Visit Sponsor

Written by: Dibujo Exposiciones Galerías de arte Madrid Pintura Vídeo

“Soy joven. Me aburro” de Rosana Antolí

Del 24 de febrero al 1 de abril de 2011. Galería Aranapoveda, Madrid.

La joven artista alicantina Rosana Antolí (1981, Alcoy) presenta en la Galería Aranapoveda un conjunto de obras pertenecientes a su serie titulada “Soy joven. Me aburro”. La muestra compuesta por dibujo, pintura, vídeo e instalación, nos adentra en la sensación de hastio de nuestra generación.

[flickrset id=”72157626047384065″ thumbnail=”square” overlay=”true” size=”medium”] 

“Partiendo de esta chocante y contradictoria premisa, Rosana Antolí ahonda desde un carácter marcadamente autobiográfico en los conflictos y dilemas de una generación que a pesar de en apariencia tenerlo todo para ser feliz, se encuentra inmersa en una profunda insatisfacción vital.

En la serie de dibujos reflexiona sobre las relaciones interpersonales, las relaciones de pareja, el sexo, los complejos y la insatisfacción que éstos generan, la incomunicación y los dilemas morales propios de las personas de su generación que le rodean.

En el vídeo Els amants nos presenta mediante animación stop-motion las complejas dinámicas de pareja de complementariedad y posterior fagocitación y hastío.

La obra de Rosana Antolí es sorprendentemente figurativa. Cuando decimos sorprendentemente nos referimos a que a pesar de su juventud son reconocibles en su trabajo influencias y estilos de marcado carácter figurativo que en nada interfieren con la impresión de modernidad y actualidad que la visión de su obra genera. Porque quizás esa es la característica principal de su obra; La desbordante sensación de modernidad. Sin recurrir a elementos pretendidamente modernos o efectistas y menos aún a técnicas rompedoras (Rosana Antolí trabaja esencialmente con materiales tan humildes como papel, carboncillo, pastel, el stop motion) en cada una de sus obras queda perfectamente contextualizada en el momento actual.

Quizás a ello contribuye el hecho de basarse en modelos casuales fruto incluso en ocasiones de momentos efímeros en los que ni los mismos retratados son conscientes de que la retina visual de la pintora está planeando con ellos una obra nueva. Por medio del retrato individualista y a la vez universalizado, busca lo más sagrado, recóndito e intrínseco de la persona. La mirada de cuando no saben que son mirados, su yo sin falsedad, poses ni identidad. Busca en estos retratados que manifiesten implícitamente por su gesto, expresión y momento su intimidad.

Observa, estudia, sigue a las personas, conocidos o no, espera depredadoramente a que estén indefensos, libres a su creencia del ataque de su mirada, y entonces les roba ese instante, ese momento íntimo, y los descontextualiza de cualquier entorno, todo se centra en ellos. Sin confundir privacidad con intimidad, ni tampoco que se asocie a un exhibicionismo, voyeurista, del ser privilegiados al ver la belleza del ser humano en su estado más puro, sin mixturas ni mascaras.

Rosana Antolí nos presenta a través de su video Els Amants los conflictos de su generación. La artista se centra en las relaciones, las complejidades y el descontento que crean en el día a día de los jóvenes.

Con el video en stop motion, Rosana Antolí, nos narra la relación entre dos seres a través del proceso de perder y de recuperar su identidad como resultado de sus interacciones. Sus dibujos bajo una concienzuda simpleza en base bi-cromática, pinceladas negras y rojas, nos adentran y nos retratan cada uno de los amantes en el vídeo.

Todo comienza con la figura negra que se coloca sola, un espacio en su torso que espera para ser llenado por el alguien diferente. Se va completando con de rojo y genera a la mirada del otro amante un vacío anterior. El nuevo amante también tiene un vacío que se completa rápidamente con el grado de oscuridad de la figura original. En este punto son parejos, iguales en el comienzo y el fin de cada uno de ellos. Pero no consiguen mantener este equilibrio.

Transformaciones de naturaleza; el rojo como la tierra, el negro como el cielo de asalto. La vida se concentra en simples bolas de la energía conectadas por las líneas de rojo y de negro, pulsando en armonía. La música de Pau González, que comienza tranquilo mientras que los amantes se encuentran, crece con mayor intensidad con las experiencias de los dos amantes. Sus dibujos representativos son un comentario en negrilla en relaciones.

Después de la tormenta es cuando consiguen alcanzar el equilibrio. Una búsqueda constante y reiterativa en la obra de la joven artista alicantina”.

Etiquetas: , Last modified: 2 marzo, 2011