La artista chilena afincada en Madrid Tamara Jacquin presenta su exposición individual Arquitecturas Corporales, en el Centro Cultural Aravaca (Moncloa – Aravaca). Nuevo proyecto curatorial de la crítica de arte y comisaria Marisol Salanova para el Ayuntamiento de Madrid.
Tamara Jacquin (Chile, 1986) convierte se cuerpo en la herramienta artística, a partir de la cual realiza un análisis crítico de nuestra sociedad contemporánea. Su serie Arquitecturas Corporales parte del cuerpo como medida y referencia sobre la cual el sujeto establece todas las relaciones con su entorno, trabajando metafóricamente la construcción del cuerpo normativo, es decir, codificado, controlado, limitado y oprimido social o culturalmente.
“Nacemos en un único cuerpo del cual no podemos desprendernos y sobre este mismo rápidamente se aplica una serie de categorías que restringe sus posibilidades y lo amolda a un orden preestablecido que asigna un género masculino o femenino, un color, una raza, unas medidas, una talla, una nacionalidad, un arraigo. La experiencia que se genera por el movimiento de los objetos protésicos que la artista diseña y construye para explorar su cuerpo es plasmada en fotografía y vídeo atendiendo a este hecho, constituyendo las obras que han sido seleccionadas para la presente exposición. Se trata de un registro performativo que da cuenta de un proceso de investigación con bases teóricas enraizadas en el pensamiento de Judith Butler a fin de cuestionar los criterios naturalizados con los que se clasifica a los cuerpos. Las normas de género y sexualidad han llevado históricamente hacia una estandarización física que aleja al cuerpo de la idea de refugio, de elemento propio en el que se vive y se es, para aproximarlo a una vorágine de obsesiones muchas veces derivadas en trastorno dismórfico” explica la comisaria.
Influenciada tanto por Butler como por Foucault y Bourdieu, Tamara Jacquin, con formación en Arquitectura además de Bellas Artes, por un lado crea estructuras de madera rígidas y pesadas, condicionantes del cuerpo en lo postural como metáfora de dominación y opresión al transportarlas. Ella carga sus estructuras con las cuales el cuerpo sufre de alguna manera. Éstas emulan una casa a cuestas, refugio tal vez y sin embargo arduo, en ellas encontramos un patronaje femenino que sigue interrogando al género en cuanto a construcción social negativa.
«El cuerpo es un elemento muy complejo, con muchas capas, es presencia, percepción, movimiento y memoria» … «Me interesaba saber por qué mi cuerpo es cómo es, es decir, cómo se construye mi cuerpo, y en ese camino descubrí que gran parte de esa relación de identidad estaba a su vez determinada por la mirada del otro» afirma Tamara Jacquin.
Artista: Tamara Jacquin
Fechas: Del 6 de octubre al 26 de octubre 2016
Lugar: Centro Cultural Aravaca (Moncloa – Aravaca) – Ayuntamiento de Madrid