El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), ubicado en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, presenta esta semana el último y único proyecto de la artista colombiana Delcy Morelos (Colombia, 1967) en España. La artista presenta «Profundis» que se configura como un imponente santuario terrenal a modo de instalación. Estas piezas, que son site-specific y creadas desde cero con materiales y ayuda local, son una poderosa declaración que entrelaza el arte con la naturaleza, la espiritualidad ancestral, la multiculturalidad y la ecología contemporánea.
En su conjunto, ‘Profundis’ propone una interesante experiencia envolvente y transformadora, que alcanzará su máximo esplendor cuando todas esas hierbas florezcan.

Morelos crea un antimonumento terrestre, que nos desconecta del mundo exterior para sumergirnos en una especie de útero regenerativo, en un llamado a la contemplación, la reverencia hacia la naturaleza y la ecología del ‘yo’ integrado con la Tierra. Una invitación a replantearnos nuestra relación con el planeta que nos engendró, para chocarnos luego con otra de sus instalaciones monumentales de color albero sevillano. En una era de crisis climática y sobreexplotación de recursos, la exposición actúa como un poderoso recordatorio de nuestra interdependencia con la Tierra y la necesidad de armonía; así Morelos trasciende la tradicional dicotomía entre hombre y naturaleza al convertir el propio material terrestre en arte, celebrando su valor generativo y ahondando en un enfoque ecofeminista que identifica a la Tierra como «Madre Tierra», ya que muchas veces se nos olvidan sus cualidades femeninas y nutricias.

La instalación logra amalgamar lo contemporáneo y lo ancestral de forma orgánica. Por un lado, se inserta en la tradición del Land Art y el Arte Povera que emplean materiales humildes de la tierra, pero que también resuenan con las antiguas cosmologías indígenas americanas que ven lo terrenal como sagrado.
La experiencia sensorial es parte fundamental de la obra. El olor a tierra húmeda, a canela y limón, hace que las texturas orgánicas visibles y la vibración de los brotes germinando sumerjan al espectador en una conexión visceral con los ciclos de la naturaleza, creando una especie de refugio telúrico, un escape de la artificialidad urbana que nos hace recordar nuestros orígenes terrenales.
Más allá del deleite estético, ‘Profundis’ es una instalación cargada de intenciones ecológicas y espirituales. Morelos apela a «reconectar con los orígenes», a confrontarnos con la «urgencia de cuidar y respetar la tierra», y su trabajo de la última década ha girado en torno a la tierra como materia artística, buscando reavivar nuestra relación con el planeta.

Al entrar en la sala del antiguo monasterio, uno se sumerge en un paisaje ondulante de tierra cruda y brotes de plantas reverdeciéndose, es la tierra dentro de lo que creó el hombre. La armonía cromática se funde con lo local a través de la tierra amarilla de Sevilla y rojiza de Huelva y la comarca de La Janda, siendo Delcy capaz de crear un espacio natural, envolvente y táctil, bajo la idea de que en las tradiciones andinas «el ser humano es tierra viva», y aquí la tierra misma se expresa y nos refleja.
En el centro, un montículo de tierra fértil actúa como un útero materno dando a luz nueva vida vegetal. Es un gesto de veneración hacia los ciclos fértiles y la capacidad regenerativa de la naturaleza. Brotan de él algunas de las primeras plantas que Cristóbal Colón trajo del continente americano a Europa, como maíz, batatas y tabaco, así esta elección simbólica de semillas alude al intercambio histórico y cultural entre América y Andalucía iniciado con los viajes colombinos, y que sigue tan viva a día de hoy.
Fechas: Hasta el 9 de marzo de 2025
Lugar: CAAC, Sevilla