Visit Sponsor
Por primera vez los murales de Robert Barry en Madrid

Written by: arte Exposiciones Galerías de arte Madrid Mural

Por primera vez en Madrid los icónicos murales de Robert Barry

La galería Parra & Romero acoge en su espacio madrileño la exposición del artista minimal Robert Barry, titulada If walls could talk… La muestra, que podrá visitarse hasta el 10 de mayo, es una ocasión única para acercarse a la obra mural del autor en profundidad.

Vista de sala de la exposición. Cortesía de Parra & Romero.

Si algo caracteriza la investigación de Robert Barry a lo largo de sus más de 50 años de trayectoria es haber tratado de visibilizar aquello que es, por naturaleza, intangible. Ha experimentado con realidades invisibles como el tiempo, las ondas de radio, los gases nobles o la radiación pero en los últimos años ha abordado especialmente el binomio Lenguaje/Arquitectura.

If Walls Could Talk… es la primera retrospectiva del artista que se centra en su prolífica obra mural. Su primer acercamiento a este tipo de obra fue a través de sus Slide Pieces, que consistían en una serie de proyecciones sobre pared. En 1972, en la galería Leo Castelli, el artista presentó por primera vez esta serie, proyectando una palabra sobre cada una de las paredes de la sala. De alguna forma, Barry ya intuía que su obra, además de ser conceptual, estaba muy vinculada al espacio, a la arquitectura y a cómo se desenvuelven los cuerpos en ella.

Castelli, marchante italoamericano que originó el sistema de galerías de arte contemporáneo tal y como lo conocemos hoy en día, fue una de las primeras personas en reconocer la importancia de la obra de Robert Barry: “Lo considero uno de los artistas jóvenes más importantes. Ha sido uno de los primeros en trabajar en el estilo que más tarde se denominó «arte conceptual».

En aquellas primeras intervenciones parecía sentir respeto por intervenir directamente el muro, pero muy pronto comenzaría a hacerlo, primero con materiales no permanentes como el lápiz o la tiza, luego con pintura acrílica y por último, cuando los medios de producción avanzaron, con vinilos de corte, espejados, etc. Con los años acabaría llamando Wall Pieces a todo este corpus de intervenciones murales.

Barry expresa sus ideas a través del lenguaje impreso: libros, catálogos, revistas… Su arte se parece a la literatura pero solo superficialmente, puesto que en realidad trabaja con herramientas que se relacionan con lo sensorial como el entorno, la luz, el tiempo… En su pintura mural introdujo también, a partir de 1974, la forma de un árbol proyectada sobre la pared. Este elemento figurativo es muy inusual en su carrera, pero a su vez es un gesto fundamental para entender la importancia del signo del lenguaje. Lo escoge, en primer lugar, por ser un símbolo reconocible, pero también por un proyecto de documentación fotográfica que realizó a finales de los 60 sobre la muerte de Pollock, que terminaba con una imagen de su tumba a los pies de un gran árbol.

A pesar de esta bonita excepción, la obra de Barry no pretende jugar con los significados, sino más bien tratar de desentrañar los complejos mecanismos y tensiones del lenguaje.

En más de una ocasión, el artista ha confesado que intenta vaciar las palabras de todo su significado y que, irónicamente, la única forma de lograrlo es evidenciando todos sus posibles significados, lo que en ocasiones, como en su obra Love to (1984) consigue llamando al diálogo del visitante con la propia obra a través de su propia interpretación.

Para esta muestra, Barry ha realizado una revisión de algunas de estas instalaciones históricas más significativas, haciendo que dialoguen con el espacio de la galería. Además, la exposición coincide con el décimo aniversario de la colaboración entre Parra & Romero y el artista, en los que se le han dedicado más de seis exposiciones.

En definitiva, If Walls Could Talk… pretende recuperar y mostrar algunas de las obras murales más significativas de Barry y trazar una posible evolución histórica de más de 60 años de trabajo, perteneciente a uno de los artistas fundadores del arte conceptual y minimalista norteamericano y uno de los más influyentes del s. XX.

Sobre el artista

Robert Barry (Nueva York, 1936) es uno de los padres del arte conceptual y minimalista estadounidense. Siempre ha trabajado con lo que existe pero no puede representarse, realizando acciones performativas como cerrar las galerías en las que se suponía que iba a exponer durante el tiempo que durase la muestra. A partir de los 80, su obra se caracteriza por una serie de murales compuestos por textos escritos sobre la pared. Actualmente vive y trabaja en Nueva Jersey. Sus obras han sido expuestas y forman parte de la colección de museos de la talla del MoMa, el Centre Pompidou, el Solomon R.Guggemheim, Museé d’Orsay o la Tate Modern, entre otros.

If walls could talk…
Artista: Robert Barry
Fechas: Hasta el 10 de mayo de 2025
Lugar
: Galería Parra & Romero, Madrid

Etiquetas: , Last modified: 24 marzo, 2025