Visit Sponsor
Lur Olaizola

Written by: Centros de arte Cine Exposiciones Salamanca

Visiones Contemporáneas 2023 con Lur Olaizola, Silvia Zayas y Cabello/Carceller

Tras la publicación del libro “Visiones Contemporáneas, últimas tendencias del cine y el vídeo en España (2013 – 2022) que recoge los diez primeros años del proyecto, presentado el pasado mes de febrero. El jueves, 2 de marzo, comienza la decimoprimera temporada de Visiones Contemporáneas, proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel) que tiene su sede fija en el DA2, Domus Artium 2002, Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca.

Hirugarren koadernoa – Lur Olaizola

Visiones Contemporáneas es un espacio en el que se presentan, en modo expositivo, ciclos de artistas visuales y cineastas, buscando un equilibrio entre los nombres más consagrados y artistas emergentes, propuestas que se complementan con clases magistrales y encuentros con el público, convirtiéndolo en todo un referente de las prácticas audiovisuales en España.

En 2023 se sumarán tres artistas más, y así a lo largo del año se les dedicarán ciclos a Lur Olaizola, Silvia Zayas y Cabello/Carceller El primero de los ciclos de la temporada, el número 31 en el histórico del proyecto, se inaugurará el 2 de marzo y estará dedicado a la cineasta guipuzcoana, Lur Olaizola. Su trabajo se enmarca dentro del cine de no-ficción y está dedicado fundamentalmente al retrato de mujeres cuya memoria no ha quedado recogida en el relato oficial de la historia.

Aborda el tema de la memoria tanto como hecho individual como social, reflexionando también sobre la forma de representarla en imágenes. Las imágenes se convierten así en el eslabón entre el recuerdo del pasado y su transposición al ahora.

Zerua blu – Lur Olaizola

En las películas de Olaizola está presente la figura de la propia cineasta, ya sea delante o detrás de la cámara, como una directora que escucha a sus personajes. Siendo la palabra un herramienta fundamental para exaltar la imaginación del espectador y para que el pasado no se olvide y siga vivo. En su obra voz y texto se convierten en elementos de gran potencia cinematográfica. En el ciclo, que podrá visitarse hasta el 28 de mayo, se podrán ver sus obras: Xulia (2019), Zerua Blu (Cielo azul, 2021) y Hirugarren koadernoa (El tercer cuaderno, 2022).

La programación seguirá en verano con una exposición dedicada a la artista visual Silvia Zayas, quien trabaja en los límites de las artes escénicas, el cine y la coreografía expandida. Investiga formas de trasladar el lenguaje fílmico a diferentes dispositivos performativos, trabajando con nuevos modos de percepción y atención al espectador. Un cine que viene a través de fantasmas, agujeros y exclusiones, instrumentos imposibles, experiencias subacuáticas, explosiones, lo infantil y la ficción de la memoria, imaginarios extraños de trazos históricos y todo eso que aún no podemos alcanzar a saber.

Terminarán la temporada, en otoño/invierno, con la exposición dedicada a Cabello/Carceller. Dúo artístico, que en su obra cuestionan los modos hegemónicos de representación en las prácticas visuales y buscan ofrecer alternativas críticas. La construcción social de la identidad y las políticas sexuales y de género atraviesan toda su trayectoria. Cabello/Carceller impartirán una master class con motivo de su exposición.

Etiquetas: , , , , Last modified: 11 septiembre, 2023