Con el título Una historia del arte reciente (1960-2020) II, la Fundación Juan March y DKV Seguros presentan una exposición construida en conjunto a partir de sus respectivas colecciones, que puede verse en el Museu Fundación Juan March de Palma hasta el 9 de julio de 2022, tras la clausura de un proyecto paralelo en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca en enero de este año.

La muestra es el resultado del trabajo de los equipos de ambas instituciones sobre cada una de las dos colecciones. Tiene la pretensión de proponer una historia del arte reciente que abarque desde la segunda mitad del siglo pasado hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. Es una historia de las muchas posibles, que aspira a ser contada con rigor y libertad en los espacios reales de dos museos a partir de dos colecciones distintas, con sus particularidades y su carácter propio. Para ello, el equipo curatorial ha trabajado con las obras de la colección DKV, variadas en formas y prácticas y creadas por artistas que generacionalmente pertenecen al siglo XXI, y con las de la colección de la Fundación Juan March, que se encuentran en “rotación lenta” (la expresión es de Fernando Zóbel) en los dos museos de la institución en Cuenca y Palma, y que son básicamente pinturas y esculturas de las generaciones activas en nuestro país desde los años sesenta hasta finales del siglo XX.
El proyecto no trata simplemente de yuxtaponer obras de varias generaciones de artistas, sino de afinar visualmente con ellas algunas de las historias del arte reciente en nuestro país, con sus conexiones, continuidades, novedades y rupturas, citas serias o irónicas y disparidades históricas y temáticas. La exposición muestra también la evolución que se ha producido en los últimos setenta años desde la pintura y la escultura hasta las prácticas conceptuales, la instalación, la desmaterialización de la obra de arte, la presencia de lo multidisciplinar y el advenimiento y la entrada en el museo de lo audiovisual y lo digital, para volver a la pintura y la escultura.

Una historia del arte reciente (1960-2020) II ocupa la totalidad de los espacios del edificio que en 1990 abrió sus puertas como “Col·lecció March: Art Espanyol Contemporani”, un museo que ya entonces ofrecía al visitante una amplia visión del arte creado en España, desde las primeras vanguardias hasta finales del siglo XX.
En la muestra, unas ochenta obras de la colección del museo convivirán con cerca de un centenar de obras –pintura, escultura, dibujos, videoarte e instalaciones– seleccionadas de entre las más de ochocientas que integran la Colección DKV, iniciada en 2007 y centrada, fundamentalmente, en las prácticas artísticas desde los inicios del nuevo siglo.
Tanto ahora en Palma como previamente en Cuenca, donde ocupó el Museo de Arte Abstracto Español, se han incluido obras de Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Manolo Millares, Joan Miró, Pablo Palazuelo, Jorge Oteiza, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Gustavo Torner, Fernando Zóbel, Elena Alonso, Lucía Bayón, Pablo Capitán del Río, Antonio Fernández Alvira, Karlos Gil, Laura González Cabrera, Cristina Mejías, Guillermo Mora, Tomás Pizá y Belén Rodríguez, entre muchos otros artistas.
Concebida desde sus inicios como un proyecto expositivo en proceso cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición está acompañada de una herramienta digital en www.march.es, de carácter incremental y con un fuerte componente didáctico.

Actividades
El 9 de junio a las 18 h. se celebrará una visita guiada, dentro de los actos de Art Palma Summer, de la asociación de galerías de Palma.
Además, cuatro de los artistas representados en la exposición ofrecerán cuatro talleres gratuitos en el Museu Fundación Juan March en los que reflexionarán sobre su obra y sus procesos, de forma teórica y práctica. Las plazas, limitadas, se adjudicarán previa solicitud. Juan Olivares: Pintura infinita (20 y 21 de mayo), Tomàs Pizà: Los ojos de la ciudad (3 y 4 de junio), Mar Guerrero: Arqueología plástica en el paisaje contemporáneo (17 y 18 de junio) y Antonio Fernández Alvira: Mapas entre lo ficticio y lo real (1 y 2 de julio).
Fechas: Hasta el 9 de julio de 2022
Lugar: Museu Fundación Juan March, Palma