Visit Sponsor

Written by: Arte Urbano Woman Art House

Woman Art House: Anna Ovni

En el Arte Urbano no todo es figuración, sino que pinturas abstractas cohabitan las paredes. Por ello, desde Woman Art House nos vamos a acercar al trabajo de Anna Taratiel, conocida como Anna Ovni, representante del estilo geométrico y descubriremos, además, cómo ha convertido sus intervenciones murales en procesos participativos.

Anna Ovni. Cortesía de la artista

Anna Taratiel (Terrassa, 1982) estudió Diseño Gráfico en la Escuela Universitaria del Vapor de Terrassa y se diplomó en Técnicas Murales en la Llotja de Barcelona. Entró en contacto con la esfera del Arte Urbano de la ciudad condal en el año 2000, momento en el que Barcelona era epicentro del graffiti, y lo hizo bajo el pseudónimo de Ovni, imagen con la que firmaba sus piezas y que aludía a su representación de mundos imaginarios. En estas primeras obras trabajó la abstracción de tipo orgánico, caracterizada por trazos gestuales.

Primeros murales, 2006

Al hablar de su trayectoria es necesario citar la situación social, institucional y legal que le tocó vivir, para entender la evolución de su trabajo hacia nuevos modos de expresión. En 2006 el Ayuntamiento de Barcelona sacó una ordenanza municipal con la que se vetaba cualquier tipo de expresión mural. Por lo que Anna Ovni tuvo que reinventarse, y lo hizo tanto pintando persianas por encargo de los comerciantes, como experimentando con la creación de instalaciones y collages con materiales encontrados (cartón, madera, plástico, etc.). Como consecuencia de esta experimentación su obra se volvió más geométrica. Si bien nuestro interés se centra en su faceta como muralista, debemos entender su producción en conjunto, pues su universo personal abarca diferentes soportes, materiales y formatos; combinando y retroalimentando su trabajo en el estudio y en la calle. Los collages y lienzos de Taratiel se han expuesto en galerías de Holanda, Brasil, Italia, Alemania y Estados Unidos. En España ha trabajado con SC Gallery de Bilbao, CiS Art de Barcelona o Durán Online Gallery. De igual modo, ha participado en ferias de arte como Urvanity, Art Madrid, JustMad, e internacionales como This Art Fair (Amsterdam), Alcance (Nueva York), Puente (Miami), Blooom (Colonia), RAW (Rotterdam), Stroke (Berlín), AAF (Londres).

Out of Order. Milán, 2008

El lenguaje artístico de Anna Ovni se articula en torno a tres elementos: el color, la geometría y la composición. Emplea la abstracción geométrica para plantear reflexiones metafóricas sobre su entorno y apelar a las emociones del espectador. Influenciada por el Constructivismo ruso o por el Op Art, también le inspiran elementos cotidianos como la arquitectura o los juegos infantiles: tangram, puzles, juegos de construcción en madera.

“Para la artista, la pintura es una exploración, una herramienta para ordenar la experiencia, un medio para conectarse con el mundo exterior y la única aprensión de su propio ser” Pilar Bonet.

En los últimos años la artista urbana viene desarrollando una interesante faceta en la que entiende los murales como un proceso participativo en el que implica a la ciudadanía de diversas maneras: bien sean talleres donde pinta el muro ayudada por los participantes, bien haciendo que se impliquen en el proceso creativo previo (por ejemplo, elaborando bocetos con herramientas digitales) o bien sea hablando con ellos y el tema en el que se basa para crear la obra. Para Anna Ovni, estas colaboraciones suponen una vuelta al origen, al graffiti, a la esencia de pintar con la crew, en comunidad. Además, al hacer partícipe al vecindario les otorga el poder de decidir y de sentirse parte de la obra con la que van a convivir.

“Me gusta hacer que las personas formen parte de mi proceso creativo en lugar de producir algo para la gente” Anna Ovni.

En 2012 efectuó el taller Art es Part con colegios de Terrassa, donde dio una serie de directrices y herramientas para que los niños generaran su propia composición de formas geométricas, que luego plasmaron en un mural. Pero será en 2014, cuando realizó en Ámsterdam el primer proyecto en el que involucró al vecindario: Parts & Pieces, se trataba de una iniciativa en la que desarrolló un juego online, tipo tangram: a partir de los mismos elementos geométricos, los participantes diseñaron diferentes obras con las que la artista pintó 24 paredes de una misma calle.

Parts & Pieces, Ámsterdam, 2014

En el año 2016, elaboró en Poble Nou la propuesta titulada Wall poster (tras ganar la beca Graffitti Invaders de la convocatoria BaumannLab), donde llevó el collage al muro. Como resultado de un proceso participativo con los vecinos y vecinas, Ovni creó una composición en papel que mantenía su estética geométrica y que le sirvió de marco para integrar las imágenes y texturas de los espacios del barrio. Mientras que para el Parees Fest de Oviedo (2017) pintó una fachada en la que los residentes colaboraron en la parte conceptual, reuniéndose con ella y proponiéndole homenajear al desaparecido edificio de la Centralilla de Hidrocantábrico, a partir de lo cual desarrolló el diseño.

Wall poster, Poble Nou, 2016

Paralelamente, Anna Ovni participa en eventos de Arte Urbano como Tuenti Urban Art (2017), comisariado por Urvanity, para el que elaboró en la fachada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del campus de Teruel, dos muros paralelos con los que rindió homenaje a la ciudad, inspirándose en la geometría de su arquitectura mudéjar y en los artesonados de la catedral. Además, en Manresa pintó para Womart (2018), organizado por Rebobinart, una pared que para ella tenía una belleza especial porque le recordaba a sus collages: con trozos de piedra, de enlucido, etc., que conservó e integró en su mural, generando un diálogo con ellos. Así mismo, en 2019, llevó a cabo una de sus piezas geométricas en Muros Tabacalera (Madrid), iniciativa en la que cada año una selección de artistas intervienen el muro perimetral del edificio convirtiéndolo en un museo urbano. El pasado año también realizó el mural Perspectivas y vacíos para Contorno Urbano (Barcelona), esta pieza establece una rima con su entorno, lo evoca, pues la ciudad también está repleta de formas geométricas y movimiento.

Por otro lado, la artista ha ejercido como comisaria en la iniciativa Tercer Paisaje (Terrassa, 2019) en la que se pintaron varias medianeras de la localidad y además ella misma pintó el suelo de la cancha de basket.

Womart, Manresa, 2018

Cuando Anna Ovni crea en la calle, realiza un concienzudo proceso de investigación previa: estudia el entorno a través de fotos y streetview, se inspira en sus colores y formas. Para el boceto, su modo de crear collages tiene una fuerte impronta: trabaja con formas en papel que le ayudan a visualizar la composición definitiva. En sus intervenciones murales, habitualmente utiliza pintura plástica aplicada con rodillo, con la que crea tanto formas sólidas como degradados de color. Puntualmente también emplea spray. De la misma manera, cuando encaja sus composiciones en la pared se ayuda de herramientas como metro, nivelador, cinta de carrocero, listones de madera o cuerda.

Además de los murales participativos la artista también está experimentando con la interacción del público en la sala de exposiciones, con propuestas en las que los visitantes manipulan la obra para completarla, como es el caso de Kaleidoscopio (Mustang Art Gallery, Elche, 2017) donde plantea una pieza interactiva consistente en unos paneles transparentes que el público mueve manualmente creando variaciones. Esta pieza refleja la esencia de juego y experimentación que son una constante en su trabajo. La obra Permutacions (Sala Muncunill, Terrassa, 2017) consistía en 18 piezas geométricas, típicas de su imaginario, de madera imantada, que el público podía colocar a su gusto. Una cámara registraba cada variación resultante de la participación y las publicaba en la web e Instagram del proyecto. Ovni además, invitó a una serie de amigos artistas para que hicieran sus propias composiciones con las piezas.

Kaleidoscopio, Mustang Art Gallery, Elche, 2017

Para concluir, Anna Ovni me dice que en sus obras no pretende contar ninguna historia, que su mensaje no apela a la razón, si no al sentimiento, a nuestras emociones. Que son juegos de elementos que estimulan la imaginación. ¿Y acaso no es esa la finalidad del arte?

Anna Ovni pintando

Para descubrir más sobre Anna Ovni, os invito a visitar los siguientes enlaces:
https://taratiel.com/
https://www.instagram.com/annaovni/
https://www.facebook.com/taratiel.art/
https://youtu.be/elZ_gzx0pfo

Etiquetas: , Last modified: 5 septiembre, 2024