Visit Sponsor

Written by: Centros de arte Exposiciones Pintura Sevilla

Simón Arrebola y Alejandro Botubol juntos en “NY STUDIO #204”

Del 10 de enero al 13 de febrero de 2014. Centro de las Artes de Sevilla (CAS), Sevilla

El próximo viernes encontramos en el CAS de Sevilla la inauguración de “NY STUDIO #204”, una exposición conjunta de los artistas Simón Arrebola y Alejandro Botubol, en la que presentan una selección de los trabajos realizados en 2012, gracias a la beca Sevilla es talento (organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Valentín de Madariaga) que les llevo a la ciudad de Nueva York.

La muestra, comisariada por Juan F. Lacomba, quiere demostrar: “la capacidad del arte joven sevillano, de su potencial creativo y la puesta al día de la creación más actualizada. Estamos seguros de que esta es una oportunidad, a la vez que un privilegio para el público de Sevilla, al poder asistir a exposiciones germinales como esta, verdadero punto de partida de dos trayectorias de artistas con futuro.”

Para descubrir lo que podremos ver en ‘NY STUDIO #204″ es necesario acercarnos al trabajo de los dos artistas y a su concepción artística.

Alejandro Botubol habla así sobre su práctica artística “Una característica esencial en mi obra que no ha cambiado, es la exploración constante y perseverante de los fenómenos espaciales. Actualmente, investigo sobre los elementos internos y simbólicos, en la pintura de todos los tiempos.

La ausencia, la gravedad, el tiempo, y el objeto rescatado; son en gran medida aspectos fundamentales de mi reciente trabajo. Narro propuestas a partir de imágenes encontradas y experiencias vitales que nos hacen reflexionar acerca del término ‘realidad’.

Mi trabajo plantea una pintura infinita, con un deseo de búsqueda de la verdad a través de la contemplación de la propia vida.

El “Numen” es usado por los sociólogos para expresar la idea del poder mágico que hay en un objeto, especialmente cuando se refieren a ideas dentro de la tradición occidental.

También aquí, en mi última propuesta, trato de abarcar el sentido sagrado y de inmanencia que hay en todos los lugares y objetos elegidos; creando una tensión metafísica, con un matizado sentido del misticismo.

Por su parte, Simón Arrebola explica así su labor artística: “Me considero un escenógrafo que a través de la pintura y el dibujo, trato de contar hechos con una forma singular de concebir el espacio y el tiempo. Elementos que son imprescindibles en todo acto de narrar historias.


Para la confección de los argumentos parto de aquellos recuerdos o experiencias que viven en nuestra mente o llegan a nosotros producto de un estimulo exterior. La memoria y sus imágenes mentales son las fuentes de procedencia de estos escenarios y conviven con las tradiciones y leyendas míticas.

Mi concepción del paisaje es una naturaleza de carácter evocador en la que los espacios hablan de personas y de otros tiempos, y a su vez, los personajes se hibridan con el espacio que les rodea y los ve nacer.

La disposición de los hechos narrativos no posee una linealidad continua, sino quebrada. Los instantes escogidos son unos puntos de parada en la que el espacio se abre y la mirada realiza una prolepsis o una analepsis. Actos que me cuestionan si aquello sucedió así realmente o es recordado como hubiera gustado que fuera o como me gustaría que sea en el futuro. Entrando en juego el componente onírico.

Etiquetas: , , Last modified: 8 enero, 2014