ferdinando Scianna en Guadalajara y John Davies en el Museo de Santa cruz de Toledo.

PHOTOESPAÑA Juan del Junco. De la serie «Conceptual Andalusia», 2015-16 © Juan del Junco

Sedes invitadas en Madrid

La Casa de Velázquez presenta Fotógrafos de la Casa de Velázquez 2016, Fnac Callao expone al uruguayo Christian Rodriguez; el Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía ofrece una muestra colectiva a partir de los fondos de La Fábrica; El Instituto Italiano de Cultura de Madrid muestra la visión del fotógrafo Gabriele Basilico sobre varias ciudades italianas; Juan del Junco reflexiona en el Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre la situación de Europa en la actualidad; mientras que la Real Sociedad Fotográfica ofrece La triple mirada de los Dolcet.

Otras sedes europeas que participan en PHOTOESPAÑA 2016

La cooperación cultural internacional hace posible exposiciones en la Central European House of Photography de Bratislava, que acoge una muestra de Vasil Stanko; el Musée Nicéphore – Niépce, de Chalon Sur Saône, con la exposición L´oeil de l´expert; PhotoIreland, que presenta en las calles de Dublín la instalación Flâneur by Dublin; la Istanbul Modern Photography Gallery, con la muestra colectiva Habitat; el Finish Museum of Photography, que exhibe el trabajo del fotógrafo Alec Soth, reportero gráfico de la agencia Magnum; The Photographers´Gallery de Londres con la muestra Double take: drawing and photography; The Lumière Brothers Center for Photography, en Moscú, donde Sandro Miller ofrece un homenaje a las fotografías que le han influido a lo largo de su carrera en el rostro del actor John Malkovich; la Maison Européenne de la Photographie, de París, con una muestra de Marcel Gautherot; el Latvian National Museum of Art, en Riga, que presenta la exposición Tamed Nature. Nature motifs in fashion from the 18th century till Nowadays; el Nederlands Fotomuseum que ofrece, en Róterdam, una retrospectiva de fotografías de “escenas del crimen”; y la Fundacja Bec Zmiana, de Varsovia, con la muestra Summer in the city.

Imágenes:
1-
Logo PHE16
2- Inge Morath, Cerca de Viena, 1958 © Inge Morath
3-
Chloe Dewe Mathews. Shot at Down (8), 2014 © Chloe Dewe Mathews courtesy Ivorypress
4-
Juan del Junco. De la serie «Conceptual Andalusia», 2015-16 © Juan del Junco

Etiquetas: Last modified: 3 junio, 2016