Visit Sponsor
PHOTOESPAÑA 2024

Written by: Festival Fotografía Madrid

PHotoESPAÑA 2024: Nueva dirección, muchas novedades y el movimiento como eje central

PHotoESPAÑA 2024, que se celebra entre el 10 de mayo y el 29 de septiembre contará con 84 exposiciones y la participación de 293 artistas visuales y Bajo el título Perpetuum mobile, PHE24 tendrá el movimiento como eje central: el dinamismo del medio fotográfico; el de los creadores en el desarrollo de su trabajo; la representación del movimiento y también de los cambios colectivos, históricos o sociales.

Eduardo Momeñe – Galería Luis Burgos

PHotoESPAÑA2024 afronta una nueva etapa con María Santoyo como directora, quien asume tres retos principales: diversificar las prácticas artísticas en el Festival; tender puentes con nuevos públicos y convertirse en un foro de debate abierto.

Entre las novedades, el Teatro Real se suma por primera vez como sede de PHotoESPAÑA con una exposición única que explora la desconocida faceta como fotógrafo del gran compositor Giacomo Puccini.

PHotoESPAÑA recupera su alianza con Patrimonio Nacional con el proyecto Cuadernos de campouna iniciativa que, gracias al mecenazgo de ACCIONA, promueve el conocimiento del acervo natural de los Reales Sitios y los ingenios que han permitido su preservación y explotación sostenible a lo largo de la historia. El Premio Nacional de Fotografía Javier Vallhonrat será el responsable de la primera edición de este proyecto trienal.

Los museos estatales establecen diálogos creativos entre figuras emergentes de la creación visual contemporánea y las colecciones históricas que albergan. Laura San Segundo y Alejandría Cinque, filip custic y Sofia Crespo  han desarrollado proyectos específicos para el Museo del Romanticismo, el Museo Cerralbo y el  Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, respectivamente.

Serafina at Table, Fiji, 2023 ©Nick Brandt Galería Tamara Kreisler.

El festival se extiende en la ciudad gracias a las más de treinta galerías de Madrid que participarán en el Festival OFF, algunas de ellas por primera vez. Además, PHotoESPAÑA extenderá su programación a otras ciudades como Alcalá de Henares, Alcobendas, Almería, Barcelona, Cartagena, Valladolid o Zaragoza.

Como en ediciones anteriores, Santander presentará una extensa programación a partir de septiembre y será este año sede oficial del programa de apoyo a la joven creación Descubrimientos.

El Festival se adentra por primera vez en el audiovisual con la serie documental ¿Qué miras?, un proyecto producido por La Fábrica y CaixaForum+, con la colaboración de Magnum Photos, que en su primera temporada estará protagonizado por figuras de primer orden como Joan Fontcuberta.

PHotoESPAÑA ha propuesto a Fundación Telefónica un ciclo de tres encuentros en su sede Espacio Fundación Telefónica Madrid que reflexionarán sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de las artes visuales, junto a creadores y profesionales clave en este ámbito como filip custic, Sofía Crespo o Albertine Meunier

Marcos López – Chica con tigre, 2012 – Galería Fernando Pradilla

Este año, PHotoESPAÑA se une al programa Transcultura de la UNESCO para visbilizar el trabajo de quince fotógrafos residentes en siete países del Caribe.

Gracias al apoyo de AECID y del Centro Cultural de España en México, PHotoESPAÑA colaborará con Fotoseptiembre, una bienal impulsada por el Centro de la Imagen de Ciudad de México, organizando tres de las exposiciones de su programación.

Además, PHotoESPAÑA celebra los 100 años del olimpismo femenino español con una muestra centrada en la figura de Lilí Álvarez y las pioneras del deporte en la Edad de Plata, incorporando como sede a la Fundación Ortega Marañón.

Etiquetas: , Last modified: 29 abril, 2024