Del 5 de abril al 2 de junio de 2014. Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid
En el marco de Jugada a 3 Bandas, y comisariada por Amalia García Rubí, la galería Rafael Pérez Hernando presenta Calleja/Hoppek, Historias de dos para un final imposible… y algunas realidades Magrittianas, exposición que propone des/encuentros entre los artistas protagonistas de la misma: Javier Calleja (Málaga, 1971) y Boris Hoppek (Greuztal, Alemania 1970). En esta muestra, los objetivos generales de artistas, crítico y galerista tratan de situar al espectador en una “amable encrucijada” que debe resolver por sí mismo (si lo desea) o bien dejarse atraer por un cadáver exquisito de fascinante lógica surrealista.
[flickrset id=»72157643325336235″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
CALLEJA // HOPPEK
Ambos artistas están unidos por una voluntad consciente de psicoanálisis personal y colectivo que al cabo deriva en cierto fatalismo satírico. Guiados por una idea común del arte, ambos dicen NO a la postmodernidad como escuela, NO a la tradición como inercia, NO a lo novedoso como lenguaje único, NO a los medios y nuevas tecnologías como fines en sí mismos… Ambos artistas trabajan la comunicación mass media parodiándola y al tiempo aprovechan sus recursos desde posiciones contrapuestas. Así, mientras Calleja busca una reacción en cadena empleando el efecto dominó, Boris prefiere la exposición directa de estímulos obvios y arriesgados muy ligados a la acción de mirar, a la espera de una conexión primero fortuita y luego buscada con quien observa.
A partir de argumentos sin final, los realismos surrealistas e inconclusos de ambos, coinciden en algunos puntos como la preocupación por el hombre contemporáneo, sin intención moralizante alguna. Asunto en el que subyacen premisas de carácter universal como los excesos de las sociedades capitalistas, la contaminación, la escasez de recursos y los grandes éxodos humanos, el sexo, la muerte, el suicidio, el amor, la soledad, la incomunicación… que llevan al artista a una búsqueda desesperada de la felicidad mediante el diseño artificial de un mundo feliz.
En cuanto a las obras que veremos en la exposición, de Calleja veremos obras como “I Never see colours, not me”, realizada en letras de colores chillones, en la que el artista nos habla de la privación de sensaciones elementales empleando una contradicción retórica y su opuesto en blanco y negro. También nos encontraremos mensajes subliminales que van desde un pequeño malestar anímico hasta la desafección más radical. Se trata de que el espectador vaya descubriendo significados y ponga a prueba sus instintos cognitivos y su agudeza visual.
En su obra Don´t Touch this wall it can be danger… el artista juega con el lenguaje magrittiano de mirar con pasividad lo trágico de la vida.
En Lavagina de Hoppek, el impacto de la imagen socialmente censurable cobra fuerza y sentido de manera progresiva a medida que se observa. Se trata de que el espectador capte dicho sentido abriendo su entendimiento hacia lógicas en apariencia disparatadas y lentamente transformadas en verdades contrastables.
En su obra Lavagina 5, los rostros de las modelos quedan anulados para incidir en la presencia corporal. Tomando la parte por el todo como hiciera Magritte (en sus obras “La Violación” y “Homenaje a Mack Senté), ) las metonimias de Boris tratan de llamar la atención sobre el abuso de los iconos de agresividad estandarizada como también obviaba Magritte cuando afirmaba: “Las cosas más bárbaras son aceptadas por la fuerza de la costumbre”.
CALLEJA // HOPPEK, historias de dos para un final imposible… podrá verse en la galería hasta el 2 de junio.
En la inauguración, que tendrá lugar el sábado 5 de abril –de manera simultánea con el resto de galerías participantes en Jugada a 3 Bandas), Boris Hoppek llevará a cabo dos intervenciones, que tendrán lugar a las 13:00h y a las 18:00h.
Podéis ver un avance en el siguiente vídeo:
Etiquetas: a3bandas, Boris Hoppek, Galería Rafael Pérez Hernando, Javier Calleja Last modified: 3 septiembre, 2014