Visit Sponsor

Written by: Asturias Exposiciones Feminismo

Arte con compromiso feminista: Detrás del aire hay monstruos de Sandra Paula Fernández

La artista Sandra Paula Fernández (Oviedo, 1972) y la historiadora del arte Semíramis González (Gijón, 1988) estrenan su nueva exposición Detrás del aire hay monstruos en Mieres, Asturias. De esta forma, el día 4 de enero a las 18:00 horas se inaugura dicha muestra en el Mieres Centru Cultural (MCC). Este incipiente centro de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Mieres arranca el año 2021 con una exposición feminista de alto contenido crítico. El propósito principal de Detrás del aire hay monstruos es enseñar al público que la violencia contra las mujeres es tanto sistemática como ancestral. Así, debemos comprender su alcance para erradicarla. Además, la violencia machista está presente a nivel global, recordando que el feminismo es la única salida posible en medio de un mundo dominado por el androcentrismo.

El título de la exposición remite a un verso del poema El despertar, cuya autora es la poeta Alejandra Pizarnik. Un poema que refleja los sentimientos de desolación y constricción existencial tan propios de esta escritora y que ilustran perfectamente el concepto de la muestra.

La aflicción que genera Detrás del aire hay monstruos es el resultado de chocar con la más severa realidad. En consecuencia, las obras de Sandra Paula Fernández tienen un marcado carácter documental fruto de plasmar auténticos ejemplos del machismo imperante. Asimismo, son un vehículo para denunciar la situación de las mujeres hoy día.

Vivas nos queremos! Sandra Paula Fernández. 2018-2019. Exposición Detrás del aire hay monstruos. Fotografías de Andrea García Casal.
Vivas nos queremos! Sandra Paula Fernández. 2018-2019. Exposición Detrás del aire hay monstruos. Fotografías de Andrea García Casal.

Este es el caso de Vivas nos queremos! (2018-2019). Se trata de una serie formada por sesenta cuadros bordados. La mitad de estos alude a tuits auténticos dentro del movimiento #Cuéntalo promovido por la periodista Cristina Fallarás. Son testimonios crudos de la violencia contra las mujeres. En muchos de los bordados, las autoras de los tuits dan voz a aquellas que fueron víctimas de violaciones, abusos, torturas y feminicidios. Los textos son desgarradores y una parte considerable con finales aciagos. Representando estos hechos misóginos y funestos, Vivas nos queremos! se articula como vía para concienciar sobre la necesidad extrema de cesar la violencia machista.

Los treinta cuadros restantes enlazan con versos del poema coral Nuevas Reglas! en el que participan mujeres mediáticas como Angela Davis o Beyoncé para crear una composición de clara reivindicación feminista. Sin lugar a duda, esta parte de la obra proyecta un hilo de esperanza ante el ensañamiento patriarcal que las mujeres viven incesantemente.

Empero, la manera de organizar Vivas nos queremos! en el Mieres Centru Cultural tiene una intención; no se deja nada al azar. De izquierda a derecha, se exhiben los bordados referentes al poema Nuevas Reglas! y luego se disponen los que representan tuits de #Cuéntalo. Están separados en dos grupos diferentes. Primero, el público observa los cuadros relativos al poema. Son piezas compuestas por versos llamativos y que apelan a empoderarse. También producen placer estético al enmarcar los textos en motivos florales de gran delicadeza, tejidos en punto de cruz.

Una vez se avanza al siguiente grupo, el arte más textual y realista de Sandra Paula Fernández a través de los mensajes #Cuéntalo choca con la visión bella de Nuevas Reglas!

El mensaje es claro: la literatura y el arte son herramientas para provocar distintas reacciones y reflexiones en las espectadoras y espectadores. La belleza contrasta con la severidad en la búsqueda de la concienciación global.

Las mujeres malas lo hacen todo por las buenas. Sandra Paula Fernández. 2014-2015. Exposición Detrás del aire hay monstruos. Fotografías de Andrea García Casal.

Por otro lado, Las mujeres malas lo hacen todo por las buenas (2014-2015) continúa en la línea de mostrar la realidad de una forma descarnada. La serie se integra por bordados que copian literalmente anuncios de servicios sexuales. Este tipo de publicidad puede encontrarse en periódicos, tarjetas y medios digitales diversos. En lo relativo a su temática, son parangonables al vídeo homónimo que presenta la sexualidad femenina cosificada e ideada por la pornografía. La reproducción consiste en fragmentos de vídeos procedentes de sitios web sexuales, cuyas protagonistas siempre son mujeres que responden a los anhelos reificantes de los usuarios. 

#Todxsauna, la revolución se hace a golpe de aguja. Sandra Paula Fernández. 2018. Fotografía de la artista.

Como se ha podido observar a lo largo del artículo, Sandra Paula Fernández utiliza el bordado como técnica artística fundamental con la que enfrentarse al androcentrismo. Esto es así debido a que las labores de costura se asocian tradicionalmente al género femenino. La trayectoria de la artista pretende dar una vuelta de tuerca a este añejo vínculo entre la mujer y el hilo. Si no bastan los ejemplos mencionados, el vídeo titulado #Todxsauna, la revolución se hace a golpe de aguja es la máxima expresión del valor que confiere Sandra Paula Fernández a la costura como forma subversiva de reivindicación feminista. La grabación enseña cómo la pieza de tejido #Todxsauna, la revolución se hace a golpe de aguja se lució por Madrid durante la manifestación del Día Internacional de la Mujer (2019). La colosal obra transcribe centenares de testimonios feministas recogidos en la manifestación de 2018, lo que otorga de nuevo un carácter documental a la trayectoria de Sandra Paula.

Es posible visitar Detrás del aire hay monstruos desde el día 4 de enero hasta el día 30 de este mes los martes (12:00-14:00 horas), jueves (17:30-20:00 horas), sábados (17:30-20:00 horas) y domingos (12:00-14:00 horas).

A continuación, nos gustaría plasmar el texto comisarial de Semíramis González redactado con motivo de la exposición:

Arte para acabar con la violencia machista

“Detrás del aire hay monstruos” parte de un verso de la escritora Alejandra Pizarnik para concienciar, a través del arte, sobre nuestra responsabilidad a la hora de enfrentarnos a la violencia machista.

Las artes visuales, y especialmente el arte actual y contemporáneo, abordan cuestiones vinculadas a la realidad política y social de todos y todas, intentando proponer, a través de la reflexión estética, nuevas miradas críticas ante nuestra realidad. “Detrás del aire hay monstruos” aborda la violencia machista como una expresión máxima y visible del patriarcado, a través del trabajo de la artista Sandra Paula Fernández (Oviedo, 1972).

Entre las distintas temáticas que aborda su trabajo se encuentran una crítica a los mass media y a la publicidad como reproductores de estereotipos de género, o una visibilización de la violencia asociada a la prostitución y la trata.

Según los distintos estudios que se publican desde organizaciones, más del 80% de las mujeres se prostituyen contra su voluntad, y sin embargo, 1 de cada 5 hombres reconoce haber recurrido a la prostitución en España. Se denuncian más de 1.000 agresiones y abusos sexuales cada mes, es decir, más de 32 denuncias al día.

Texto de Semíramis González para Detrás del aire hay monstruos.

Etiquetas: , , Last modified: 28 diciembre, 2020