Del 27 de enero al 26 de marzo de 2011. Galería Adhoc, Vigo.
Quedan pocos días para disfrutar de la exposición de Joscelyn Gardner (Barbados, 1961) en la Galería Adhoc. El artista, que actualmente reside entre Canadá y Barbadosse, presenta litografías de dos diferentes series. todas ellas, realizadas sobre papel Mylar, destacan por su precisión técnica y belleza estética.
[flickrset id=”72157626314173758″ thumbnail=”square” overlay=”true” size=”medium”]
“Créoles Portraits II, (Retratos criollos), 2007
Esta serie emplea estrategias asociadas al género del retrato europeo del siglo XVIII, para abrir un espacio en el que las huellas de un pasado caótico pueden ser reconstituidas desde una perspectiva feminista poscolonial. Las litografías llevan como título el nombre de mujeres –Accubah, Coobah, Egypt Susanah, Margaritta, Nago Jenny, Old Moll- que vivieron en la plantación de azúcar Hacienda Egipto en Jamaica en 1700, y que según el diario de Thomas Thistlewood, propietario de la plantación de 1750 a 1786, fueron explotadas sexualmente. La artista ilustra en cada retrato los instrumentos de tortura usados durante la esclavitud, collares de hierro, frenos y grilletes, entrelazados con cabellos trenzados a la usanza africana.
Créoles Portraits III, (Retratos criollos), “bajando las flores…”, 2009
En esta serie, las diferentes flores, están pintadas a mano sobre las litografías. En este trabajo, la artista remite al uso secreto de plantas tropicales como abortivos por las mujeres negras esclavas, como un acto de resistencia política contra su explotación como “criadoras” de nuevos esclavos, en protesta contra lo inhumano del sistema esclavista y para evitar la expansión de la economía de la plantación. En “bajando las flores…”, las formas de peinados trenzados al estilo africano funcionan como retratos de esclavas anónimas, entrelazados con los collares de hierro utilizados para castigar a las esclavas acusadas de inducir abortos. Cada retrato aparece ligado a uno de los especímenes botánicos usados para este propósito.”