Visit Sponsor

Written by: Escultura Exposiciones Fotografía Galerías de arte Pintura Sevilla

Tania Blanco en la Galería Alarcón Criado

Del 28 de enero al 18 de marzo. Galería Alarcón Criado, Sevilla.

La Galería Alarcón Criado, antes conociada como FULL_ART, presenta «The Holy Bubble», la primera exposición individual de la joven artista Tania Blanco. La muestra está compuesta por pinturas de formato redondo, fotografías y varias esculturas. Tania Blanco ha recibido recientemente la Beca The Pollock-Krasner Foundation 2010-2011.

[flickrset id=»72157626057189890″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»] 

«Tania Blanco (Valencia, 1978) presenta una selección de sus últimos trabajos, muestra nos hablan principalmente de la relación del ser humano con la naturaleza, en la que la tecnología y la medicina actúan como mediadoras. Esta relación nos es mostrada unas veces, bajo un aspecto de inquietante despersonalización y otras bajo un lado más amable y cercano.

La serie de pinturas de formato redondo nos muestra un universo donde las representaciones del cuerpo se relacionan entre sí, agrupando formas tan dispares como la pintura renacentista, los modelos anatómicos o la robótica. Dentro de este espectro de posibilidades, diversos modos de representación se hibridan formando relaciones inesperadas, en las que la microfotografía convive con los mapas de acupuntura, los esquemas celulares o la arquitectura entendida como cuerpo. La claridad en la ejecución de estas pinturas, sin rastro de gestualidad, recrea la asepsia que el mundo médico implanta como norma en sus modelos representacionales, y es acentuada por otros recursos como el halo circular azul celeste que actúa como fondo en gran parte de las piezas.

La serie de fotografías, de fuerte componente abstracto, son presentadas como parte de un banco de imágenes, cuya clasificación podemos leer en la franja blanca de la parte inferior. Las placas petri y las agujas hipodérmicas nos sitúan en un contexto de laboratorio, en lo que parece un estudio de tejidos celulares sin identificar, aunque la ausencia de datos donde enmarcar estas imágenes posibilita un rango de lectura abierto. Alterando el carácter supuestamente objetivo de la imagen científica mediante su apropiación y posterior transformación en imagen artística, Tania Blanco construye un entramado de relaciones simbólicas que nos remite tanto a la fusión como a la oposición entre lo natural y lo tecnológico, el arte y la ciencia, lo humano y lo animal, y en las que la presencia de la medicina se percibe frecuentemente como invasora e inquietante. Estas imágenes de ojos mecánicos, paisajes celulares, laboratorios secretos y robots antropomorfos hablan de un mundo silencioso y detenido, donde en ocasiones el ser humano parece ser un complemento accesorio, constituido por fragmentos de su propio cuerpo reemplazables y seriados. Las diversas citas al modelo de representación renacentista, asimismo, apuntan a estas imágenes como pistas para iniciar un proceso de reflexión acerca de la construcción del sujeto, inmerso en estructuras de poder que delimitan su propia percepción del cuerpo. La ciencia o el arte, esas burbujas en las que nos reflejamos y reconocemos, también nos aíslan del otro lado».

Etiquetas: , Last modified: 18 febrero, 2011