Visit Sponsor

Written by: Dibujo Exposiciones Galerías de arte Instalación Madrid Moda

Tres mujeres hablan sobre la mujer en la Galería Rafael Pérez Hernando

Del 17 de mayo al 27 de julio de 2012. (María Gimeno hasta el 2/06). Galería Rafael Pérez Hernando, 18 Madrid

El pasado 17 de mayo se inauguraba con éxito en la Galería Rafael Pérez Hernando, tres magníficas exposiciones: “Esclavas” de Yolanda Domínguez, “Tshadors” de Denise Kobler y “Poligamia” de María Gimeno. Se presentan tres proyectos diferentes en apariencia pero con la mujer como tema principal.

[flickrset id=»72157629836677418″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]

Si bien estas tres mujeres no se conocían hasta ahora, no han trabajado de manera conjunta para este proyecto y cada una se expresa a través de una disciplina diferente, sí tienen unas ideas y unas conclusiones similares, que han hecho que sus trayectorias hayan avanzado de manera paralela; y es que todas ellas, tienen un hilo conductor que las mantiene unidas: el tema de la mujer y su papel en la sociedad actual. Este hilo conductor será el que las una también en esta muestra, y el que nos guíe a nosotros por ella.

Tres exposiciones que en principio se plantean como independientes, pero que por su temática en común, las conclusiones de estas tres mujeres, nos permiten ver esta triple exposición como una única muestra colectiva donde se nos plantean muhcas preguntas y donde, por supuesto, se nos invita a la reflexión.

Empezamos el recorrido con Yolanda Domínguez (Madrid, 1977), “Esclavas”. Nos sorprende nada más entrar en la galería un maniquí con un Burka. Este Burka precede a una sala donde se expone el trabajo de Yolanda Domínguez, quién en colaboración con la diseñadora Sara Ostos, presenta una serie de piezas de lencería confeccionadas con tela de Burkas originales. Lo hace pensando en la mujer occidental. En el mundo musulmán, la mujer se oculta. En el occidental, todo lo contrario. Una viñeta humorística del neozelandés Malcolm P. Evans, cuenta la historia de dos mujeres que se cruzan por la calle, una cubierta con un burka y otra en bikini y gafas de sol. La del bikini piensa de la otra “todo cubierto menos los ojos, qué cruel cultura de dominación masculina!” mientras la mujer del burka, piensa respecto a la del bikini. “nada cubierto menos los ojos, qué cruel cultura de dominación masculina!”. El debate está servido: ¿quién es más esclava?

Desde la sala donde se expone la obra de Yolanda Domínguez, bajamos a la cripta de la Galería, donde continúa la exposición con la obra de Denise Kobler (Muri, Suiza 1963). Bajo el título Tshadors, la artista nos presenta una serie de dibujos de gran belleza y sutileza con el erotismo como tema central. Denise Kobler, opta para sus dibujos por representar no a la mujer europea sino a una mujer que se le prohíbe disfrutar de los placeres de la vida. En estos dibujos, convierte el velo de la mujer islámica en un símbolo pleno y estilizado.  La vestimenta de la mujer islámica esconde cualquier estímulo erótico, transformándose así la mujer en un ser asexuado, que no debe despertar deseo alguno. El velo es un soporte de sus fantasías, cargándolo de tensión. La artista mantiene así en sus dibujos una tensión entre lo tabú y  lo no tabú; entre la alegría y el disfrute de la vida y la agonía.

Dos salas para la instalación de María Gimeno (Zamora, 1970). Poligamia es el tema que trata María Gimeno y el que da nombre a su instalación. A través de hilos de colores que se cruzan en diagonal de suelo a techo, María Gimeno va formando las banderas de los países en los que hasta ahora se practica o ha practicado la poligamia, y en los que las mujeres no son iguales al hombre. La artista consigue crear al mismo tiempo un bosque, algo laberíntico, por el que da gusto pasear.

La muestra de María Gimeno podrá verse hasta el 2 de junio y se complementará con una performance que tendrá lugar el día 31 de mayo en la galería.

Etiquetas: , , , Last modified: 28 mayo, 2012