Visit Sponsor

Written by: Holanda Residencia

Primeros artistas Art House Holland by PAC 2019

Art House Holland by PAC 2019

Los primeros residentes de Art House Holland by PAC 2019 han sido los artistas Javier CapetilloRilke RocaVictoria CuevasJorge DurónMichael RudloffYvette Malo. Os los presentamos:

Art House Holland by PAC 2019

Javier Capetillo (México)

«Mi inspiración nace Del Mar, fluidez, ritmo, la energía. Estos elementos siempre son el eje de mi proceso. Después de haber nacido en la playa y trabajar como marinero, el mar me ha marcado, todo empieza y termina con esta fuerza. Estoy explorando el dibujo de una forma mas libre, de primera intención, el acrílico ha encontrado su camino en este proyecto mezclándose con lápices de color y tintas de grabado, la exploración es constante siempre se encuentra en un estado de crecimiento. El Mar Rojo es mi mas reciente proyecto, sigue una línea abstracta donde manejo composiciones circulares con colores rojos, tierras, amarillos. El objetivo es crear una serie de estudios sobre estas composiciones circulares y crear la atmósfera del proyecto, la intención nace de emociones intensas, el poder, mi ambición, ira, violencia, sangre».

JAVIER CAPETILLO

Rilke Roca (México)

Artista Plástico mexicano/catalán, espiritual y vitalmente crecido y escindido entre dos modos de ser, de pensar y de sentir. Ha expuesto su obra en España y México desde hace ya un par de décadas. «Yo creo para expresar mi visión de este mundo esplendoroso-decadente que atestigua nuestra existencia, para tratar de mover en la emoción del espectador algo que lo haga ver dentro de sí; por el derecho y el revés del mismo guante de lo que es y existe y de lo que no es y existe también. Como el sueño dentro del ojo y ojo afuera. Como la verdad y el vértigo de la profundidad de la espiral fractal-cósmica. Como un cuadro, como la verdad, como la línea que brota de mi pluma. Crear imágenes y esculturas le da sentido a mi existencia y siendo yo de lo adentro-afuera, así puedo comunicarme con los demás. Soy un explorador insaciable de las técnicas plásticas que voy encontrando a mi paso, tales como la pintura, la acuarela, el grabado, la escultura, el diseño, etc. Mi búsqueda en estos diferentes terrenos tiene un mismo objetivo: encontrar la voz que sea capaz de sacar afuera este ser animal-humano, que se agolpa en mis adentros. El fino perfume de la flor de mi espíritu». «Me recuerdo de niño dibujando caballos y aves obsesivamente. La representación de imágenes siempre me ha parecido un asunto que encierra gran poder, como si al representar un objeto o ser, de alguna forma uno se hiciera con su habilidad, con su cualidad única. Siempre he estado rodeado de arte. Mi padre, en su dimensión poética, atrajo artistas de todas las disciplinas a la casa a compartir su presencia y talento, algunos de ellos causaron gran impacto en mí. Hubo uno muy especial que me hizo el honor de tomarme como discípulo por un corto pero inolvidable tiempo: El gran maestro Rodolfo Zanabria (que en paz cabalga en el infinito junto a sus doncellas de largas cabelleras y hermosísimos rostros). De él aprendí que el camino es largo y si lo sabes andar llegarás al Dominio Mágico. El destino me tenía dispuesta la condición de ser un artista mexicanocatalán, espiritual y vitalmente crecido y escindido entre dos modos de ser, de pensar y de sentir. Ello me ha permitido exponer y compartir mi obra en los dos lados del atlántico desde mi debut en la escena plástica, hasta hoy».

RilkeRocaPieza

Victoria Cuevas (México)

«Siempre me ha intrigado el origen de todas las cosas, el origen de una esencia, el origen de la vida, sobre todo el origen del encuentro con la vida, el espacio transitorio antes de nacer, de alumbrarse, el espacio entre las estrellas que dinamitaron un fragmento de nosotros que nos cohabita a todos. Esta exploración me da un espacio para poder ir a otros lugares dentro de mi, cada apunte de este espacio, en ocasiones, me pide un lenguaje diferente. Uno de mis grandes traductores es la fotografía, hasta hace muy poco tiempo me di cuenta que fotografío el mundo que me gustaría que existiera. Mi nacimiento fue con prisa, así que siempre sentí que determinó la forma en la que percibo el mundo, tengo prisa por sentir, por explorar. Hay un origen en el tiempo, que se puede medir, pero el espacio entre el encuentro y la mirada me conmueve y confronta. El cine ha sido mi casa por los últimos 10 años, me ha enseñado a navegar dentro de mí explorándolo a través de la realidad de otros, me ha permitido sentir una perspectiva emocional de tantas historias y la capacidad de traducir eso en espacios lúcidos y tangibles. Encuentro espacios arquitectónicos dentro de mí, son espacios emocionales que van haciendo una arquitectura mental. Cuando soy valiente puedo verlos y tocarlos, puedo pensarlos, pero no puedo sentirlos. Cuando siento ternura por mi misma, se construye un espacio alrededor de esa emoción y me regresa a una memoria original que está mas allá de mi y busco encontrar ese origen; ese espacio. El círculo a sido una figura simbólica en mí desde siempre, un figura perfecta que me abruma con su belleza donde en el interior cabe un infinito, quiero encontrar las formas de representar el origen, el espacio de mis sueños que he visitado continuamente, un umbral de azules penetrantes que lo forman todo, donde todo le brota».

VictoriaCuevasPieza

Jorge Durón (México)

«Descubrí la pintura a los siete años en una exposición de Remedio Varo. Quedé paralizado, prendado de ese “mundo” que se me reveló colgado en las paredes. Por mucho tiempo pensé que aquellas imágenes que me visitaban eran producto de mis propios sueños. No supe asimilarlo. Pasó el tiempo y, entre la confusión propias de la vida, estudié ingeniería mecánica, creo, porque me llamaba la atención aquello de la transformación: la nada al objeto útil. Después me volví una especie de romántico. Aquella “transformación” la volví comida: la creación de sabores, olores, texturas: crear, después comerlo. Esto lo llevé a la vida y puse un restaurante. Utilizo la sinceridad en los pinceles, nada ajeno a mi sentir o pensar pasa por ellos. Cada pintura es un auto retrato, una muestra de lo que soy. Uso la pintura como camino hacia el origen de mis pensamientos, con ella justifico el sentido del tiempo, del espíritu, de la muerte, de la dignidad, de el conocimiento. Pintar es como escapar, pero sin cobardía, es decir, es una lucha encarnizada por llamar a no sé quién para que venga y me explique qué es la vida y, que lo que plasme en el lienzo sea lo de menos. Me gustaría creer que mi pintura está influenciada por la literatura. En la figura humana encuentro la naturaleza más elemental de lo que somos. Creo que es necesario, en estos días más que nunca, mirarnos al espejo cada día, para no olvidar lo que somos, para no perdernos».

JorgeDuronPieza

Michael Rudloff (México)

«La exposición temprana que tuve al rock clásico, el britpop, las caricaturas surreales de los 90, las películas oscuras de cine noir, las animaciones en stop motion y muchos (muchos) monstruos es probablemente la principal influencia de mi desarrollo artístico. Luego, con la llegada de la adolescencia y las crisis existenciales y desilusiones amorosas que la acompañan, estas influencias entraron inevitablemente en contacto con mi amor por el cine, la música y los personajes animados. Desde que tengo memoria he dibujado y creado personajes y criaturas extrañas, sin embargo, el video siempre ha sido mi forma de expresión favorita. Constantemente intento incorporar el mundo que surge en mis cuadernos y libretas con la realidad que experimento en mi vida diaria. Mis videos buscan crear atmósferas oníricas, lúdicas y a veces sentimentales por medio de luces, ángulos, dibujos, animaciones y programas como Ae, Pr y Ps. El resultado es una explosión de locura radiante, agresiva y a veces sin propósito. Mis trabajos más auténticos son los que tratan temas de amor y corazón roto y, por consiguiente, son también los más personales, a veces demasiado personales para exponerse al mundo. Muchas veces estos trabajos se quedan conmigo, otras, se desprenden solos de mis brazos».

Michael Rudloff

Yvette Malo (México)

«Trabajo las reflexiones provocadas a partir de las “memorias del tiempo». Ser artista en la actualidad significa cuestionar la naturaleza del arte, en este sentido Holanda me otorgó la inspiración y libertad para desarrollar un proyecto que he llamado “Kintsugi”. El antiguo arte japonés de reparar piezas rotas, que tiene sus raíces en el Japón de finales del siglo XV. En este caso, reconstruyo mi obra pictórica en una serie realizada a partir de manchas creadas por movimientos enérgicos, o con sutiles manchas de pintura que recorren el lienzo. Proyecto que surge a partir de una invitación de 22 artistas a trabajar en el concepto y con la técnica constructiva de “mancha” y reinterpretarlas a la percepción de cada uno de los artistas. Mi reflexión del proyecto en Holanda, ensayando recrear los vacíos a partir de lo que se ha roto física o espiritualmente en nosotros sin intentar disimular el daño, utilizo el dorado en representación de esa filosofía. Varios experimentos y bocetos en diferentes técnicas, recurrir a pigmentos como base, así como salirme del bastidor, fue parte de mi experimentación y gozo, fluir y fundirme en el sentido del color y la forma». Desde hace más de trece años radica y trabaja en la ciudad de Querétaro, fue beneficiada con el programa del Apoyarte 2015 por el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes. Actualmente imparte talleres de gráfica experimental en el «Taller La Tinta Gráfica”. Ha formado parte de los talleres con los reconocidos maestros Guati.

YvettePieza

Etiquetas: , , , , , , Last modified: 5 junio, 2019