«Tengo una fijación con las formas básicas: piedras, árboles, edificios… para mí las líneas principales siempre son más importantes que los detalles o los colores. Y hay algo mágico en eso. Mis formas vienen de mi «subconsciente» puedo decir, no lo sé. Es un proceso mágico, siempre estoy buscando la forma ‘perfecta’.»
108
El artista 108 describía de esta manera -en una entrevista que nos concedió en 2021- de dónde surgen las grandes masas abstractas que protagonizan sus trabajos. Ese ‘proceso mágico‘ en la búsqueda de la forma perfecta le lleva a experimentar con la dualidad del todo y la nada, el cero y el infinito. «Este interés por llegar a conocer la última sustancia de las cosas le induce a investigar lo que se encuentra en lo más profundo de nuestra existencia y de todo aquello que la rodea.»

«Todas mis exposiciones individuales están conectadas, cada muestra es un paso en mi camino, así que estéticamente las obras reflejan mi gusto en este momento», explicaba el artista. Así, mientras en su primera exposición en España que tuvo lugar en Swinton Gallery (Hacia las nubes, 2021) se preocupaba por estudiar la realidad del Ser Humano en su relación con la naturaleza, y de desplegar un canto órfico de alabanza a lo natural. En esta nueva exposición, titulada Todo es número, 108 explora a fondo las estructuras de nuestra realidad que pueden ser descritas mediante números y las diferentes relaciones matemáticas que existen entre ellos.

En Todo es número, el artista «nos invita a alejarnos de la rutina práctica que nos inunda en nuestra vida, sometida a las necesidades del sistema. Buceemos en sus composiciones, busquemos el goce estético del descubrimiento de un ritmo anteriormente oculto. Busquemos, incluso sin éxito, fórmulas matemáticas que serán íntimas y probablemente propias para cada uno. Abramos los sentidos no productivos de nuestro espíritu y seamos uno sin divisiones, seamos números que sólo tienen sentido en relación con los otros, y desterremos muy lejos las necesidades prácticas de nuestra realidad física.

Es fundamental en la génesis de esta exposición la faceta de músico y la formación científica del artista. Para 108 la música es el arte abstracto puro, en sus palabras: “Necesito encontrar una melodía, que para mí sea central, que genere la forma principal de la pintura. A veces también hay un sonido plano, sin melodía, puro o sin ruido. Luego agrego otros sonidos que pueden ser, cuando hay melodía, armonizados o disonantes. Luego añado filtros, usando efectos o jugando en algunos lugares especiales. De esta misma manera comienzo a añadir algunos «efectos» a mis formas, como un efecto de “delay” o una «distorsión». Todas las proporciones, los tamaños de mis composiciones se basan en números. A veces usando reglas estrictas, a veces simplemente gracias a la aparición espontánea de relaciones matemáticas inesperadas.”

«Hagamos como los matemáticos, admiremos la delicada armonía de los números y las formas, y maravillémonos cuando un nuevo descubrimiento nos abra una perspectiva inesperada. Dejemos de ser simples máquinas que ejecutan los dictados que los algoritmos de la sociedad actual nos marcan. Liberemos a los números de su función material, rebelémonos ante la máquina enfrentándola a la belleza del pensamiento, abolamos la esclavitud de la matemática aplicada. Cultivemos las matemáticas de una forma desinteresada, y no busquemos una aplicación práctica fuera de la pura experiencia estética, a nuestros descubrimientos. La belleza estará así dentro de nosotros, y con suerte, de forma definitiva.»

108
108 (Guido Bisagni) nació en Alessandria, Italia, en 1978. Se le considera uno de los exponentes más importantes del Postgraffiti en Italia. Comenzó su investigación artística con un acercamiento al graffiti tradicional. A finales de los 90, tras haberse afincado en Milán en 1997 y su licenciatura en Diseño Industrial, su estilo evoluciona en formas y temas: comienza siendo uno de los primeros en utilizar números y no letras como nombre.
Sus figuras abstractas y misteriosas aparecen en lugares abandonados en las calles de Milán, Berlín, Londres, Nueva York y París. También se ocupa de esculturas, sonidos, pinturas e instalaciones en una gran cantidad de espectáculos personales y colectivos en todo el mundo. Los principales son la asistencia a la Biennale di Venezia 2007 con su proyecto Walls inside, en 2014 la Bienal de Arte Urbano de Moscú Artmossphere, en 2015 la gran muestra colectiva Mapping the City comisariada por Rafael Schacter en Somerset House de Londres, Milán – La famosa invasione degli artisti a Milano, en Antonio Colombo Arte Contemporanea, en 2017 Abstractism, Galleria Varsi, Roma, Diálogos, Galerie Celal M13, Paris, (Fra). Y muchas otras exposiciones personales italianas e internacionales.
TODO ES NÚMERO
Fechas: Del 27 de enero al 11 de marzo de 2023
Lugar: Swinton Gallery, Madrid