Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Madrid

Surrealismo y diseño en Caixa Forum

El 12 de noviembre se inauguró en el Caixa Forum de Madrid la exposición Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020, un diálogo entre el arte y el diseño configurado por más de 200 piezas agrupadas en cuatro vertientes de este increíble movimiento. Una exposición sobre el surrealismo materializado, el surrealismo en bruto. 

Studio65, Bocca, 1970 © Gufram/Studio65, foto: Jürgen HANS © Vitra Design Museum

El surrealismo es posiblemente la corriente artística más potente de aquellos ismos que agitaron el siglo XX. Quizás sea la clave para hacer que esta exposición sea tan divertida: primero, porque la influencia de esta vanguardia es innegable en miles de pinturas, esculturas, objetos, revistas, fotografías, películas y edificios; y segundo, porque sus figuras más representativas (Le Corbusier, Marcel Duchamp, René Magritte, Maya Deren, Man Ray…) son tan conocidas que encontrarlas en el centro de Madrid lo hace cercano y a la vez onírico, mágico y fantástico. Esta exposición te hace sentir cómplice de una broma de altura.

Ingo Maurer, Porca Miseria!, 1994 © Ingo Maurer GmbH, Múnich.

Como mencionábamos, la exposición se divide en cuatro secciones. Así, encontramos distintas caras del mismo poliedro ordenadas además con cierta línea cronológica. Las dos primeras, quizás la más genuinas, apuntan hacia los orígenes del movimiento con propuestas basadas en aplicar las emociones humanas a los objetos inanimados, cuya base se reduce al collage o a los ready-mades de Marcel Duchamp. Aquí es donde podrás encontrar una cuchara-bota, un teléfono-langosta, una percha-cepillo y un caballo-lámpara.

Konstantin Grcic, Coathangerbrush [Colgador cepillo], reedición para Muji, 2002. Cortesía de Ryohin Keikaku Co., Ltd.

En las dos siguientes secciones se vierte sobre el contenido de las obras algo más que un juego de lo absurdo. Por un lado, lo erótico y por otro, lo salvaje y lo desconocido a raíz de la idealización de otras culturas. En el apartado de la sexualidad, resulta llamativo cómo entre tanta representación canónica del estereotipo de mujer, se han querido resaltar las fotografías de Lee Miller y de Dora Maar o el Cepillo de Pelo de BLESS, donde el objeto se desconfigura –como así la mujer como concepto-. En la última sección, sobre “lo salvaje”, encontramos la asociación libre de objetos etnográficos del arte africano, de Oceanía y de los nativos americanos con el arte surrealista. Aquí podemos apreciar técnicas mucho más avanzadas donde el poso del surrealismo aflora entre impresiones 3D y videoclips de Björk y, en particular, en un vestido de la increíble diseñadora Iris Van Herpen, que convierte esta sala en imprescindible para todos los amantes de la moda contemporánea.

Iris van Herpen, Syntopia, look 9, F/W 2018. Cortesía de Iris van Herpen, Países Bajos, foto: Yannis Vlamos.

Esta es una muestra ante todo divertida, donde el ingenio de todos los creadores aflora en cada esquina. Pero además, es una oportunidad para repensar sobre cuánto de nuevo tiene lo moderno. Los conceptos que manejaban esos diseños imposibles, esas fotografías de arquitecturas punteras o incluso esas portadas de revistas y diseñadores que vistieron a esos modelos, ya habían hecho lo que aún ahora nos sorprende. El surrealismo es inconsciente y es sueño, está siempre dentro de nosotros. Por eso se impone –y se impondrá- en nuestra vida como la fina línea que es entre la realidad y lo imposible, como un espejismo al que siempre acudir, como el hacia dónde ir y el de dónde vendrá

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020 se podrá visitar hasta el 21 de marzo de 2021 en CaixaForum Madrid.

Etiquetas: Last modified: 19 noviembre, 2020