El próximo jueves 17 se inaugura, en Twin Gallery, la exposición «Una aproximación posible». Una muestra, comisariada por Semíramis González, en la que se establece un diálogo entre los trabajos de los artistas Julio Galeote y Avelino Sala.
A través de fotografías e instalaciones se abordan cuestiones como el presente político y social, y cómo se estructura la representación visual ligada a esta realidad y la estética contemporánea.
Julio Galeote presenta una gran instalación, concebida especialmente para el espacio, a base de lona que reutiliza y a la que dota aquí de un carácter teatral a través de un juego de luces y sombras. Se muestran también distintas fotografías pertenecientes a varias series suyas, apenas vistas con anterioridad.
Lo que propone la comisaria es construir un recorrido visual por el trabajo de Galeote a lo largo de los años, en los que la fotografía era (y es) un medio y un fin en sí misma. Los decorados y aderezos casi ficticios, que son reales pero sirven pareciéndose a otra cosa, han sido elementos que han fascinado al artista a lo largo de toda su trayectoria (como los decorados de teatros y cine). Por eso mismo se ha querido mostrar esa dicotomía en su proceso creativo: la instalación tiene entidad en sí misma, aunque sea a base de algo encontrado, ya existente, y con una belleza anterior al disparo fotográfico y que es, precisamente, lo que interesa al artista. Y la fotografía como ente en sí mismo pero también como representación de esa instalación ya existente.
Por su parte, el trabajo de Avelino Sala se focaliza más en un presente político y social cuestionado a través de tres obras distintas en las que capitalismo, consumismo y poder se entremezclan. Se plantea una relectura de su trabajo “Out of the silent planet” (2014), donde Sala plantea un collage de imágenes a modo de nuevo paisaje distópico en torno a la realidad del ser humano. El arte, para él, es un lugar de resistencia; el cómo podemos ser manipulados, el poder de los sistemas simbólico y, por ende, las imágenes, son para Sala vehículos a través de los cuales afianzar otras ideas.
Las dos series que se muestran son de 2016. Por un lado, “El mapa no es el territorio”, la frase de Alfred Korzybski que inspiraría a Houllebecq, y que aquí toma la forma de unos billetes de oro manchados de negro. Billetes de Estados Unidos pero también de Malasia y Europa, metáforas de la suciedad del propio dinero y de las fronteras que este ha creado. Intereses económicos y nacional, indiscutiblemente unidos, que Sala convierte en cartografías de su propia historia, manchados de sangre, petróleo y contaminación.
Justamente esos Estados son los que se protegen con legiones, que a su vez se protegen con escudos, las piezas que conforman “Give me shelter”, la última serie de Sala en esta exposición. La técnica romana de “la tortuga”, por la que los militares se cubrían completamente con sus escudos a modo de caparazón para avanzar y atacar, de manera lenta pero segura, es aquí el símbolo con que el artista habla de la Europa que se cierra sobre sí misma, la Europa que también tiene norte (Alemania, Francia…) y sur (España, Grecia…). La obra de arte como resistencia, el arte como caparazón contra la cerrazón política de una Europa que se quiere sobrevivir a sí misma a cualquier coste.
Fechas: Del 17 de noviembre de 2016 al 21 de enero de 2017.
Lugar: Twin Gallery, Madrid
Imágenes:
1- Julio Galeote – Tropical Ornament 05
2- Julio Galeote – Tropical Ornament 06
3- Avelino Sala – Bienvenidos al desierto de lo real
4- Avelino Sala – El mapa no es el territorio 3
5- Avelino Sala – El mapa no es el territorio 2