Visit Sponsor
cristina garcia romero

Written by: Woman Art House

Woman Art House: Cristina García Rodero

Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes, Premio Nacional de Fotografía y miembro de la agencia Magnum. ¿Quién fue la protagonista de hilo del pasado domingo 1 de noviembre? Nada más y nada menos que la española Cristina García Rodero. Si quieres conocer más sobre ella, este es el momento. ¡Sigue leyendo!

Nacida en Puerto Llano (Ciudad Real) el 14 de octubre de 1949, vino al mundo en una familia numerosa. Y desde pequeña estuvo enamorada del arte. Tal como ella misma afirma, “yo creo que según el desarrollo del cerebro o la familia que has tenido, desarrollas unas aptitudes u otras. Las matemáticas siempre se me dieron muy mal y, sin embargo, todo lo relacionado con la danza, con la pintura y el dibujo era algo que disfrutaba y se me daba bien.”

Pronto la fotografía se convirtió en parte de su vida: “a mí me llevó a la fotografía ver a mi padre, su cara de felicidad, cuando nos hacía fotos. Y el ver los resultados después. Yo las asociaba a momentos de felicidad. A ello se suma que era una acción que después dejaba un recuerdo.” Y aumentó su interés por las fotografías gracias a “aquellas revistas de moda francesas, como Marie Claire, Elle… que llegaban al Puertollano de los años 50, donde no había nada. Me llamaba mucho la atención la hermosura de aquellas imágenes.” Tal fue su interés que a los 16 la fotografía “más que un juego, empezaba a ser una necesidad” y se compró su primera cámara de fotos. 

Cristina García Rodero – España Oculta

En 1968 se mudó a Madrid para estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense, donde tuvo como profesor al pintor Antonio López “creo que de él aprendí algo muy importante: sentir lo que estás haciendo.” Y aunque la pintura fue parte importante de su formación, la fotografía siguió siendo parte de su alma.

En 1973 fue una fecha clave en su vida y en su carrera: con tan solo 23 años, consiguió una beca que ofrecía la Fundación March. Y con el dinero pudo realizar uno de sus sueños: recorrer el país, de pueblo en pueblo, y conocer a través de las fiestas populares esa España oculta, esa España negra y cerrada, pero también bella y mágica. Tenía el sueño de hacer su propia exposición y un libro: “no era un libro de encargo. Era la obra que yo tenía que tener, igual que un pintor tiene que tener su obra, o un escritor, libros (…). Quería dar una visión de España, luego esa visión se concentró en las fiestas.”

Cristina García Rodero – España Oculta

Su sueño llevo tiempo. Durante 15 años inmortalizó los ritos y fiestas más costumbristas hasta publicar “España oculta”, una obra que es todo un retrato antropológico de la España profunda desde 1974 hasta 1989. En ese periódo “traté de fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular en toda su pasión, amor, humor, ternura, rabia, dolor, en toda su verdad, y los momentos más intensos e intensos en la vida de estos personajes.”

Pero su curiosidad no terminó ahí. Su espíritu inquieto y viajero le ha llevado desde entonces a recorrer países de todo el mundo (como Venezuela, México, Cuba, Georgia o Albania) en busca de otras culturas, otras miradas, otras formas de ver el mundo. Ha registrado con su cámara cientos de tradiciones, costumbres y rituales, en muchos casos desconocidas o en proceso de desaparición. Según la propia Cristina, “el ver, el salir de tu país, de tu cultura, mezclarte con otros, encontrarte sola con dificultades, es muy positivo; o te hace fuerte o huyes, y yo no soy de las que huyen.”

Cristina García Rodero. MACEDONIA. Stankovik. Kosovan refugees. 1999.

Entre los trabajos fotográficos de la española destacan los realizados sobre el éxodo de los albanokosovares, los rituales de vudú en Haití o sobre las mujeres rurales de Anantapur (India). Cada fotografía, cada retrato, cada clic lo ha hecho con cariño y sensibilidad: “procuro que mi manera de mirar sea lo más tierna y emotiva posible. Porque la vida está llena de dramas y te los encuentras aunque vayas a un sitio donde crees que hay mucha imaginación o divertimento.”

Dentro de la sensibilidad y pasión de Cristina, ¿qué elementos la han ayudado a acercarse a la gente y hacer retratos tan cercanos y profundos? “Naturalidad y respeto. Voy a aquello que me atrae, y, si me atrae, ya tengo muchas cosas a mi favor para que sea mutuo, porque ellos ven en ti el interés, el tiempo y el esfuerzo que le dedicas. La gente capta enseguida si les respetas.”

Cristina García Rodero. España Oculta

Su arte, su pasión y su experiencia hicieron que en 2009 se convirtiera en la primera fotógrafa española en ser miembro de la prestigiosa agencia Magnum, donde trabajaron los mejores fotógrafos de la historia (de la talla de Robert Capa, René Burri, Henri Cartier-Bresson, Leonard Freed o Eve Arnold). Es solo un paso más en la carrera de una artista cuyas obras se han expuesto alrededor de medio mundo: desde México hasta Múnich y desde París a Nueva York.

Aquí acabamos por hoy. ¿Se te ha quedado corto? Si quieres saber más sobre Cristina García Rodero, echa un ojo a…

Y recuerda: estáte atento al hashtag #womanarthouse cada domingo en Twitter para descubrir alguna nueva mujer artista que apuntar en tu diario.


El próximo domingo en Woman Art House nos acercaremos al trabajo de Marisa González de la mano de Isabel González ¡No te lo pierdas!

Etiquetas: , Last modified: 13 septiembre, 2023