Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Festival Fotografía

PHotoEspaña: Sección Oficial

Más escueta, en cuanto a número de propuestas, llega la Sección Oficial de PHotoEspaña, poblada igualmente por esa heterogeneidad propia de un tema tan amplio como la contextualización de la obra en la actualidad. Multitud de puntos de vista se congregan en ellas, realizando, a continuación, una breve selección de ellas.

Veinticinco años hace que Andy Warhol murió, dejando huérfano al pop art que tanto éxito le dio en vida. Junto a ello, una herencia artística, tanto pictórica como fotográfica inmensa, debido, quizás, a esa industrialización y búsqueda de la marca comercial como seña distintiva. Quizás sea por ello que son dos las exposiciones dedicadas a él: Andy Warhol. Pruebas de proyección y películas de la Factory y De la Factory al mundo. Fotografía y la comunidad de Warhol. El punto de partida de ambas es ese espacio de creación y lugar de encuentro de la amplia camada de amigos, la Factory, tanto por medio de fotografía realizadas por profesionales o amateurs como por la compilación de las obras fílmicas que realizó entre 1966 y 1968.

En este 2012 se ha celebrado la sexta edición del Premio de Fotografía de la Fundación Aena y, por primera vez, se realiza exposición sobre una breve selección de su colección. Bajo el título Air_port_photo, se encuentra un conjunto heterogéneo plagado de calidad, donde cohabitan en el mismo espacio figuras tan reconocidas como Chema Madoz, Alberto García-Alix, Daniel Canogar o Santiago Sierra con fotógrafos en plena evolución como Paloma Navares, Almalé/Bondía, Dionisio González o Victoria Diehl. En todas ellas encontramos diferentes estilos, radiografiando a la técnica fotográfica por medio del geometrismo, la arquitectura visual y espacial, el collage, el japonismo, la abstracción, el fotoperiodismo o el aire retro con cierto toque fílmico.

Asia continúa siendo ese gigante vecino, siempre provisto de nuevas propuestas cuya capacidad por sorprender sigue estando fuera de toda duda. Esta cualidad se observa en la obra de valores emergentes dentro de la producción fotográfica, capitaneados por su desprendimiento de cánones tradicionales en la búsqueda de otras vías que abogan por la libertad inicial, tanto de expresión como de planteamiento. Asia Serendipity resume esa nueva ola de prodigiosa sensibilidad, visible en planteamientos tan dispares como los presentados por Yasushi Kohno, Pushpamala N o Gina Osterloh. Artistas aún desconocidos a nivel global que, sin embargo, darán que hablar tras esta presentación en la sociedad occidental.

Etiquetas: , Last modified: 15 junio, 2012