Del 27 de Noviembre al 19 de Diciembre. Espacio CASYC UP, Santander. Organiza: Gobierno de Cantabria.
Hasta el 19 de Diciembre se puede ver la exposición de las obras premiadas en el Certamen Nacional de Arte Joven Pancho Cossío que cumple ya casi cuatro décadas, promoviendo jóvenes creadores y que convoca cada año la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno de Cantabria con las siguientes modalidades: pintura; dibujo, ilustración y cómic; escultura, instalación; y video creación. Además, entre los premiados dan una beca de formación “Joven Valor” de 3000 euros.
[flickrset id=»72157632191232980″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
Los premiados en 2012 fueron los siguientes:
–Pintura: Laura López Balza. Habla de su obra de la siguiente manera:
“Realizo obras de carácter figurativo que intentaré explicar de qué manera florecen. Partiendo de una idea, realizo un dibujo esquemático directo sobre el lienzo. Una vez realizada la composición sobre el cuadro, dispongo los colores, trabajando de manera libre, lúdica e instintiva, dejándome llevar por lo que los tonos y la imagen me sugieren o piden. A través del color se lleva a cabo la expresión personal. La obra resultante tiene un carácter estilizado, reduciendo a lo esencial imagen y color. Todo ello conforma una mirada fresca, colorista e ingenua sobre el entorno que nos rodea. Entre el realismo y la abstracción, lo existencial se pega a lo cotidiano y acaba tamizado en el brasero de un sutil humor que se deja traslucir en los cuadros.”
–Escultura: Carolina Cruz Guimarey. Instalación con las siguientes obras: “No se juega” (2012), “Un eco que resiste” (2012. Serie de 6. Transferencia sobre paños encontrados, tarlatana, ramas, alfileres y palabras) y “Volar” (2012). Su proceso artístico parte de objetos encontrados, cotidianos y naturales: son obras frágiles, que se alejan de la estética industrial y que asumen lo efímero que nos rodea y de nosotros mismos.
–Dibujo: Nader Sharaf Martínez. Ilustrador y dibujante. Tiene obras como “From your door to mine (The Kiss)”. Dice sobre sí mismo: “Dibujo para hacer inventario de todo lo que he experimentado, experimento y me gustaría experimentar. Para aprehender lo que no tengo cerca, para trascender prejuicios, para comprender mejor lo que veo. Dibujo para que nunca me sobre el tiempo, para no tener que dar explicaciones y porque obtener una imagen me cuesta menos que escribir mil palabras.”
– Fotografía: Mauro Fariñas (Madrid, 1982). “House Taken Over” (2012). Fotografía. Escenas construidas, deliberadamente trabajadas en las que nos adentramos y en las que somos ignorados por quienes habitan en ellas.
–Video creación: Lois Patiño (Vigo, 1983). “En el movimiento del paisaje” (2012). Video creación 10’. Se trata de una serie de diez vídeos, que ha recibido numerosos premios aparte del Pancho Cossío: Premio 12ª Mostra Gas Natural Fenosa, 2012. Selección / Exposición MACUF, A Coruña 2012./ Encuentros de Arte Contemporáneo EAC, Finalista. Museo Universidad de Alicante, 2012. / XV Certamen de Artes Plásticas Sala «El Brocense», Cáceres.
El concepto radica en lo siguiente según el artista: “La figura humana, inmóvil, se sitúa en el interior de un paisaje que se desarrolla ante él, envolviéndolo. No es un entorno estático sino que el paisaje se va descubriendo en sus cambios sutiles: la sombra del humo en la tierra, la niebla desvelando una montaña, un remolino en la arena… El hombre, de espaldas y paralizado, nos invita a contemplar en intimidad y con detenimiento, los procesos de cambio en el entorno natural. La cámara también queda quieta, es el paisaje el que se mueve.”
–Premio Joven Valor: Lois Patiño
Debido a su inminentemente término les insto a que vayan a verla. No se arrepentirán.
Etiquetas: Carolina Cruz Guimarey, Laura López Balza, Lois Patiño, Mauro Fariñas, Nader Sharaf Martínez, Premio Arte Joven Pancho Cossío Last modified: 8 diciembre, 2012
[…] Últimos días para ver la exposición de los ganadores del Certamen Nacional de Arte Joven Pancho C… […]