Visit Sponsor

Written by: Bienal Centros de arte Exposiciones Madrid

VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

Eugenio Ampudia

La VI Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE se celebra por segunda vez en CentroCentro, una iniciativa que tiene como objetivo reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.

Eugenio Ampudia

En esta ocasión la temática central de la Bienal es “La tecnología en el arte”. El arte contemporáneo es multidisciplinar y se apoya en la tecnología como medio de expresión artística. Gracias a ella, las personas con discapacidad pueden acceder al arte en igualdad de condiciones, tanto como creadores como para el disfrute de las obras creadas por otros, mediante apps, soluciones técnicas y científicas.

El comisario de la exposición, Gustavo Romano, explicó en la presentación que la muestra está dividida en cuatro áreas relacionadas con las capacidades humanas: la ampliación de la percepción sensorial a través de lo tecnológico, la modificación de la interacción con el espacio, la inteligencia artificial y la evolución de la tecnología.

Artistas

La exposición cuenta con el trabajo de 31 artistas nacionales e internacionales, de los que más de la mitad cuenta con algún tipo de discapacidad. Los artistas participantes son: Eugenio Ampudia, Ángel Baltasar, Lisa Bufano, France Cadet, Maite Cajaraville y Gisle Frøysland, Salvador Dalí, Pete Eckert, Andrés Fernández, Dora García, Neil Harbisson, Peter William Holden, Eduardo Kac, Karol Golebiowski, Rafael Lozano-Hemmer, Amelia Marzec, Eva y Franco Mattes, Kyle McDonald, Víctor Meliveo, Paloma Navares, Charles Sandison, Dolly Sen, Julio Sosa, Stelarc, Christine Sun Kim, Cuco Suárez, Vicente Talens, Juan Torre, Tempt1 (Eyewriter), The Superflux Lab, Dan Miller y Peter Vogel.

Actividades paralelas

La muestra se complementa con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio. Talleres, conferencias, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida.

Tanto la muestra de artes plásticas como todas sus actividades paralelas serán accesibles para todos y todas las sedes estarán libres de barreras arquitectónicas.

Fechas: Del 25 de mayo al 11 de septiembre de 2016
Lugar: CentroCentro Cibeles, Madrid

Etiquetas: , Last modified: 2 junio, 2016