Visit Sponsor

Written by: Woman Art House

Woman Art House: Laura Salguero

El lunes 23 de abril no sólo fue el día de Sant Jordi. También comenzaba una nueva edición del #Museumweek, la semana en la que los museos son los protagonistas… y lo hacía con una jornada dedicada a las mujeres (bajo el hashtag #womanMW). El equipo de #womanarthouse lo celebramos con un nuevo hilo, dedicado a la joven artista española Laura Salguero. ¿Queréis saber más sobre ella? Os dejamos un resumen de lo que se dijo.

Nacida en León en 1987, Laura Salguero estudió la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Tras ello realizó un máster de Producción Artística en la misma institución y Joyería Artística en la Escola d’Art i Superior de Disseny de Valencia. Desde entonces ha creado obras con un estilo muy personal en el que une su interés por dos mundos que parecen opuestos a simple vista (el arte y la ciencia), pero que ella cree que están muy unidos. De hecho afirma que ambos sectores “comparten una raíz en común, que es la magia. En origen ambos tenían que ver con ese deseo completamente primordial del ser humano de ir hacia lo desconocido y querer explicarlo de alguna manera.”

Gracias a sus intereses, Laura se ha convertido en una autentica científica, una “Charles Darwin” moderna que usa la actividad artística para presentar sus descubrimientos al mundo. Ha rescatado el ansia coleccionista y la curiosidad científica de tiempos pasados para crear auténticos “gabinetes de curiosidades” en los que analiza y disecciona al hombre y a su entorno: ”creo que todos los artistas tenemos un poco de ‘rara avis’, cada uno con su locura personal. Me gusta pensar que mi forma de trabajar es más procesual y que utilizo el arte como un medio de investigación.

¿Pero cuándo comenzó realmente su carrera profesional? Fue en 2012 con Selecta 12,  una iniciativa en el que cuatro galerías de la ciudad de Valencia colaboraron con la Facultat de Belles Arts para poder llevar a cabo, conjuntamente, una serie de exposiciones que intentaba ayudar a profesionalizarse a los alumnos y las alumnas del Máster Oficial en Producción Artística (el mismo que Laura estudió). Nuestra protagonista colaboró entonces con la galería Kir Royal y afirmó: “este tipo de iniciativas impulsan al alumno-artista emergente y educan en relaciones profesionales.”

Desde entonces, no ha parado de realizar exposiciones individuales y colectivas en diversas ciudades españolas como Valencia, Valladolid, Madrid, Albacete o León. Aprovechando su trayectoria ya intensa, le preguntamos si es fácil ser mujer artista… Su respuesta es sencilla y directa: “desarrollar una carrera  propia es algo realmente difícil para todos aunque es cierto que a las mujeres, además de este tipo de dificultades generales que todos padecemos, se les suman las inherentes a esta sociedad patriarcal.

Para no divagar más, entramos en materia: ¿cómo son sus trabajos artísticos? La web El Cajón del Arte afirma que sus piezas oscilan siempre “entre la sencillez de lo cotidiano y el morbo de lo desconocido, entre lo común y lo grotesco.” En muchas de sus piezas “presenta híbridos entre animales y humanos creando una extraña apariencia… esta es la herramienta de la que se sirve la artista para mostrar una quimera reflejo de la realidad.”

Durante el hilo no quisimos perder la oportunidad de destacar entre sus obras varias piezas que mostraban esa unión de lo común y lo grotesco. Empezamos hablando de  CHUPOPTEROS, una serie que presenta seres mitad hombre mitad lepidóptero, con alas de mariposa y cuerpos llenos de deformidades y extravagancias. Son seres que «viven sin trabajar, a costa de otros” tal como describió la artista en alguna ocasión.

También mencionamos CROATOAN, una serie de dibujos y esculturas de bronce que muestran la raza de los niños-limón. Estos seres hacen referencia a los moradores de una pequeña colonia británica fundada a finales del siglo XVI en la costa Este de Norteamérica, una colonia que desapareció misteriosamente dejando como única referencia de su existencia la palabra “Croatoan” tallada en un árbol.

Y ¿DEJA VU? No pudimos olvidarnos de esta serie que muestra monstruos hechos por Laura a partir de cráneos reales de animales, como pequeños gatos o alimañas, encontrados por el campo. En total son tres pequeños engendros forrados de terciopelo, cada uno de un color (rosa, negro, azul)…. Cuando se exponen en alguna sala, se suele proyectar la sombra de estos bichos en la pared, jugando con contrastes, escalas y luces. Parece la presentación de un mundo oscuro con seres surgidos de esas pesadillas que nos amenazan por las noches.

Nombramos también la serie ESPECIMEN, en el que la artista presenta varios seres singulares, como la mujer pulpo, el hombre de dos cabezas o el hombre de cabeza de tetraedro. Unos años después de realizar esta pieza creo, junto a la galería La Gran, unos colgantes de plata basados en estos seres (colgantes que podías comprar en la web del espacio vallisoletano – más información aquí).

Entre sus trabajos, TERATODONCIA es digna de destacar, una serie en la que presenta moldes para dientes humanos con características animales. Ella misma dice: “como es en los dientes y colmillos donde se refleja nuestro lado salvaje con mayor intensidad, lo que propongo es realizar una especie de ortodoncia para sacar a la luz nuestra animalidad”.

Como se ve en algunas de estos ejemplos, una tendencia de Salguero es mostrar la figura humana con formas de animales. Es su manera de reivindicar la animalidad del ser humano, que nos lleva en algunos casos a mitos como el del hombre elefante y otros seres monstruosos que convivieron en el siglo XIX.

Y es interesante ver como muchos han dicho que tienen una visión cercana a la de una entomóloga por su querencia por lo más pequeño (tal como destaca el periodista Joaquín Revuelta en un artículo de La Nueva Crónica). Sobre esto, ella dice lo siguiente: ”pienso que se debe al hecho de que al reducirlo se vuelve más acaparable y susceptible de una mayor comprensión. De alguna manera al reducir los objetos o los personajes lo puedes entender, lo puedes manipular mejor”.

Pero no paremos aquí. No sólo le interesa el mundo humano, sino también animal en su pura esencia. Mencionamos en el hilo su trabajo TERALOGÍAS, una cartel realizado en 2016 y compuesto por imágenes en las que, con ironía, se sirve de su pulsión clasificadora y de la más pura imaginación liberadora para presentar animales excepcionales, insólitos y extraños: Polioftalmia, Polimelia, Bicefalia, Aplasia, Polimelia, Amelia…

Con todas estas piezas en mente, la gestora cultural vallisoletana Marta Álvarez escribió hace tiempo que la obra de Laura Salguero consigue indagar “los límites entre lo humano y lo no humano, lo racional y lo irracional, lo natural y lo antinatural.” Algunas de sus series mezclan lo real y lo imaginario, creando seres monstruosos que parecen veraces.

Para crear este mundo imaginario y monstruoso, Salguero reconoce la influencia que en su obra ha ejercido la oportunidad de conocer colecciones como las del Museo de la Historia de la Medicina de Berlín, el Museo del Hospital de la Roca de Budapest, o el Museo de Historia Natural de Londres. Tras su visita al Museo de Ciencias Naturales de Valladolid, descrito detalladamente por Nacho Gil para la revista Nexvalladolid, afirmó: “el de Valladolid me ha parecido espectacular, el edificio, un mobiliario precioso y unas colecciones muy completas, con la didáctica de época.

También influye en su proceso creativo el trabajo de otras mujeres artistas. De hecho ha declarado en alguna ocasión su interés por «Sophie Woodrow, Louise Bourgeois, Kiki Smith, por ejemplo. Me interesa también el trabajo de Rose Marie Trockel.«

Tras todo esto, ¿cuál fue su última exposición? Fue en la galería La Gran a finales del 2017. Bajo el título EXCEPTIOLOGÍA, la muestra presentaba un minucioso bestiario que enseñaba aquello que no aparece normalmente en la naturaleza: aves bicéfalas, reptiles mutantes, insectos siameses, mamíferos poliformes e inclasificables… La artista invitaba a los espectadores a adentrarse en todo aquello que subyace en la oscuridad, fuera del territorio de lo estándar, y disfrutar de una serie de monstruos carentes de lógica.

¿Y cuál será su próxima exposición? Presentá TERATODONCIAS del 27 al 29 de abril en Sebastian Melmoth, dentro del marco del internacional de Joyería Artística Contemporánea Melting Point 2018. Podéis ver más información pinchando aquí.

Y aquí se terminó el hilo de Laura Salguero, artista amante del fetichismo y la atracción por lo desconocido. Si queréis conocerla más, visitad su web (aquí). o leed la entrevista que la realicé para la II edición de Mujer Mirando Mujer (aquí).


La semana que viene en Woman Art House conoceremos a la artista Yolanda Domínguez de la mano de Isabel González, recordad que podéis seguir el hilo desde su cuenta @Issart_GL o siguiendo el hashtag #womanarthouse. Os esperamos.

Etiquetas: , Last modified: 15 septiembre, 2023