Santiago Talavera utiliza su virtuosismo artístico para alertar sobre su visión de un futuro distópico. Cree en el arte como vía de conocimiento y acercamiento a la realidad; su obra tiene intención de comunicar. Estamos ante un artista sensible a los acontecimientos, según él, disparatados que se van acentuando en la actualidad. Le abruma la insensatez humana de pérdida de control sobre actuaciones destructivas que se imponen en nuestra sociedad; la locura por la inmediatez; la saturación; los excesos o la desconexión entre individuos y estos, con la naturaleza. Todo ello, aleja al humano de su condición de ser que debe adaptarse a su entorno natural para sobrevivir.

Talavera reflexiona en su obra sobre un futuro, posiblemente, sin humanos donde se apreciarán las huellas de nuestro paso por el mundo hasta el tiempo de máxima digitalización. A partir de ese momento, imagina un rastro de chatarra tecnológica indescifrable que nada explicará sobre nosotros. Nuestro registro desaparecerá.

Podríamos considerar a Santiago Talavera como un filósofo visual; sus cuadros son reflexiones futuristas, fisuras en el tiempo por donde visualizar un futuro, con restos de un pasado y presente que será pasado. Juega con la temporalidad como método de observación. Su obra parte, normalmente, de un entorno real o imagen de archivo que convertirá en su paisaje imaginario futurista. Recurre a estructuras arquitectónicas abandonadas, elementos teatrales como focos, gradas o guirnaldas, para escenificar un espectáculo finalizado con resaca. La naturaleza se apodera del lugar y otros seres no humanos lo ocupan conviviendo en harmonía. Los cuadros de Talavera son paisajes, entre paradisíacos y distópicos, evocadores de los excesos humanos.

El impacto heterodoxo de la obra de Talavera contrasta con su técnica académica. El dibujo y la composición marcan el trabajo del artista. La obra debe ser observada desde una dimensión temporal o siendo vista por un futuro extraterrestre inteligente. Juega con la distorsión de la visión humana, fragmentando la obra creando un mosaico espacial. El artista imagina un mañana con tecnología obsoleta y fallos del sistema, añadiendo referencias digitales. Al adentrarnos en las fisuras de sus obras, apreciamos dibujos detallados y referentes simbólicos utilizando técnica mixta en tinta, acuarela o collage para enfatizar mensajes. El color es un elemento importante en la obra de Talavera, emplea tonalidades pastel o monocromía en rosa que contrasta y, a la vez suaviza el contenido apocalíptico. En definitiva, crea paisajes catastrofistas endulzados que connotan alguna esperanza. El trabajo de Santiago Talavera es una manifestación artística sugerente, activista e incitadora a la reflexión.

“Las cosas cambiaron tan rápido que resultó difícil acompañarlas”, con esta frase de Bruno Latour pone título a su actual exposición en la Galería Víctor Lope Arte Contemporáneo (Hasta el 3 de diciembre de 2022).
Etiquetas: Santiago Talavera Last modified: 12 septiembre, 2023